Atención automovilistas: dónde estarán las cámaras de las fotomultas en las rutas a la Costa Atlántica
:quality(85)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588952.jpg)
Con el inicio de la temporada de verano, las rutas hacia la Costa Atlántica comienzan a registrar un incremento significativo en el flujo vehicular. Miles de turistas se preparan para trasladarse hacia distintos destinos turísticos como Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell y otros balnearios de la región. En este contexto, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha implementado un operativo de seguridad vial con el objetivo de prevenir accidentes y garantizar un tránsito más ordenado.
Controles intensificados y nuevos radares
El operativo incluye la instalación de más de 70 radares en las principales rutas de acceso a la Costa Atlántica. Según lo informado, se distribuyen de la siguiente manera:
- Ruta 2: 48 radares, tanto en dirección hacia la costa como en el regreso hacia la Ciudad de Buenos Aires.
- Ruta 11: 11 radares.
- Ruta 36: 2 radares.
- Ruta 63: 5 radares.
- Ruta 74: 6 radares.
Estos dispositivos estarán activos durante todo el período vacacional, registrando infracciones por exceso de velocidad. Las velocidades máximas permitidas varían entre 60 y 120 km/h, dependiendo del tramo y de las condiciones de la vía. En las rutas 11, 63 y 74, el rango es de 60 a 110 km/h, mientras que en la Autovía 2 puede llegar hasta los 120 km/h.
Operativo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV)
Además de los radares, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) desplegará un operativo que incluye controles de alcoholemia y monitoreo del comportamiento de los conductores. Uno de los focos principales será la detección y sanción de los denominados "banquineros", conductores que transitan por la banquina para adelantar vehículos, práctica que está prohibida por las normas de tránsito y representa un riesgo para la seguridad vial.
En paralelo, se realizarán inspecciones para verificar el cumplimiento de otras normativas, como el uso del cinturón de seguridad, la habilitación técnica de los vehículos y la portación de la documentación obligatoria.
Actualización de los valores de las multas
A partir de fines de octubre, se ajustaron los valores de las sanciones en la provincia de Buenos Aires debido a un incremento del 3% en el valor de la Unidad Fija (UF), el índice utilizado para calcular las multas. El valor de la UF pasó de $1.299 a $1.336, lo que impacta directamente en el costo de las infracciones.
Por ejemplo, las multas por exceso de velocidad actualmente oscilan entre 150 y 1.000 UF, lo que equivale a montos de $200.400 a $1.336.000. En tanto, para casos de alcoholemia positiva, las sanciones pueden llegar al tope de 1.000 UF, es decir, $1.336.000.
Cabe destacar que el valor de la UF se actualiza periódicamente en función del precio de la nafta, por lo que se espera un nuevo ajuste a principios de 2025, que podría incrementar aún más el costo de las multas.
Ley de "Alcohol Cero al Volante"
En la provincia de Buenos Aires rige desde hace tiempo la normativa de "Alcohol Cero al Volante". Esto significa que cualquier nivel de alcohol en sangre detectado durante los controles será motivo de sanción. Las multas en estos casos alcanzan los mismos valores máximos que las de exceso de velocidad, reforzando la importancia de evitar el consumo de bebidas alcohólicas antes de conducir.
Recomendaciones para evitar sanciones
Para transitar con tranquilidad hacia los destinos turísticos, las autoridades recomiendan a los conductores:
- Respetar los límites de velocidad: Están claramente señalizados y su cumplimiento será monitoreado por los radares.
- Evitar maniobras indebidas: Circular por la banquina está prohibido y será motivo de multa.
- Cumplir con la normativa de alcohol cero: Abstenerse de consumir alcohol antes de conducir.
- Revisar la documentación: Es obligatorio portar licencia de conducir, cédula verde o azul, seguro vigente y comprobante de la VTV (Verificación Técnica Vehicular).
- Planificar el viaje: Consultar las condiciones climáticas y de tránsito antes de salir para evitar demoras innecesarias.
Impacto en el turismo y la seguridad vial
El operativo apunta a reducir los accidentes y mejorar la experiencia de los turistas durante la temporada alta. Si bien las medidas pueden generar incomodidades a algunos conductores, las autoridades aseguran que son necesarias para garantizar la seguridad vial en rutas con altos niveles de tránsito.
Este tipo de controles se ha implementado en años anteriores con resultados positivos en la reducción de siniestros viales. Sin embargo, la eficacia del operativo dependerá en gran medida de la responsabilidad de los conductores y del cumplimiento de las normas establecidas.