TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Los motivos por los que el Gobierno rechaza paritarias que superen el 1% mensual

    La Secretaría de Trabajo que encabeza Julio Cordero apunta a un nuevo modelo para pactar incrementos salariales. De qué se trata y qué pasó en cada sector.

    Adrián Ventura
    Por 

    Adrián Ventura

    18 de diciembre 2024, 15:16hs
    Escuchá la noticia
    Caputo estimó que la inflación cerrará el año en 117% y proyectó que rondará el 20% en 2025. (Foto: Reuters)
    El ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo. (Foto: Reuters)

    El Gobierno está presionando para que los gremios acuerden paritarias que no superen el 1% mensual. La orden que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, le bajó al secretario de Trabajo, Julio Cordero, es clara: hay que mantener las paritarias planchadas para ayudar a que la inflación baje rápidamente.

    En el Palacio de Hacienda saben que, si el objetivo es una inflación del 1% mensual, no se pueden homologar aumentos del 2% o 3% porque esos ajustes se trasladan al consumo y terminan en precios. Cordero es consciente de que si los sindicatos acuerdan subas mayores al 1%, las empresas terminan trasladando esos costos laborales a los precios de los bienes y servicios.

    Leé también: Las consultoras mejoran sus proyecciones para 2025: creen que el IPC será de 35,6% y el dólar estará en $1403

    Por ejemplo, Camioneros empezó pidiendo un 15% para tres meses, pero luego bajó su demanda al 8%. El problema es que las empresas de transporte no están dispuestas a absorber esos incrementos (más un bono) y, de aceptarlos, los trasladarían a las tarifas. Algo parecido ocurre con el gremio Sanidad, que pide una paritaria superior al 3% mensual. De avanzar, ese aumento paritario se trasladaría automáticamente a los valores de las cuotas de las prepagas.

    Es por eso que la conversación que está desarrollando en estos días Cordero con distintos gremios y cámaras empresarias va en línea con que las paritarias sean lo más bajas posible: 1% e inclusive menos, y que se cierren en ese valor como paritarias de la actividad.

    Leé también: Amplían el Presupuesto para el pago de deuda, sueldos y letras al Banco Central

    En un segundo plazo, cada gremio podría negociar sus paritarias con empresas particulares, teniendo en cuenta que hay algunas compañías que tienen mayor capacidad económica que otras: no es lo mismo una empresa grande que una pyme de un pueblo que desarrolla una actividad que aún no se pudo recuperar.

    En definitiva, la estrategia del Gobierno pasa por apostar a un cambio cultural: primero llevar a las empresas a cerrar con los gremios paritarias por actividad en un rango porcentual mínimo para luego permitir que los sindicatos, detectando cuáles son las empresas que pueden pagar aumentos mayores, cierren acuerdos particulares por compañía.

    Leé también: Javier Milei confió que habrá acuerdo con el FMI en 2025 y adelantó que la Argentina volverá a emitir deuda

    Hasta ahora lo que ocurría (y lo que pretendían los gremios) era cerrar porcentajes altos de aumento por actividad y, si la empresa no podía pagarlo, reducir ese porcentaje en convenios particulares. Esa situación, entienden en el Gobierno, deja mal parados a trabajadores y empresarios.

    “Los salarios le ganan a la inflación y en una economía estable las paritarias tienen que considerar los mínimos”, justificaron desde el área de trabajo. Por eso, desde el Ejecutivo sostienen que el esquema para acordar nuevas subas salariales funcionará como ancla para seguir desacelerando el nivel de inflación.

    Las más leídas de Economía

    1

    ANSES: cuánto cobran los jubilados de mínima y máxima en mayo de 2025

    2

    Las inversiones en pesos llegaron a ganar más de 20% en dólares desde la salida del cepo

    Por 

    Melina Manfredi

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    4

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este sábado 10 de mayo sin cepo

    5

    Vouchers Educativos 2025: cuándo cierra la inscripción al programa

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    paritariasInflaciónLuis Caputo

    Más sobre Economía

    Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025 (Foto: Adobe Stock).

    Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este domingo 11 de mayo sin cepo

    Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y a quiénes les corresponde (Foto: Adobe Stock).

    Cuándo se paga el aguinaldo en 2025 y a quiénes les corresponde

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Río Uruguay: abandonaron una embarcación con 80 kilos de carne de carpincho valuada en más de $2 millones
    • Préstamos personales de hasta $40.000.000: quiénes acceden y cómo solicitarlos en mayo de 2025
    • Cerraron los comicios en cuatro provincias y el Gobierno sigue de cerca las elecciones en Chaco, Jujuy y Salta
    • Bajo presión de Trump, Volodimir Zelenski aceptó reunirse con Vladimir Putin, pero exigió un alto el fuego

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit