¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
4 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dos cordobeses acusados de estafar a una salteña tras una venta por Marketplace

Mediante una llamada telefónica y utilizando un ardid, los acusados habrían logrado que la damnificada realizara dos operaciones bancarias. Primero, un préstamo y luego dos transferencias del dinero solicitado. 
Martes, 10 de diciembre de 2024 10:53

La Fiscalía Penal 5 imputó provisionalmente a dos ciudadanos cordobeses, de 23 y 29 años, por la presunta comisión del delito de estafa, tras una denuncia realizada por una salteña que habría sido engañada mediante un complejo ardid mientras intentaba vender un par de zapatos en la plataforma Marketplace de Facebook.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Fiscalía Penal 5 imputó provisionalmente a dos ciudadanos cordobeses, de 23 y 29 años, por la presunta comisión del delito de estafa, tras una denuncia realizada por una salteña que habría sido engañada mediante un complejo ardid mientras intentaba vender un par de zapatos en la plataforma Marketplace de Facebook.

El hecho comenzó cuando la damnificada recibió un mensaje por WhatsApp en respuesta a un anuncio publicado en Marketplace, donde ofrecía en venta un par de zapatos. El supuesto comprador acordó retirar el producto al día siguiente y solicitó los datos bancarios de la mujer para realizar una transferencia. Confiando en su intención de compra, la damnificada le proporcionó el alias de su cuenta bancaria.

Posteriormente, el comprador le envió un comprobante de transferencia por un monto de $110 mil, asegurándole que su esposa había cometido un error al colocar "préstamo" en el concepto de la transferencia en lugar de "compra". Minutos después, la víctima recibió una llamada con prefijo de Buenos Aires de un supuesto representante bancario, quien le explicó que dicho error ocasionaría el bloqueo de su tarjeta por un periodo de 90 días, lo que generaría intereses adicionales.

En medio de la desesperación, la damnificada expresó que necesitaba su tarjeta para saldar una deuda. En ese momento, el supuesto oficial bancario le ofreció una "solución": ingresar a otra cuenta bancaria desde el sistema de "home banking" para simular un préstamo y corregir el supuesto error.

El fraude: manipulación y transferencias

Siguiendo las indicaciones del supuesto oficial de cuentas, la mujer gestionó un préstamo de $2 millones y transfirió el dinero en dos operaciones: $1 millón y $985 mil, respectivamente, reteniendo $15 mil como pago por los zapatos. Fue solo después, al intentar verificar la situación con su banco, que la damnificada descubrió que había sido víctima de una estafa. De inmediato denunció el hecho y la entidad bancaria bloqueó su cuenta, iniciando la investigación correspondiente.

La investigación: de Salta a Córdoba

La Fiscalía Penal 5, a cargo de la investigación, solicitó información detallada sobre las cuentas y movimientos involucrados. El análisis permitió confirmar las operaciones fraudulentas y relacionar las cuentas receptoras con uno de los sospechosos, de 29 años, oriundo de Laboulaye, Córdoba.

Gracias al trabajo coordinado entre la División Investigaciones de Roque Sáenz Peña y las autoridades judiciales, ambos sospechosos fueron identificados y localizados en la provincia de Córdoba. Se procedió a su detención y traslado para avanzar con la imputación formal.

Durante la audiencia, el acusado de 23 años presentó su versión de los hechos, mientras que el fiscal penal solicitó que se mantenga su detención. Se prevé que en las próximas horas se realice la imputación del segundo sospechoso.

Consecuencias legales y el avance de la causa

Los imputados enfrentan cargos por la presunta comisión del delito de estafa, un delito tipificado en el Código Penal que contempla penas significativas, dependiendo de la magnitud del daño económico y la sofisticación del ardid empleado. Por el momento, las autoridades trabajan en recopilar todas las pruebas necesarias para garantizar el avance del caso hacia un juicio.

Recomendaciones para evitar ser víctima de estafas similares

Casos como este evidencian la creciente sofisticación de los fraudes digitales y la importancia de extremar las precauciones al realizar transacciones en línea. A continuación, se presentan algunas medidas preventivas:

  1. Desconfiar de situaciones inusuales o urgentes: Los estafadores suelen crear escenarios de urgencia para reducir la capacidad de reflexión de las víctimas.

  2. Verificar transferencias directamente con el banco: Nunca actuar bajo presión sin corroborar la autenticidad de los movimientos.

  3. Evitar proporcionar datos sensibles: No compartir claves, accesos ni datos bancarios completos a desconocidos o supuestos representantes de entidades financieras.

  4. Consultar fuentes confiables: Ante cualquier duda, acudir directamente al banco o consultar con un experto en seguridad.

 

PUBLICIDAD