¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
20°
25 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Franco Colapinto fuera de la Fórmula 1 en 2025: Isack Hadjar tomará el asiento en Racing Bulls

La escudería satélite de Red Bull confirmó que el francés Isack Hadjar será el compañero del japonés Yuki Tsunoda y ya no quedan asientos libres para la próxima temporada.
Viernes, 20 de diciembre de 2024 07:37

El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 enfrenta un duro revés. La escudería Racing Bulls confirmó la contratación del joven franco-argelino Isack Hadjar como piloto titular para la temporada 2025, completando su alineación junto a Yuki Tsunoda y dejando al argentino sin butaca para la próxima campaña.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1 enfrenta un duro revés. La escudería Racing Bulls confirmó la contratación del joven franco-argelino Isack Hadjar como piloto titular para la temporada 2025, completando su alineación junto a Yuki Tsunoda y dejando al argentino sin butaca para la próxima campaña.

La noticia fue oficializada a través de las redes sociales de la Fórmula 1 y Racing Bulls: “Última hora: Isack Hadjar se une a RB para la temporada 2025. El graduado de F2 reemplazará a Liam Lawson, quien se dirige a Red Bull”. Este movimiento cierra el ciclo de cambios dentro del programa de Red Bull, que incluyó la salida de Sergio Pérez, el ascenso de Lawson al equipo principal junto a Max Verstappen, y ahora la promoción de Hadjar a Racing Bulls.

Con solo 20 años, Hadjar ha demostrado su potencial en las categorías inferiores, lo que le valió la confianza del equipo para ocupar un asiento en la máxima categoría del automovilismo.

El sueño frustrado de Colapinto

Franco Colapinto, quien fue una de las grandes promesas del automovilismo argentino, quedó fuera de la lista de pilotos titulares para 2025. Aunque formó parte de la estructura de desarrollo de Williams y mostró desempeños destacables en categorías como la F2, las oportunidades en la Fórmula 1 son extremadamente limitadas y competitivas.

Las chances en Alpine que no se concretaron

En las últimas semanas, también se especuló con una posible llegada de Colapinto a Alpine, tras la salida de Esteban Ocon del equipo. Sin embargo, la escudería francesa optó por Jack Doohan como reemplazo temporal de Ocon, firmándolo para un contrato de cinco carreras. Aunque hubo contactos con figuras clave como Flavio Briatore, consejero de Alpine, las negociaciones no llegaron a buen puerto, y el pase se enfrió rápidamente.

Piloto de reserva: la única opción viable

En este contexto, todo indica que Colapinto continuará como piloto de reserva en Williams para 2025. Este rol, aunque menos glamoroso, le permitirá mantenerse activo en el entorno de la Fórmula 1. Como piloto de reserva, participará en pruebas con monoplazas de temporadas anteriores y en simulaciones avanzadas, además de estar disponible en caso de lesiones o cambios inesperados en la alineación titular.

Esta posición también ha servido como trampolín para otros pilotos en el pasado. Por ejemplo, Nyck de Vries logró debutar en la Fórmula 1 tras desempeñarse como piloto de reserva, lo que da esperanzas de que Colapinto pueda aprovechar esta oportunidad para regresar al ruedo.

La lucha por mantenerse relevante

El automovilismo argentino enfrenta un desafío constante para colocar pilotos en la Fórmula 1, y el caso de Colapinto no es la excepción. Pese a su talento y trayectoria, el apoyo financiero e institucional es fundamental para su ascenso en un deporte donde las inversiones millonarias son clave.

Con este nuevo golpe, se renuevan las preguntas sobre el futuro de los pilotos argentinos en la categoría reina del automovilismo. Por ahora, el joven de Pilar tendrá que conformarse con un papel secundario, pero su persistencia podría abrirle las puertas nuevamente en el futuro.

El camino de Franco Colapinto demuestra que el talento y el esfuerzo no siempre son suficientes para garantizar un asiento en la Fórmula 1. Sin embargo, su perseverancia y su posición como piloto de reserva lo mantienen como una carta fuerte para las temporadas venideras.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD