Noticias hoy
    • Miércoles, 7 de mayo de 2025
    En vivo

      El Instituto Cervantes de París recibió 300 libros de la biblioteca de García Márquez

      • Los libros permanecían en el apartamento que la familia García Márquez tenía aún en la capital francesa, y que acaba de ser vendido.
      • Hay ejemplares de libros de Mario Vargas llosa, Roberto Bolaño, Álvaro Mutis o Juan Rulfo.

      El Instituto Cervantes de París recibió 300 libros de la biblioteca de García MárquezGonzalo García Barcha, hijo del escritor, participó de la ceremonia en el Instituto Cervantes de París. Foto: Xose´ Bouzas / Instituto Cervantes
      Redacción Clarín

      Un total de 300 libros de la biblioteca personal del escritor colombiano Gabriel García Márquez que permanecían desde hacía años en París fueron donados al Instituto Cervantes de la capital francesa.

      Gonzalo García Bacha, hijo del autor de Cien años de soledad hizo entrega de los libros en un acto en el Instituto, en presencia del embajador colombiano, Alfonso Prada, y del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.

      La donación comprende ejemplares de libros de Mario Vargas llosa, Roberto Bolaño, Álvaro Mutis o Juan Rulfo, explicó el comunicado del Instituto Cervantes en París.

      La colección será preservada en una sección especial de la biblioteca Octavio Paz del centro parisino.

      Un departamento parisino

      Los libros permanecían en el apartamento que la familia García Márquez tenía aún en la capital francesa, y que acaba de ser vendido.

      Gonzalo García Barcha, hijo del escritor, participó de la ceremonia en el Instituto Cervantes de París. Foto: Xose´ Bouzas / Instituto CervantesGonzalo García Barcha, hijo del escritor, participó de la ceremonia en el Instituto Cervantes de París. Foto: Xose´ Bouzas / Instituto Cervantes

      "Nos parecía una lástima perder estos libros que vivieron en un lugar ligeramente conspirativo, pero sobre todo de gran alegría. Allí aprendimos que la cultura no es los grandes teatros, ni los grandes cines, ni las grandes ceremonias, sino algo que se vive en la sobremesa de la casa", declaró Gonzalo García Bacha.

      García Márquez viajó a Europa en 1955 y vivió como periodista entre Ginebra, Roma y París. En la capital francesa sobrevivió con dificultades, y gracias en parte a la ayuda de los amigos.

      Fue en la capital francesa donde se gestó El coronel no tiene quien le escriba (1961) y La mala hora (1962).

      García Márquez abandonó París en 1958, aunque volvió a residir luego durante temporadas.

      Con información de AFP.


      Comentarios



      Noticias destacadas

      • La historia de Ariel Staltari, el vendedor de churros que superó un cáncer, patentó en Okupas su baile rollinga y ahora tiene un doble rol en El Eternauta

      • Adelanto de Clarín

        Una nueva encuesta pone segunda a Silvia Lospennato y calienta la elección porteña

      • Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Milei dijo que hay un "100%" de chances de sumar candidatos del PRO en la Provincia con el objetivo de ganarle al kirchnerismo

      • Habilitan una nueva forma para bloquear al instante los celulares robados y qué dato clave hay que verificar

      • Cónclave: aislados del mundo y encerrados "con llave", 133 cardenales de todo el mundo comienzan a votar al sucesor del papa Francisco

      • Murió Julio Marticorena, reconocido actor de Casados con hijos y División Palermo