En un balance sobre la guerra en Ucrania, Putin acusó a Occidente de llevar a Rusia a sus “líneas rojas”
El presidente ruso resalta el progreso territorial de sus tropas gracias al incremento de sus voluntarios y acusa a la OTAN de aumentar las amenazas
4 minutos de lectura'
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, hizo este lunes un balance de la guerra en Ucrania, de los combates de 2024 y celebró por el trabajo de sus tropas en el frente al final un año que calificó de “crucial”. El mandatario ruso, afirmó que el gran número de hombres que se están alistando de forma voluntaria en el ejército está cambiando el curso de la guerra a favor de Moscú, e indicó que espera que su ejército siga avanzando.
Las fuerzas ucranianas, menos numerosas y menos armadas, están perdiendo terreno gradualmente.
Los soldados rusos se encuentran ahora a las puertas de Pokrovsk, una zona minera y centro logístico en el este de Ucrania que llevan meses tratando de tomar. ”Las tropas rusas disponen de la iniciativa estratégica en toda la línea de contacto”, aseguró Putin en un discurso ante los principales mandos del Ministerio de Defensa.
También reivindicó la “liberación” de 189 localidades durante 2024, usando el vocabulario utilizado por Rusia para designar la toma de ciudades y pueblos ucranianos. ”El año que acaba fue un año de crucial en el cumplimiento de los objetivos de la operación militar especial”, agregó, usando el término oficial ruso para el conflicto.
Putin, que aseguró que las fuerzas rusas expulsaron al ejército ucraniano de casi 200 asentamientos este año. “Las tropas rusas controlan firmemente la iniciativa estratégica a lo largo de toda la línea de contacto”, agregó. Según indicó, unos 430.000 rusos firmaron contratos con el ejército este año, frente a los cerca de 300.000 del año anterior, un factor que, según dijo, tiene una enorme importancia para el esfuerzo bélico de Rusia. ”Este flujo de voluntarios no tiene fin. Y gracias a ello (...) estamos asistiendo a un punto de inflexión en la línea del frente”, dijo Putin.
En su propio discurso, Putin acusó a Occidente de llevar a Rusia a sus “líneas rojas” -situaciones que ha dejado claro públicamente que no tolerará- y dijo que Moscú se había visto obligado a responder. “Los países de la OTAN están aumentando sus gastos militares. Se han formado grupos de intervención de la Alianza y se han reunido cerca de las fronteras de Rusia”, aseguró. La OTAN ha fortalecido en los últimos meses su presencia en el este de Europa debido a la ofensiva rusa.
Putin indicó que las fuerzas rusas están comenzando a utilizar sistemas asistidos por inteligencia artificial. “Los soldados están recibiendo sistemas robóticos avanzados, algunos de los cuales utilizan tecnologías de inteligencia artificial”, aseguró.
El ministro de Defensa, Andrei Beloúsov, declaró en la misma reunión que las tropas rusas tomaron casi 4500 km2 de territorio ucraniano este año y que ganan unos 30 km2 diarios. Según un análisis de AFP basado en datos del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), una organización norteamericana, el ejército ruso avanzó más de 725 km2 en territorio ucraniano en noviembre, su mayor ganancia territorial en un mes desde marzo de 2022, en las primeras semanas de su ofensiva a gran escala. El récord anterior era de octubre, con 478 km2. Ucrania tiene una superficie de más de 600.000 km2 de los cuales Rusia controla casi el 20%, incluida la península de Crimea. El ejército ruso también reclamó el lunes la conquista de una nueva localidad, Yelyzavtivka, situada a unos diez kilómetros al sur de Kourakhové, una ciudad industrial del este.
Belousov también dijo que la planificación militar rusa debe estar preparada para cualquier escenario, incluidos los más extremos como un posible conflicto con la OTAN en Europa en la próxima década.
El gobierno ucraniano está trabajando para contener a las tropas rusas y exige más apoyo de sus aliados occidentales. Pero la sostenibilidad de esta ayuda, crucial desde el inicio de la ofensiva rusa hace casi tres años, no está garantizada con el regreso de Donald Trump al poder en Estados Unidos, que hasta ahora era el principal donante de Ucrania.
Moscú y Kiev están tratando de influir en la posición de Trump, que asumirá el cargo en enero, de cara a nuevas negociaciones entre las dos partes que podrían comenzar el próximo año. Trump ya pidió un “alto el fuego inmediato” y negociaciones. Pero tanto los europeos como Ucrania temen que Kiev se vea obligado a hacer grandes concesiones y otorgar una victoria militar y geopolítica al Kremlin.
Agencias AFP y Reuters
Otras noticias de Guerra en Ucrania
Moscú rechaza el ultimátum. Zelensky habló por primera vez con el papa León XIV en medio de nuevas tensiones por la paz en Ucrania
“Señal positiva”. Putin propuso tener negociaciones esta semana con Ucrania y Zelensky se mostró de acuerdo
Con apoyo de Trump. Tras el ultimátum europeo, Putin propuso un diálogo directo esta semana con Ucrania en Estambul
- 1
Duras críticas en Brasil a Lula por su viaje a Moscú: reunión con Putin y contacto con líderes autoritarios
- 2
EE.UU. y China dan un paso atrás en la guerra comercial con un acuerdo y se disparan los mercados
- 3
Un regalo de 400 millones de dólares: así es el Boeing 747 de lujo que Trump aceptará de la familia real de Qatar
- 4
“Nunca más la guerra!”, el grito de León XIV en su primera aparición dominical ante 100.000 fieles e inmenso entusiasmo
Últimas Noticias
“Percibo un cierto alivio difuso”. El exsecretario de Benedicto que tuvo una tensa relación con Francisco rompió el silencio y lanzó dardos envenenados
Lula y Petro, protagonistas. Xi Jinping selló acuerdos con países clave de América Latina y envió un mensaje directo a Washington
Gira por el golfo. Tres ricas monarquías esperan con alfombra roja a Trump: el objetivo de un viaje en el que espera ser tratado como rey
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite