Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El dato más esperado por el Gobierno de Milei

Alejandro Radonjic

19 de Diciembre de 2024 | 02:16
Edición impresa

eleconomista.com.ar

El dato más esperado por el Gobierno de Javier Milei ya llegó. Hasta ahora, lo financiero venía muy bien: todo lo que debía subir (bonos y acciones) subía y lo que debía bajar (riesgo país y dólares) bajaba. A esta última lista se sumaba una variable no menor: la inflación.

Pero la economía real, la calle, o lo que los estadounidenses llaman “Main Street” (en oposición a Wall Street), venía algo más relegado.

Apareció un dato contundente

Esta disociación entre la euforia financiera y la malaria real se está terminando y apareció un dato contundente en ese sentido: el empleo registrado volvió a crecer.

“En comparación con noviembre del año pasado el retroceso sigue siendo importante: perdieron su puesto 182.674 trabajadores. Pero la variación mensual empieza a dar positiva. En agosto habían dejado de caer y en septiembre se sumaron 8.838 trabajadores nuevos”, dice Luis A. Campos, de la CTA-Autónoma.

Los datos de septiembre mostraron por primera ver en un año un aumento en el sector privado registrado, con el sector público y casas particulares relativamente estables.

Según Campos, el sector privado sigue siendo el más castigado en el acumulado. Contra noviembre hay 129.780 trabajadores menos. “Pero también el que más creció en los últimos dos meses: se sumaron 12.934 trabajadores. En términos absolutos todavía estamos debajo de septiembre del año 2015”, dijo.

Eso ya abre una primera luz de alarma en los datos. La parte cíclica empieza a mejorar, pero si abrimos el cuadro de la imagen y hacemos un zoom out, la imagen es dramática: Argentina hoy tienen menos empleos privados “en blanco” que hace 10 años.

Volviendo a lo cíclico: a nivel sectorial el empuje lo dieron el comercio y la construcción, dice Campos. Sobre la construcción en particular, dice que “si empieza a rebotar tiene mucho recorrido hacia el alza”.

“En septiembre los datos mostraron por primera vez en un año un aumento en el sector privado registrado”

“Pero lo más llamativo es que la industria no se quedó atrás: por ahora incipiente, pero en los últimos dos meses se sumaron 2.313 trabajadores nuevos”, agrega.

En cuanto al salario en septiembre, en el sector privado registrado tuvo un leve recorte y empieza a estabilizarse en los niveles previos a la devaluación de diciembre.

“Sigue 1,5 por ciento debajo de noviembre y 5,1 por ciento abajo del pico de 2023. Contra 2015 seguimos casi 20 por ciento abajo”, dice Campos.

Los datos de octubre, grafica Campos, parecen confirmar el repunte del empleo.

“La EIL tuvo un aumento del 0,32 por ciento (el más alto para un mes de octubre desde 2017) y las suspensiones volvieron a bajar fuerte (ya están lejos de los picos de mediados de año)”, dijo.

¿Cómo sigue? Difícil saber. “Al menos en el corto plazo, los datos de empleo empiezan a tener otro color”, dice Campos.

El crecimiento de la “patria monotributista”

La contracara es el alza en el trabajo por cuenta propia.

“Los montributistas siguen creciendo a paso firme, tanto los plenos como los sociales. En septiembre representaban el 21 por ciento de los ocupados registrados. En 2012 no llegaban al 14 por ciento”, dice Campos.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla