
Trump se llena de frentes internos con abogados, universidades y el periodismo
Trump se llena de frentes internos con abogados, universidades y el periodismo
Macri criticó fuerte a Milei por la seguridad jurídica: "Está afectando el plan económico"
Otro jornada turbulenta: el Banco Central volvió a vender dólares y la sangría de reservas no cesa
La FULP reeligió autoridades en un congreso que se centró en debates sobre la educación pública
Suben un 56% el salario mínimo en la Comuna y habrá nuevo escalafón
Como de chicos, la importancia de seguir jugando después de los 60
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
Terremoto en Myanmar: confirman más de 1000 muertos y 2000 edificios con grietas estructurales
En La Loma recrudecen los robos y vecinos se juntan para decir basta
Cartonazo, jugá por 2 millones de pesos: los números de este sábado 29 de marzo
Buen tiempo este sábado en La Plata, pero se aproximan tormentas: cuándo llegan
Cuenta DNI: las promociones que se activaron para el último fin de semana de marzo
Conciertos, música por la Memoria y obras de teatro: qué hacer este sábado 28 de marzo en La Plata
¡En Nini se ahorra a lo grande! Aprovechá esta ofertas y ganá un millón en órdenes de compras
¡Alerta argentinos!: Italia restringe la nacionalidad por “derecho de sangre”
El PRO apuesta todo en un distrito donde creció la dispersión
Un puntazo en un ataque de trapitos en diagonal 74 esquina 11
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic
eleconomista.com.ar
Tras el 2,4% de noviembre, el mercado estima que la inflación de diciembre volverá a estar debajo de 3%. “Para el último mes del año se esperan menores aumentos de regulados, los mismos rubros de hace varios meses, pero en menores porcentajes, poniendo un piso de 0,5 pp de inflación. Además, los estacionales harían un mayor aporte como componente clásico de esta época del año. Con una core algo estancada, esperamos niveles de inflación nuevamente entre 2,5%-3% para este mes. Cuesta pensar en una desaceleración marcada que permita llegar a los registros del 1% mensual buscados por el Gobierno para este mes en curso”, dijeron desde LCG.
“La reducción del porcentaje de inflación se sustentó en el crawling del 2%, el continuo equilibrio fiscal y la tranquilidad financiera que se tradujo en una brecha casi nula. En diciembre se suma la eliminación del Impuesto País y la flexibilización de las importaciones que también actuarán como disciplinadores, moderando los aumentos estacionales. El éxito del proceso de desinflación y la convergencia hacia un régimen de baja inflación terminará de verse cuando desaparezca la disciplina cuasi-recesiva y se afiance la recuperación económica. También está dinámica será dependiente de la evolución de las expectativas cambiarias”, agregaron.
Por último señalaron: “Con este escenario, esperamos un cierre de 2024 con una inflación anual del 118% diciembre contra diciembre, consistente con una inflación anual promedio del 220%. Para 2025, estimamos una inflación del 36% anual medida a diciembre (49% anual promedio), considerando un crecimiento moderado y algún ajuste de paridad cambiaria durante el año”.
Desde SBS dijeron que “el plano cambiario y las cuentas externas serán uno de los principales puntos a monitorear hacia los próximos meses por su impacto sobre inflación, pero no serán los únicos”.
“Es clave mantener el superávit fiscal para alejar cualquier fantasma relacionado a la vuelta de la dominancia fiscal sobre el plano monetario”, agregaron. El Gobierno deberá abordar desafíos tanto por el lado de ingresos como de gastos para poder mantener el balance fiscal 2025 en terreno superavitario.
LE PUEDE INTERESAR
Escaso apego de la gente al manejo y reciclado de los residuos en la Región
LE PUEDE INTERESAR
Trump, México y la crisis migratoria
“Por su parte, la dinámica del plano monetario también será clave. Los préstamos privados en pesos suben más de 80% real desde mayo, incrementando la oferta monetaria vía expansión del crédito. Es de esperar que la baja de tasas reciente por parte del Banco Central (BCRA) impulse aún más esta dinámica, por lo que el efecto monetario de la expansión deberá seguirse de cerca, aún en un contexto de dominancia fiscal cero”, suman, como factor de alerta.
Además, “cabe mencionar que la compra de reservas por parte del BCRA es necesariamente expansiva en pesos, por lo que esa fuente de expansión, en un contexto en que el BCRA deberá acumular reservas, es otro factor para mirar con detenimiento, tanto por la expansión como por las medidas a tomar por parte del equipo económico para contenerla/esterilizarla”.
A la vez, en cuanto al mercado monetario, desde SBS recuerdan que “en diciembre-enero la estacionalidad de la demanda de dinero suele aumentar por lo que será importante que el equipo económico no caiga en ‘la trampa de febrero’”.
Si bien se espera que, estacionalmente, la inflación se acelere en diciembre respecto a noviembre, la demanda de pesos también es estacionalmente mayor en diciembre-enero, por lo que una política laxa en términos monetarios (por ejemplo, más bajas de tasas), podría repercutir negativamente hacia finales del primer trimestre del 2025.
Aun así, desde SBS admiten que el mercado sigue apostando a la desinflación, algo evidenciado en las curvas en pesos tasa fija y CER. “Creemos que esta expectativa se deriva de una expectativa constructiva en términos cambiarios por parte del mercado, que de momento no pareciera poner en precios potenciales eventos de volatilidad cambiaria”, dicen desde el Area de Research, que lidera Juan Manuel Franco, CFA.
Por este motivo, resume SBS, “es clave para el Gobierno, además de mantener el superávit fiscal y tener un ojo en el sesgo de la política monetaria, evitar a toda costa eventos de tensión cambiaria, derivados de potenciales presiones sobre las cuentas externas”.
“Esperamos una inflación en la zona de 117% para 2024, dado que no descartamos una marginal aceleración en la inflación mensual en diciembre, algo esperable producto de la estacionalidad y de algunos aumentos en regulados pautados para el mes. Para 2025, creemos que la inflación podría seguir con una tendencia a la desaceleración en términos mensuales, en línea con la inflación implícita en curvas en pesos”, dijeron.
A nuestro entender, concluyeron en SBS, “en la continuidad de la desinflación y contención de presiones nominales se juega el oficialismo una buena elección legislativa 2025, por lo que consideramos que se mantendrá la desaceleración inflacionaria como objetivo prioritario y que el grueso de las políticas a implementar será pensado con ese fin en mente”.
El relevamiento de precios minoristas de C&T para GBA, a cargo de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, “mostró una aceleración en las dos primeras semanas de diciembre, en buena parte, explicada por la suba del precio de la carne”.
A esto debe sumarse el movimiento estacional habitual de los rubros vinculados al turismo. Así, la inflación se acercaría al 3% mensual en diciembre y el año cerraría en 118%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí