La Policía Rural y Ambiental de Salta continúa reforzando los controles para proteger la vida animal y el medio ambiente. En un reciente operativo en Rosario de la Frontera, se logró intervenir en una actividad ilegal vinculada a las riñas de gallos, consideradas una forma de maltrato animal severo y explícitamente prohibidas por la legislación vigente.
inicia sesión o regístrate.
La Policía Rural y Ambiental de Salta continúa reforzando los controles para proteger la vida animal y el medio ambiente. En un reciente operativo en Rosario de la Frontera, se logró intervenir en una actividad ilegal vinculada a las riñas de gallos, consideradas una forma de maltrato animal severo y explícitamente prohibidas por la legislación vigente.
En una vivienda ubicada en avenida Iriarte, efectivos de la División Rural y Ambiental constataron la existencia de elementos utilizados para organizar y llevar a cabo riñas de gallos. Entre los objetos secuestrados se encontraban un brete (estructura para encierro de los animales), pizarras para apuestas y púas de metal, accesorios empleados para potenciar la agresividad de los animales durante las peleas y que hacen muchísimo daño al animal.
La práctica de las riñas de gallos constituye un delito penado por la Ley Nacional N° 14.346, que sanciona los actos de maltrato y crueldad hacia los animales. Este tipo de actividades no solo causa un sufrimiento innecesario a los animales involucrados, sino que también fomenta un entorno de violencia e ilegalidad.
Ley de Maltrato Animal
La Ley Nacional N° 14.346 establece penas de prisión de 15 días a un año para quienes maltraten o sometan a los animales a actos de crueldad. Según el artículo 1 de la normativa, se consideran actos de crueldad, entre otros:
-
Forzar a los animales a trabajos o actividades que excedan sus fuerzas.
-
Usar instrumentos que provoquen dolor o sufrimiento innecesario.
-
Organizar o promover peleas de animales.
En este caso, las riñas de gallos no solo implican un trato cruel, sino que constituyen un espectáculo donde se lucra con el sufrimiento de los animales.
Desde la Policía Rural y Ambiental recalcaron la importancia de denunciar estas actividades que atentan contra los derechos de los animales y que, además, representan un problema social al promover la violencia y las apuestas ilegales que hoy pululan en gran parte del país.
Pesca furtiva: en un operativo incautan sábalos
En un reciente operativo llevado a cabo por la Policía Rural y Ambiental en las localidad de El Carril, se logró decomisar 46 ejemplares de sábalo, además de redes utilizadas para la captura masiva e indiscriminada de peces. Este tipo de prácticas, conocidas como pesca furtiva, representan un grave peligro para los ecosistemas acuáticos y están reguladas por la legislación vigente para proteger la biodiversidad.
Detalles de los operativos
- Rosario de la Frontera:
- En un control vehicular sobre la ruta provincial 31, los efectivos hallaron en un vehículo 36 sábalos muertos y dos redes de tipo pollera, utilizadas para capturas masivas.
- El Carril:
- Durante un patrullaje preventivo en inmediaciones del río Rosario, se infraccionó a una persona mayor de edad que poseía una red y 10 sábalos obtenidos de manera ilegal.
Pesca furtiva: un problema que trasciende lo legal
La pesca furtiva no solo constituye una infracción a la normativa, como lo establece el artículo 91 de la Ley Provincial N° 7135/01, sino que también tiene profundas consecuencias negativas:
-
Impacto en los ecosistemas fluviales:
La captura indiscriminada de peces, especialmente con redes como las tipo pollera, pone en riesgo la población de especies como el sábalo, que cumple un rol fundamental en el equilibrio de los ecosistemas acuáticos. -
Amenaza a la biodiversidad:
Estas prácticas afectan no solo a las especies capturadas, sino también a otras que dependen de ellas como fuente de alimento, alterando la cadena trófica. -
Daño a las comunidades locales:
La pesca furtiva puede perjudicar a los pescadores artesanales que trabajan dentro del marco de la ley y dependen de la actividad sostenible para su sustento.
Legislación y sanciones
La Ley Provincial 7135/01 regula la conservación de las especies ictícolas y prohíbe el uso de redes y métodos de pesca no autorizados. Las sanciones pueden incluir multas, decomisos y otras penalidades, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Por otro lado, estos operativos también apuntan a generar conciencia sobre la necesidad de respetar las normativas que buscan preservar el equilibrio ambiental y proteger los recursos naturales.