Pablo Ceriani, ex presidente de Aerolíneas Argentinas y actua gerente de AUBASA, la empresa bonaerense que administra rutas y autopistas, habló largo y tendido sobre la realidad de la aerolínea de bandera y las chances de “provincializarla”.
Se trata de un planteo que elevó el gobernador Axel Kicillof, ponderando el rol estratégico de la empresa para el desarrollo bonaerense y de las demás provincias, a partir del lugar clave que ocupa para conectar destinos que el sector privado no explita por no obtener una rentabilidad directa de ello.
El déficit, el valor comercial de la compañía y el plan de la Provincia para su recuperación de la mano de una mirada experta.
“En 2009, Aerolíneas Argentinas estaba vaciada”
Normalmente se dice que Aerolíneas tuvo un déficit acumulado de 7.800 millones. Eso tiene que ver con que, cuando la tomó el Estado, en 2009, estaba vaciada. Tenía una flota obsoleta, los pilotos necesitaban entrenamiento, los mecánicos también. Así la deja Marsans, en una situación terminal. Hubo que invertir y recuperar, y muchos de esos 8 mil millones son inversión.
Primero tuvo pérdidas, que fueron achicándose. Si las sumás, da ese número, pero tiene una historia.
-Hoy la empresa estaría valuada en ese dinero o no…
-Eso es un tema que hay que ver, pero tiene relación con los ingresos que pueda genera en el futuro y del plan de negocios que se implemente. Hoy tiene unos ratios, en lo que es empleados por avión y demás, que son comparables a empresas parecidas. No con las low cost, que tienen una estructura extremadamente reducida.
¿Hay déficit o no?
El año pasado, Aerolíneas Argentinas no necesitó aportes del Estado. Es probable que este año cierre de forma equilibrada por una serie de circunstancias que tienen que ver con que los precios de los pasajes -sobre todo los que son al exterior- aumentaron mucho después de la pandemia y eso mejoró los números de la empresa. Además se redujeron bastante los costos.
-No es cierto que tiene un déficit de 60 a 80 millones de dólares por año…
-Desde el punto de vista financiero no. El balance del año pasado cerró con un déficit de 200 millones de dólares, pero tiene que ver con que hubo una devaluación. El año pasado acumuló reservas por 100 millones de dólares. Este año no acumuló reservas pero bancó la recesión y ahora está repuntando y equilibra las cuentas.
-Cuánto le saldría al Estado bonaerense hacerse cargo de Aerolíneas.
La idea nuestra es que no saldría plata. Si necesitara un fondo de reserva por contingencias, la empresa tiene activos como para salir a buscar deuda. Es un fondo de 100 a 200 millones de dólares. Sería salir a buscar deuda de la compañía poniendo los activos de la propia compañía para tener un fondo de reserva para tener tranquilidad desde el punto de vista de la caja y no recurrir a fondos de la Provincia.