TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Cónclave
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    Privatizaciones: los negocios energéticos del Estado que el Gobierno buscará vender

    La firma Enarsa, que controla de manera mayoritaria el Estado nacional, es una de las cuatro que la ley Bases autoriza al pase total a manos privadas. Cuáles son las compañías que maneja la Casa Rosada y el plan para desprenderse de las acciones.

    Paula López
    Por 

    Paula López

    15 de diciembre 2024, 06:00hs
    Escuchá la noticia
    Tras anunciar que venderá su participación en Transener, el Gobierno también busca desprenderse de sus acciones en dos centrales de generación eléctrica. (Foto: TGM)
    Tras anunciar que venderá su participación en Transener, el Gobierno también busca desprenderse de sus acciones en dos centrales de generación eléctrica. (Foto: TGM)

    El Gobierno anunció que venderá el paquete accionario estatal en Transener, la firma más importante de transporte de alta tensión del país. Así, el Ejecutivo dio un paso clave en su plan para pasar a manos privadas un grupo de activos energéticos que, una vez entregados derivarán en la privatización total de Enarsa.

    Como informó TN, el plan oficial apunta a dividir y vender en partes las cuatro empresas estatales privatizables, que surgen de la Ley Bases. Entre ellas, figura Energía Argentina (Enarsa), que controla al menos 10 unidades de negocios en el sector del gas y de la energía eléctrica, que incluyen el gasoductos a Vaca Muerta, plantas de generación de electricidad y hasta las represas inconclusas en la Patagonia.

    Leé también: El Gobierno avanza con la privatización de cuatro empresas públicas: busca dividirlas y venderlas en partes

    En el Gobierno consideran que deben ser los inversores privados quienes tengan a cargo esos negocios y se encarguen de la expansión del sistema energético, hoy deficitario. Lo dejaron en claro el secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, y la secretaría de Energía, María Tettamanti, en sus ultimas apariciones públicas.

    El equipo de Energía de Luis Caputo avanza en desprenderse de los activos de Enarsa para privatizarla de manera total. (Foto: X / @luiscaputoAR)
    El equipo de Energía de Luis Caputo avanza en desprenderse de los activos de Enarsa para privatizarla de manera total. (Foto: X / @luiscaputoAR)

    “La empresa estaba en la lista para privatizar de la Ley Bases y, para hacerlo, primero tenés que empezar a desprenderte de los negocios”, expuso la funcionaria a principios de diciembre.

    Para dimensionar, Enarsa tuvo en 2023 un déficit operativo de más de $710.000 millones, principalmente por la compra de GNL en barco para cubrir la demanda en los inviernos. Esas importaciones se redujeron este año, en parte por la primera etapa del gasoducto de Vaca Muerta.

    Para comenzar el recorrido privatizador, se eligió Transener, donde la participación del Estado se da a través de la empresa controlante Citelec, que posee el 51% de las acciones de la compañía de transporte de energía eléctrica. A la vez, la propiedad de Citelec está dividida en mitades entre Pampa Energía, de Marcelo Mindlin, y Enarsa, que figura como privatizable de manera total la Ley Bases.

    Los otros negocios de Enarsa que tiene en la mira el Gobierno

    La principal transportadora de alta tensión del país a privatizar es solo el comienzo. Enarsa, también a trravés de Citelec, tiene participación en Transba, que se encarga del transporte de energía eléctrica de manera troncal en toda la provincia de Buenos Aires.

    Además, Enarsa es socio mayoritario en dos centrales generadoras eléctricas: tiene casi el 69% de las acciones de la termoeléctrica San Martín, en Timbúes, Santa Fe; y el 65% de la termoeléctrica Manuel Belgrano, en la ciudad bonaerense de Campana.

    A la vez, la compañía estatal controla el 98% de Enarsa Servicios, a través de la cual se diseñó y controló la construcción del gasoducto a Vaca Muerta y las obras complementarias, que permitirán el año próximo contar con una inyección de combustible de 21 millones de metros cúbicos. Ese gasoducto es operado por Transportadora Gas del Sur, que hizo una oferta para ampliar la capacidad de transporte y ahora espera por la licitación. También estuvo a cargo del reversal del Norte, por el que se buscará vender el gas de Neuquén a Brasil, vía Bolivia.

    Enarsa estuvo a cargo de la obra del gasoducto a Vaca Muerta (Foto: Twitter/@Energia_ArgOk).
    Enarsa estuvo a cargo de la obra del gasoducto a Vaca Muerta (Foto: Twitter/@Energia_ArgOk).

    Por otra parte, la firma estatal -que tiene 325 empleados en planta permanente- tiene el 90% de las acciones de Enarsa Patagonia, encargada de la exploración y explotación de pozos petroleros y gas del sur, y entre las que también figura la dirección de la obra de las represas de Santa Cruz, frenadas hace un año.

    Además, controla el 80% del paquete accionario de Vientos de la Patagonia 1, parques eólicos en Chubut; y el 1,36% del parque eólico Arauco, en La Rioja.

    Enarsa, de la “nueva YPF estatal” a importar gas por barco y el gasoducto a Vaca Muerta

    La firma fue creada en 2004, cuando la petrolera YPF estaba en manos privadas. El objetivo de entonces fue explorar y explotar yacimientos de hidrocarburos, el transporte, el almacenaje, la distribución, comercialización e industrialización de esos combustibles y sus derivados. También para el abastecimiento y distribución de gas natural; así como de generación transporte, distribución y comercialización de energía eléctrica.

    Además, es la encargada en la importación de gas por barco y de fueloil y gasoil para abastecer a las generadoras de energía en épocas de alta demanda del combustible y estuvo al frente en la construcción del gasoducto a Vaca Muerta (ex Néstor Kirchner, hoy rebautizado Perito Moreno) y la reversión del gasoducto del norte, por el que se buscará exportar el combustible a Brasil, vía Bolivia.

    Las represas de Santa Cruz, cuyas obras están paralizadas hace un año a la espera de un acuerdo entre la Argentina y China -que financia la construcción- están a cargo de Enarsa.

    Enarsa tiene a cargo las obras de las represas de Santa Cruz, paralizadas desde hace un año a la espera de una acuerdo entre la Argentina y China. (Foto: gentileza Tiempo Sur)
    Enarsa tiene a cargo las obras de las represas de Santa Cruz, paralizadas desde hace un año a la espera de una acuerdo entre la Argentina y China. (Foto: gentileza Tiempo Sur)

    En 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, la firma estatal fue rebautizada como Integración Energética Argentina y absorbió Emprendimientos Energéticos Binacionales S.A. (EBISA), que se dedica a la venta de energía eléctrica generada en las centrales hidroeléctricas binacionales (Yacyretá y Salto Grande) y acuerdos de interconexión con Brasil, Paraguay y Uruguay.

    Leé también: El Gobierno facilita la venta de acciones de empresas públicas y da otro paso para apurar las privatizaciones

    Ese año, también, se ordenó la venta de activos donde la empresa no tuviera participación mayoritaria, algo que se logró en parte. Ya en el gobierno de Alberto Fernández, el directorio de la firma volvía a adoptar la denominación de Enarsa.

    La estatal energética es controlada en 97,94% por el Estado nacional. Las provincias de Chubut, Formosa y Rio Negro tienen 0,20% cada una; mientras las de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Chaco, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, 0,12% cada una. En tanto, Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), que controla las centrales nucleares del país, tiene 0,01%.

    Las más leídas de Economía

    1

    Dólar oficial y dólar tarjeta: banco por banco, a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo

    2

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 7 de mayo sin cepo

    3

    El Gobierno disolvió otros dos fondos fiduciarios que manejaban casi $200.000 millones anuales

    4

    El Gobierno analiza el mecanismo legal para que los argentinos usen los dólares que guardan “bajo el colchón”

    Por 

    Julia D'Arrisso

    5

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    privatizaciónEnarsaGasoducto Néstor Kirchnerrepresas de Santa Cruz

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 8 de mayo sin cepo

    ¿Comprar productos estadounidenses? No, gracias, dicen los europeos.  (Foto: The New York Times).

    Por los aranceles que impuso Donald Trump, los consumidores europeos evitan productos de EE.UU.

    Por 

    The New York Times

    El ministro de Economía, Luis Caputo participó este jueves del 11° Latam Economic Forum. (Foto: Ministerio de Economía)

    El mensaje de Luis Caputo a los empresarios: “Se terminó la Argentina miserable, regalada en dólares”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • No hubo acuerdo en el Vaticano y continúa el cónclave: los cardenales deciden el futuro de la Iglesia católica
    • L-Gante se despidió de los escenarios en look racer con joyas y Wanda Nara lo acompaño vestida por Balenciaga
    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas
    • Si tenés un pote de telgopor, no lo tires: la nueva función que podés darle para decorar tu casa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit