Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
Política

Insólito: Pullaro ausente y controversias en la inauguración "fake" de una cárcel federal

Aseguraron que la infraestructura no está terminada y que "llevaron presos que después retiraron". La falta de presencia del gobernador de Santa Fe hizo crecer la controversia.

La inauguración de la primera cárcel federal en Santa Fe, ubicada en Coronda, estuvo marcada por la ausencia del gobernador Maximiliano Pullaro y un acto cargado de polémica que fue calificado como una "puesta en escena" por el intendente local, Ricardo Ramírez. El evento, encabezado por la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, evidenció tensiones entre los gobiernos provincial y nacional, mientras se cuestiona la falta de operatividad del penal y los motivos detrás del apurado montaje.

 

Un acto polémico y sin consenso

La flamante prisión, diseñada para albergar a 464 internos en cuatro pabellones, fue presentada como un símbolo de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. Sin embargo, Pullaro, quien inicialmente había confirmado su asistencia, se ausentó a último momento, argumentando compromisos de agenda. En su lugar, asistió el ministro de Seguridad y Justicia de Santa Fe, Pablo Cococcioni, quien subrayó la importancia del penal para aliviar la sobrepoblación carcelaria en la provincia.

El intendente de Coronda, Ricardo Ramírez, no escatimó críticas al señalar la improvisación del evento. "Me sorprendió porque nos habían informado que los internos llegarían en 45 o 60 días. Sin embargo, hoy se trasladaron presos de forma apresurada solo para retirarlos después. Fue una inauguración simbólica, no real", declaró en diálogo con Aire de Santa Fe.

 

Infraestructura incompleta y operatividad cuestionada

Según fuentes oficiales, la cárcel no estará plenamente operativa hasta marzo o abril, debido a retrasos en la infraestructura de servicios y la radicación del personal. A pesar de ello, Bullrich defendió la apertura, destacando que la instalación es parte de una "estrategia integral de seguridad" para combatir el narcotráfico y otras formas de crimen organizado.

"Esta cárcel es un paso fundamental para garantizar que quienes cometan delitos graves enfrenten las consecuencias de sus actos en un entorno controlado y seguro", afirmó Bullrich durante el acto.

Sin embargo, desde el gobierno provincial, aunque reconocen la importancia del penal, señalaron que no está adaptado para alojar a presos de "alto perfil". Esta postura refleja diferencias de enfoque entre las autoridades nacionales y provinciales respecto al tratamiento de los internos y la funcionalidad de la nueva prisión.

 

Tensiones entre Nación y provincia

La relación entre el gobierno de Santa Fe y el Ejecutivo nacional ha mostrado fisuras en las últimas semanas. Un ejemplo fue la difusión de un video amenazante contra Bullrich, Pullaro y fiscales santafesinos, que la gestión provincial negó haber recibido. "Son cosas de Patricia", comentó un funcionario santafesino, marcando distancia de la estrategia de comunicación nacional.

Además, las diferencias se extendieron a la persecución de criminales vinculados con atentados recientes. Mientras la Policía Federal detuvo a Lisandro "Limón" Cárdenas en Tigre, Matías Gazzani, otro miembro de la banda Los Menores, continúa prófugo. Fuentes nacionales señalaron una supuesta falta de determinación provincial en la búsqueda de estos fugitivos, algo que el gobierno santafesino desmiente.

 

Contexto político y electoral

Este acto y sus implicancias no pueden desligarse del contexto político. Santa Fe se prepara para la elección de convencionales constituyentes, donde Nación y provincia serán rivales directos. La reciente presentación de un amparo contra la reforma de la Constitución provincial por parte del diputado Nicolás Mayoraz, aliado de La Libertad Avanza, apunta a limitar la posibilidad de reelección de Pullaro, añadiendo una nueva capa de tensiones.

 

Conclusión: un escenario fracturado

La apertura simbólica de la cárcel de Coronda, lejos de consolidar esfuerzos conjuntos, dejó al descubierto las fracturas entre los gobiernos nacional y provincial. La improvisación del evento y las diferencias en materia de seguridad y políticas públicas refuerzan un escenario de creciente discordia, con implicancias que trascienden lo institucional y se proyectan hacia el ámbito electoral.

Con información de La Política Online

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso