Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Avance de científicos argentinos

Nacieron caballos “editados genéticamente”

Nacieron caballos “editados genéticamente”
19 de Diciembre de 2024 | 02:14
Edición impresa

Científicos argentinos editaron los genes de una yegua de polo multipremiada y lograron el nacimiento de los primeros cinco caballos genéticamente editados del mundo.

El avance, que representa un hito en la biotecnología a nivel global, según indican los especialistas, fue alcanzado por un equipo de investigadores financiados por inversores que también son argentinos.

El logro posiciona al país como líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras aplicadas al mejoramiento equino.

Una técnica innovadora

El avance fue alcanzado utilizando una técnica que recibe el nombre de Crispr-Cas9, la que redefine los límites de la ciencia en este campo y activa nuevas posibilidades en materia de genética aplicada en la industria ecuestre.

El actual logro había sido precedido por otros alcanzados por la misma empresa (Biotech Kheiron S.A., íntegrada por científicos, empresarios e inversores argentinos) en la tarea de clonar caballos de alta performance.

Estos avances incluyeron el uso de células madre para clonar y generar los primeros embriones genéticamente editados del mundo y fueron oportunamente publicados en la revista Scientific Reports, de la prestigiosa editorial Nature.

En esta oportunidad, los expertos argentinos lograron el primer nacimiento de cinco caballos por medio de la técnica CRISPR-Cas9..

El trabajo, que fue realizado por un equipo de expertos del Conicet y de la biotecnológica, que derivó en el nacimiento de los cinco equinos, consistió en aplicar la tecnología CRISPR-Cas9 a fibroblastos fetales (células derivadas de embriones de caballo) creando mutaciones necesarias en el gen MSTN.

Los especialistas consideran significativo el logro porque representa la primera generación de embriones de caballo editados genéticamente utilizando esta técnica.

La combinación de CRISPR-Cas9 con transferencia nuclear permite seleccionar con antelación las células editadas.

De esa manera se garantizan las mutaciones precisas y se minimizan errores fuera del objetivo genético, según expresaron los expertos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla