La Municipalidad de Salta culminó con éxito el programa Neumatón 2024, una iniciativa que no solo logró acopiar 600 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) en diversas ediciones realizadas a lo largo del año, sino que también se posicionó como una herramienta clave para la protección del medio ambiente y la prevención de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
inicia sesión o regístrate.
La Municipalidad de Salta culminó con éxito el programa Neumatón 2024, una iniciativa que no solo logró acopiar 600 toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) en diversas ediciones realizadas a lo largo del año, sino que también se posicionó como una herramienta clave para la protección del medio ambiente y la prevención de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
La última edición del programa se llevó a cabo en la playa de estacionamiento del Centro Cívico Municipal (CCM), donde vecinos, empresas y familias se acercaron para entregar neumáticos en desuso, evitando que estos residuos se conviertan en focos de infección o materiales inflamables que pongan en riesgo la seguridad pública.
Un problema ambiental y sanitario
Los neumáticos fuera de uso representan un desafío importante para las ciudades. Si son arrojados en la vía pública, terrenos baldíos o almacenados de manera inadecuada, no solo contaminan el medio ambiente, sino que además se convierten en un hábitat ideal para el mosquito Aedes aegypti, vector de enfermedades como el dengue, el zika y la fiebre chikungunya.
“Se sumó mucha gente, empresas, vecinos, y hasta familias que recogieron neumáticos abandonados en la zona circundante al CCM para traerlos aquí. Esto demuestra el compromiso de la comunidad con la iniciativa”, expresó José Piu, director general de Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de Salta.
600 toneladas que marcan la diferencia
Desde su creación, el Neumatón permitió acopiar miles de neumáticos que de otro modo terminarían contaminando espacios públicos o almacenados en viviendas y galpones, generando riesgos ambientales y sanitarios. En 2024, la campaña logró reunir 600 toneladas de neumáticos, un resultado que refuerza la importancia de este tipo de programas en la construcción de una ciudad más sostenible.
El programa también fomenta una cultura de cuidado ambiental y responsabilidad ciudadana al incentivar la participación activa de vecinos, empresas y organizaciones, quienes reciben recompensas como descuentos en la compra de neumáticos nuevos y árboles para plantar.
Un modelo de economía circular
El programa Neumatón es llevado adelante en colaboración con la empresa Geocycle, que se encarga de la logística, el traslado y el tratamiento final de los neumáticos recolectados. Este proceso no solo asegura una disposición adecuada de los NFU, sino que también promueve la economía circular mediante el reciclaje y la reutilización de materiales.
Prevención de enfermedades: un eje central
En una región como Salta donde las enfermedades transmitidas por mosquitos son un problema constante, el Neumatón se convierte en una herramienta crucial para la salud pública. Al retirar los neumáticos abandonados, se elimina uno de los principales criaderos del Aedes aegypti.
Esto cobra especial relevancia en temporadas como las que estamos viviendo de calor y lluvias, cuando las condiciones para la reproducción del mosquito son más favorables. La eliminación de criaderos contribuye a reducir significativamente los riesgos de brotes de dengue, zika y chikungunya, protegiendo a las comunidades más vulnerables.
El éxito del Neumatón deja en claro que pequeñas acciones colectivas pueden marcar una gran diferencia, construyendo un futuro más limpio y seguro para todos los salteños.