La Secretaria de Deportes de la Provincia y el Círculo de Periodistas Deportivos otorgó al Club Amigos de la Montaña un reconocimiento a su “trayectoria y labor formativa en la iniciación al montañismo, alta montaña como, por la tarea solidaria y el servicio a la comunidad que realiza".
Desde la institución señalaron: “Este reconocimiento nos genera distintas reflexiones, el primero es que el logro deportivo viene de la mano del trabajo institucional; brindar un espacio de desarrollo y a la misma vez de contención a quienes se acercan a la actividad a través de nuestro club”.
Luego, agregaron: “Así como en la montaña no se compite contra otros si no con uno mismo en el afán de superarse, es lo que intentamos también hacer institucionalmente, superarnos permanentemente brindándoles a nuestros socios un lugar de contención. La vorágine de estos tiempos nos estresa y necesitamos ámbitos que impliquen conectarnos con la naturaleza y otros intereses”.


”Somos seres sociales, pero a veces por diferentes circunstancias nos aislamos o no encontramos aquellos espacios donde compartir actividades afines. El club nuclea, no solo a través de la montaña, si no también social y humanamente; te permite desarrollar tus potencialidades”, explicaron.
Este grupo de montañistas se caracteriza por ser heterogéneo, que se mancomuna y genera un fuerte vínculo de pertenencia. El compañerismo y la solidaridad resultan fundamentales a la hora de salir a la montaña. “Las vivencias y experiencias que allí se van compartiendo te terminan convirtiendo en amigos; y si no llegas a eso, de base sos compañero de montaña, que no es poco”, señalaron.
Los montañistas recordaron que, “cuando éramos chicos salíamos a jugar a la calle, a la plaza, o a un club; siempre jugando con amigos. Ahora, algunos ya grandes salimos a jugar a la aventura; recorriendo un sendero, yendo a caminar a la reserva que tenemos o subiendo una montaña. Es aquí en nuestro club donde encontramos un amigo para eso, son los compañeros de aventura”.
Hablar de montaña es hablar de perspectiva. “Ellas tienen distintas dimensiones, por lo que a veces la valoración es su altura, pero resulta que a esas montañas no vamos solos; así que cuando pasa el tiempo la valoración es aquel compañero, el amigo que estuvo junto a nosotros en esa Montaña. Por eso todo es cuestión de perspectiva, la que a través de la montaña tenemos de la vida y de la amistad”, manifestaron los responsables del club salteño.
Por otra parte, sostuvieron que integrar el club implica respetar factores sociales que hacen a los objetivos institucionales: no tener fines lucrativos contribuye al amateurismo de la actividad, eso la hace desinteresado en lo económico e interesado en lo deportivo y humano. “Quien va desinteresadamente a la montaña solo pensando en disfrutar, conocer y desafiarse a si mismo en el desarrollo de sus capacidades, ya tiene asegurado el éxito del ascenso. Llegar a la cumbre y volver sano y feliz a casa será una consecuencia natural de lo anterior”, puntualizaron.
Por último resaltaron que, resulta prioritario respetar principios esenciales de esta actividad, que no difieren a los valores que se deben contemplar en la vida, “por eso afirmamos que la montaña es una escuela de vida. El desafío justamente esta en lograr y mantener un ambiente de camaradería, donde aprender y capacitarte te desarrolle para caminar y ascender en la montaña a igual que en transitar la vida”.