En Argentina, el cáncer bucal, un tipo de tumor poco visibilizado, cobra la vida de dos personas por día. Esta enfermedad, que puede afectar labios, lengua, encías, mejillas, paladar y base de la boca, suele diagnosticarse tarde debido al desconocimiento generalizado, lo que agrava su pronóstico. Según el Ministerio de Salud, el cáncer bucal representa el 4% de los tumores detectados en el país, con cerca de 3.000 nuevos casos anuales y una preocupante tasa de mortalidad del 50%.
inicia sesión o regístrate.
En Argentina, el cáncer bucal, un tipo de tumor poco visibilizado, cobra la vida de dos personas por día. Esta enfermedad, que puede afectar labios, lengua, encías, mejillas, paladar y base de la boca, suele diagnosticarse tarde debido al desconocimiento generalizado, lo que agrava su pronóstico. Según el Ministerio de Salud, el cáncer bucal representa el 4% de los tumores detectados en el país, con cerca de 3.000 nuevos casos anuales y una preocupante tasa de mortalidad del 50%.
El 5 de diciembre, Día Latinoamericano de Lucha contra el Cáncer Bucal, busca concientizar sobre esta problemática. La fecha fue establecida en 2009 en honor al estomatólogo cubano Julio César Santana Garay, destacado investigador en la prevención y diagnóstico precoz de esta enfermedad.
En el marco de esta conmemoración, el hospital Señor del Milagro realizará una jornada de detección de lesiones precancerosas este jueves 5 de diciembre, de 8 a 12, sin necesidad de turno previo. Los asistentes podrán acceder a consultas y exámenes gratuitos, además de recibir información preventiva.
La Unidad de Estomatología del hospital, que atiende de lunes a viernes de 10 a 12.30, refuerza la importancia del diagnóstico temprano para mejorar el pronóstico de esta enfermedad.
Factores de riesgo y prevención
El tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son los principales factores que favorecen el desarrollo del cáncer bucal. Otros riesgos incluyen la exposición solar sin protección, el virus del papiloma humano (VPH), una dieta pobre en frutas y verduras, y la mala higiene bucal. Para reducir estos riesgos, los especialistas recomiendan:
- Abandonar el consumo de tabaco y alcohol.
- Proteger los labios del sol.
- Mantener una buena higiene bucal.
- Realizar controles odontológicos dos veces al año.
- Síntomas de alerta
Es crucial reconocer los signos que podrían indicar la presencia de cáncer bucal, como:
- Llagas que no cicatrizan.
- Manchas blancas, rojas o negruzcas en la boca.
- Dientes flojos o protuberancias inusuales.
- Dolor al tragar o mover la lengua.
- Inflamación en la boca o cuello.
Ante estos síntomas, es fundamental acudir a un médico u odontólogo para una evaluación.
Un llamado a la acción
La prevención y detección temprana son claves en la lucha contra el cáncer bucal. El Ministerio de Salud insta a la población a tomar conciencia sobre los riesgos, realizar chequeos periódicos y consultar a profesionales ante cualquier síntoma sospechoso. Visibilizar esta enfermedad es un paso esencial para salvar vidas.