¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22°
9 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Cazador cazado: denuncian que el jefe de la DGI ocultó propiedades millonarias en Miami

Andrés Vázquez, jefe de la DGI designado por Javier Milei, está en el centro de la polémica tras una investigación que revela la compra de propiedades millonarias en Miami a través de sociedades offshore radicadas en Panamá, las cuales no fueron declaradas ante la Oficina Anticorrupción. 
Martes, 17 de diciembre de 2024 10:37

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, designado por el presidente Javier Milei para combatir la evasión fiscal, se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que una investigación periodística revelara que adquirió propiedades en Miami a través de sociedades offshore radicadas en Panamá, las cuales no fueron declaradas ante la Oficina Anticorrupción.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, designado por el presidente Javier Milei para combatir la evasión fiscal, se encuentra en el ojo de la tormenta luego de que una investigación periodística revelara que adquirió propiedades en Miami a través de sociedades offshore radicadas en Panamá, las cuales no fueron declaradas ante la Oficina Anticorrupción.

La investigación, encabezada por el periodista Hugo Alconada Mon del diario La Nación, y respaldada por el Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP) y el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), sostiene que Vázquez está vinculado a las sociedades Alcorta Corp y Pompeya Group Corp, ambas constituidas en Panamá. Estas empresas realizaron adquisiciones millonarias en Miami que no figuran en la declaración jurada del funcionario.

Las propiedades bajo la lupa

De acuerdo con la documentación revelada, las compras se concretaron de la siguiente manera:

  • 9 de enero de 2013: Alcorta Corp adquirió un departamento en el exclusivo edificio Icon Brickell, en Miami, por US$ 710.000.

  • 10 de enero de 2013: La misma sociedad compró otro departamento en la avenida Brickell 1060, por US$ 350.000.

  • 20 de julio de 2015: Pompeya Group Corp adquirió una suite en el lujoso Chateau Beach Residences, ubicado en Sunny Isles, por US$ 980.000.

Posteriormente, tras la filtración de los Panamá Papers en 2016, Vázquez habría transferido el control de Alcorta Corp y Pompeya Group Corp a la sociedad Galanthus Capital Limited, con sede en las Islas Vírgenes Británicas. De esta manera, Galanthus quedó como titular de las sociedades offshore y, por ende, de las propiedades en Miami. Actualmente, el valor estimado de estos bienes asciende a US$ 1.690.000.

Documentación y vínculos directos

Alconada Mon respaldó su investigación con documentos de la empresa Trident Trust, donde se identifica a Andrés Vázquez como “Persona Políticamente Expuesta”. Entre los registros figura una copia del pasaporte del funcionario, cuyos datos coinciden con los proporcionados en las declaraciones oficiales.

Irregularidades en la declaración jurada

La Ley de Ética Pública obliga a todos los funcionarios a declarar la totalidad de sus bienes, tanto en Argentina como en el extranjero. Sin embargo, en su última declaración presentada en octubre del año pasado ante la Oficina Anticorrupción, Vázquez reportó la tenencia de diez inmuebles en Argentina, omitiendo cualquier mención a las sociedades offshore o a las propiedades en Miami.

El pasado polémico de Vázquez

Andrés Vázquez cuenta con una extensa trayectoria en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), donde ingresó en 1990. No es la primera vez que su gestión está envuelta en controversias. En 2009, encabezó un megaoperativo contra el Grupo Clarín durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, lo que generó fuertes críticas y acusaciones de hostigamiento político.

Años más tarde, fue desplazado de la Regional Sur Metropolitana en medio de acusaciones por corrupción y abuso de poder. Sin embargo, en octubre pasado, fue designado por el gobierno de Milei al frente de la DGI, como parte de la reestructuración de la AFIP que dio lugar a la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Repercusiones políticas y judiciales

Las revelaciones ponen en duda el compromiso de transparencia y lucha contra la evasión fiscal impulsado por el actual gobierno. Las denuncias podrían dar lugar a investigaciones judiciales y administrativas, mientras diversos sectores políticos y organismos solicitan explicaciones y medidas inmediatas.

Por el momento, el funcionario y el gobierno de Javier Milei no han emitido declaraciones al respecto.

Temas de la nota

PUBLICIDAD