TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Sociedad
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnSociedad

    Por qué preferimos trabajar desde la cama y cómo este hábito influye en la salud mental

    El home office desde la cama puede parecer tentador, pero los expertos analizan sus efectos en la productividad y el bienestar emocional.

    15 de diciembre 2024, 19:40hs
    Escuchá la noticia
    Por qué preferimos trabajar desde la cama. (Foto: Adobe Stock).
    Por qué preferimos trabajar desde la cama. (Foto: Adobe Stock).

    Desde el auge del trabajo remoto, muchas personas optaron por realizar sus tareas desde la comodidad de la cama. Esta elección, aunque aparentemente inofensiva, está ligada tanto a la conveniencia como a ciertos factores psicológicos que impulsan la búsqueda de un espacio seguro y relajante. Sin embargo, este hábito tiene implicancias significativas para la salud mental, el rendimiento laboral y la calidad del descanso.

    Leé también: Hay alerta amarilla por tormentas para este domingo 15 de diciembre: cuáles son las zonas afectadas

    El atractivo de la cama como espacio de trabajo

    La cama, asociada al descanso y la comodidad, ofrece un refugio frente al estrés y las distracciones del hogar. La psicóloga organizacional Melanie Katzman explica que esta preferencia puede estar relacionada con una necesidad de seguridad emocional en momentos de incertidumbre. Trabajar desde la cama elimina el esfuerzo de preparar un escritorio y puede brindar una sensación de control cuando todo parece caótico.

    Además, en espacios pequeños o departamentos compartidos, la cama se convierte en el único lugar privado donde trabajar. Esto refuerza su elección, aunque a largo plazo no sea la mejor decisión para la salud física y mental.

    Trabajar desde la cama. (Foto: Adobe Stock).
    Trabajar desde la cama. (Foto: Adobe Stock).

    Las consecuencias para la salud mental

    El hábito de trabajar desde la cama puede interferir con la asociación entre este espacio y el descanso. En un estudio publicado en Sleep Health Journal indicaron que mezclar actividades laborales y recreativas en la cama puede alterar el ritmo circadiano, lo que dificulta la relajación al final del día.

    También puede contribuir a un fenómeno conocido como “carga mental constante”. Cuando no hay límites claros entre el trabajo y el descanso, es más difícil desconectarse, lo que aumenta la ansiedad y el agotamiento emocional.

    Cómo afecta la productividad

    Además de los efectos en la salud mental, trabajar desde la cama afecta el enfoque. La postura inadecuada puede generar incomodidad física, lo que impacta la capacidad de concentrarse. La ergonomista Karen Jacobs asegura que un espacio de trabajo ergonómico, como un escritorio y silla adecuada, mejora significativamente el rendimiento y la calidad del trabajo.

    Alternativas saludables

    Si bien puede ser tentador trabajar desde la cama, los expertos recomiendan separar los espacios de trabajo y descanso. Incluso un rincón pequeño puede convertirse en una oficina funcional con pocos ajustes. Implementar rutinas como levantarse, vestirse y sentarse en un lugar designado para el trabajo ayuda a mantener la productividad y protege la salud mental.

    Las más leídas de Sociedad

    1

    Qué significa que una persona clave el visto siempre por WhatsApp, según expertos en comportamiento

    2

    El nombre francés que es tendencia en la Argentina y es considerado el más lindo del mundo

    3

    Ni 1 ni 6: cuántos huevos hay que comer por día para ingerir la proteína suficiente

    4

    Nueve horas en mula por Neuquén: el arma secreta de los ejércitos modernos que no depende de la tecnología

    Por 

    Daniel Malnatti

    5

    Seguro no lo sabías: cómo se llama el árbol del membrillo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    salud mentalhome officetrabajo

    Más sobre Sociedad

    Pocos conocen la verdadera función de estos remaches metálicos en los jeans (Foto: Adobe Stock).

    Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans

    Imagenes nocturnas de la "ciudad flotante" en la milla 200 del mar Argentino. Cientos de barcos extranjeros depredan el ecosistema sin regulación. Foto: Reuters

    Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo que podría poner fin a la pesca en la milla 200

    Por 

    Agustina López

    Tragedia en la Autovía 2: un matrimonio murió tras despistar y volcar con su auto. (Foto: gentileza La Capital de Mar del Plata).

    Tragedia en la Autovía 2: un matrimonio murió tras despistar y volcar con su auto

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Pocos lo saben: para qué sirven los botones metálicos en los jeans
    • Wanda Nara mostró los tatuajes que tiene de Mauro Icardi y la foto podría enojar a la China Suárez
    • Video: la escandalosa Asamblea de Newell’s que terminó a las trompadas y con sillazos
    • Video: robó cervezas, lo detuvieron y le tuvieron que poner un casco porque se daba cabezazos contra el piso

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit