Las economistas Natalia Ariño y Nicole Pisani Claro, señalan que los salarios no recuperan aún el poder de compra de un año atrás. Por ello, hay gran cantidad de ofertas y promociones
Indican que el brindis y la mesa dulce cuesta 2 veces más que en 2023 Indican que el brindis y la mesa dulce cuesta 2 veces más que en 2023
Un informe elaborado por las economistas Natalia Ariño y Nicole Pisani Claro, de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), indagó sobre el costo del brindis y la mesa dulce para 10 personas en estas fiestas de fin de año y, entre otras conclusiones, destacó que el costo de ambos es dos veces lo que valía el año pasado.
"Es una época que nos toca de cerca a todos y que en cierta medida sirve para ilustrar la inflación, porque elegimos productos que son típicos: sidra, turrón, garrapiñadas, pan dulce…", explicó Ariño. Del informe denominado "Changómetro fiestas" se desprende que una mesa dulce y brindis para 10 personas cuesta 2 veces lo que salía en diciembre de 2023.
También te puede interesar:
Según el dato publicado por INDEC, la inflación de noviembre fue de 2,4% mientras que interanual fue de 166%. Se espera que diciembre esté en torno a 2,9% y cierre el 2024 cerca del 120%, según proyecciones del mercado. Pero, destacaron las particularidades en el caso de los precios de estos artículos. Por ejemplo, dentro de la mesa dulce, se pueden ver disparidades en los aumentos de cada producto. Otro aspecto a destacar es que los productos analizados son productos estacionales y por lo tanto algunos pueden aumentar más que la inflación general o del rubro alimentos.
"Desde FADA calculamos que una Mesa Dulce y Brindis para 10 personas cuesta hoy $37.600. Si lo comparamos con las fiestas del 2023 nos costaba $16.425 y $6.175 en el 2022", agrega Ariño.
Otra forma de graficarlo -agregan- es cuál es el poder de compra del billete de $10 mil. El changómetro reveló que con ese billete compramos un pan dulce, un postre de maní y dos garrapiñadas.
"Si nos remitimos al año pasado, con $10.000 comprábamos 4 sidras, ahora 2. Aplicado al postre de maní, nos alcanzaba para 9 paquetes y ahora para 4. En cuanto al pan dulce, en diciembre 2023 comprábamos 5, ahora alcanza para 2", señaló Ariño.
"Si prestamos atención, casi todos los productos con los que armamos la mesa dulce navideña o de año nuevo tienen su origen en el campo", agregó Pisani Claro, Economista Jefe de FADA. Describió que "la garrapiñada o el famoso "Mantecol" lo disfrutamos gracias al maní cordobés. El pan dulce y el budín están hechos con harina de trigo de la región pampeana, frutas abrillantadas y hasta frutos secos, de regiones como el Norte, Cuyo o la Patagonia". La sidra del brindis, es elaborada con las manzanas del Alto Valle de Río Negro.
El análisis destacó además que "es posible visualizar este año, algunos aciertos como la desaceleración de la inflación, la baja de las tasas de interés para créditos y el objetivo de equilibrar las cuentas públicas".
Añadieron que "si se analiza la evolución de los salarios promedio frente a la inflación, desde abril estuvieron aumentando más que la inflación mensual. El salario real promedio en septiembre es un 9% más respecto diciembre 2023, pero, no alcanza a recuperar el poder de compra de un año atrás. Por ello, a medida que se acerca navidad y año nuevo, es posible encontrar gran cantidad de ofertas y promociones que compensan la suba de precios y los salarios debilitados".
Destacaron que "el consumo aún sigue debilitado y la reactivación de la economía no es suficiente para que se traduzca en el bolsillo de la gente o en un bienestar generalizado".
En este sentido, apuntaron que "hay grandes desafíos por delante: reactivar el consumo, mejorar salarios, que muchos sectores de la economía puedan crecer para generar más empleo privado, entre otros".