El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que el médico y magíster en Administración de Negocios, Peter Lamelas, será su embajador en Argentina.
"Peter es médico, filántropo y un increíble hombre de negocios, mejor conocido por fundar la empresa de atención médica de urgencia más grande de Florida. Cuando era niño, Peter y su familia huyeron de la Cuba comunista y emigraron LEGALMENTE a los EE. UU., comenzando desde cero y logrando el Sueño Americano", escribió Trump en su red social Truth sobre su designado representante en Buenos Aires.
Y agregó: "Anteriormente, lo nombré para formar parte de la Junta de Revisión de la Medalla al Valor del Departamento de Justicia, que honra la valentía de los increíbles socorristas de nuestra nación. Ha formado parte de la Junta de Medicina de Florida y como comisionado municipal en Manalapan, Florida".
El nombramiento de Lamelas debe ser aprobado por el Senado. Si supera este proceso, llegará a Buenos Aires para reemplazar a Marc Stanley.
Elogios a Milei
Lamelas conoció al presidente Javier Milei durante la última cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-lago, Florida, en noviembre pasado, donde el libertario se convirtió en el primer mandatario en encontrarse con Trump como presidente electo.
"Es un líder que tiene la misión de liberar a su país de décadas de socialismo y desmanejos económicos. Como el presidente Trump, Milei entiende que la prosperidad comienza con un gobierno más chico y eficiente", escribió entonces el médico. "Su presidencia es un punto de inflexión para Argentina, un país rebosante de belleza y potencial", agregó.
Promesas de una relación histórica
Con un alineamiento total entre Trump y Milei como telón de fondo, Lamelas prometió que las relaciones entre ambos países será como nunca antes.
"Señor Presidente, gracias por este increíble honor. El mundo lo ve claramente: Estados Unidos ha vuelto porque Donald J. Trump ha vuelto. Bajo su liderazgo, la relación entre Estados Unidos y Argentina alcanzará una grandeza como nunca antes", escribió el médico.
A la espera de asumir el cargo el próximo 20 de enero, la administración republicana ve en Milei a su principal aliado en una región que en los últimos años se inclinó por gobierno de corte progresista.
La Casa Rosada, en tanto, espera contar con el respaldo de EEUU para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita engrosar las reservas del Banco Central de cara a un año en el que la Argentina enfrentará vencimientos de deuda por 17.000 millones de dólares.