¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
25 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Juan Solá, el salteño que lidera el streaming de Warner Bros Discovery

Desde EEUU, detalla su trayectoria y el profundo vínculo con su tierra. Está al frente de la estrategia de una compañía líder en el continente.
Lunes, 16 de diciembre de 2024 01:45
Juan Solá, el salteño que lidera el streaming de Warner Bros Discovery Juan Solá, el salteño que lidera el streaming de Warner Bros Discovery

Desde Estados Unidos, Juan Solá, Head de Streaming para Latinoamérica en Warner Bros Discovery, detalla su trayectoria en la industria del entretenimiento y el profundo vínculo que mantiene con Salta, su tierra natal. Con más de 30 años de experiencia, ha evolucionado desde sus inicios como cadete hasta convertirse en una de las figuras clave de una de las compañías más influyentes en el sector.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Desde Estados Unidos, Juan Solá, Head de Streaming para Latinoamérica en Warner Bros Discovery, detalla su trayectoria en la industria del entretenimiento y el profundo vínculo que mantiene con Salta, su tierra natal. Con más de 30 años de experiencia, ha evolucionado desde sus inicios como cadete hasta convertirse en una de las figuras clave de una de las compañías más influyentes en el sector.

Solá dejó la provincia a los 17 años, pero asegura que sus valores y aprendizajes están profundamente arraigados en su infancia. "Mi abuelo, Félix Briones, fue fundador de Canal 11. Algo del gen del entretenimiento viene de ahí", recordó. Además, destacó la influencia de Emilce Cebrián, pionera de la TV paga en Argentina, quien lo introdujo en la industria. "Fue fundamental en mis primeros pasos. Me abrió las puertas en 1996, justo en el auge de la televisión paga", contó.

Siguiendo la filosofía inculcada por su padre -"paso cortito, larga caminata"-, Solá construyó su carrera con paciencia. "Empecé como cadete. Pasé por áreas como finanzas, marketing y distribución, hasta especializarme en la transformación de negocios. Nada fue de golpe; todo fue acumulando experiencias", señaló.

Pionero en la región

Uno de los hitos en su carrera fue liderar el lanzamiento de MovieCity Play en 2009, el primer servicio de streaming de Latinoamérica, mucho antes de la llegada de competidores globales. "Era un terreno completamente nuevo. Aprendimos sobre la marcha y eso me permitió especializarme en un área que sigue evolucionando", señaló.

Hoy, al frente de la estrategia de streaming de Warner Bros. Discovery para 39 países de Latinoamérica, Solá lidera el despliegue de la plataforma Max, diseñada para comodidad del usuario. "Nuestra meta fue consolidar distintos servicios en uno solo. Esto no solo mejora la experiencia para el usuario, sino que también simplifica nuestra operación interna, permitiéndonos adaptar la oferta a las características culturales de cada mercado".

Diversidad cultural

Solá explicó los desafíos de trabajar en una región tan diversa como Latinoamérica. "La clave es entender las particularidades de cada mercado. No es lo mismo crear contenido para el norte de Argentina que para el sur de Ecuador. Por eso, nuestros equipos trabajan con una inteligencia 'cross cultural', combinando lineamientos globales con adaptaciones locales", explicó.

En cuanto a la estrategia de contenido, aseguró: "Buscamos historias que resuenen localmente, pero con potencial para viajar internacionalmente. Por ejemplo, documentales como 'Maradona' o 'Máxima' conectan profundamente con sus mercados locales y tienen atractivo global".

Además, destacó cómo el análisis de datos y la inteligencia artificial son herramientas clave, aunque subrayó la importancia del componente humano. "Lo que llamamos 'fangoritmo' combina el algoritmo con nuestra capacidad de reaccionar a eventos y tendencias. Por ejemplo, ajustamos los lanzamientos de documentales como 'Garabito' en Colombia' o 'María Marta' en Argentina, según el contexto del momento".

Su provincia consigo

Aunque vive en el extranjero, Solá mantiene un fuerte vínculo con su lugar de nacimiento.

"Extraño a mi familia, los amigos, y esa sensación única que tiene Salta. Sin embargo, llevo sus tradiciones conmigo. En mi casa no faltan las empanadas que aprendí a hacer de mi madre, ni la música del Chaqueño Palavecino en los asados con mis hijos. Incluso los amigos gringos de mis hijos ya adoptaron nuestras costumbres", comentó con orgullo.

Cuando visita Salta, se entrega a los pequeños placeres: "Me encanta disfrutar con mi familia, armar fulbitos, tirarme al dique o hacer asados con amigos. Siempre que puedo, vuelvo para recargar energías".

Momento híbrido

Sobre el futuro de la industria, Solá destacó la transición hacia el streaming, pero también reconoció la permanencia de la televisión lineal. "Estamos en un momento híbrido. Hay un consumo significativo de televisión tradicional, pero el streaming sigue creciendo de manera exponencial. Nuestro desafío es combinar lo mejor de ambos mundos para ofrecer una experiencia completa".

Con una carrera que abarca hitos en compañías como Fox, AT&T y Discovery, Juan Solá representa no solo el talento salteño en el ámbito global, sino también la capacidad de liderar transformaciones en una industria en constante cambio. "Nada fue casualidad. Cada paso en mi carrera fue parte de una construcción, aprendiendo de grandes maestros y estando en el lugar correcto en el momento adecuado. Ese es el mensaje que quiero dejar a las nuevas generaciones", concluyó.

Con su liderazgo, Juan Solá sigue marcando el rumbo del entretenimiento en Latinoamérica, llevando consigo un pedazo de Salta a cada rincón del mundo.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD