La CAME detalló una leve baja interanual de ventas, aunque en el acumulado del primer semestre registran un aumento del 9,1%.

Las ventas minoristas pyme cayeron un 6,7 % en junio con respecto a mayo
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El ministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, dejó en claro que la medida es una "excusa para achicar el gasto público" y que "la crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión".
Luego de que el Gobierno nacional anuncie que se dejará atender de forma gratuita a personas extranjeras en las instituciones de salud, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, rechazó la medida y dejó en claro que mantendrán la atención sanitaria sin costo a todos los ciudadanos del territorio bonaerense.
Por medio de su cuenta de X, Kreplak le respondió a la gestión libertaria: "No cuentan con la provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio", y criticó las propuestas al señalar que “carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema” y que “solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”.
Además, explicó que, desde su concepción, la idea del cobro de prestaciones consiste únicamente en una “excusa para achicar el gasto público”.
También informó que tuvo una reunión con ministros de salud de todo el país y que “nunca se planteó” una medida “ni similar a la anunciada”. En ese sentido, citó datos estadísticos sobre la provincia y detalló que “solo el 0,2% de las consultas y el 0,8% de las internaciones corresponden a extranjeros”.
Finalmente, afirmó que "la crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión. Este es un debate de quienes pueden o no acceder a la atención sanitaria" y concluyó manifestando que "necesitamos más soluciones reales, no medidas que estigmaticen y excluyan".
La CAME detalló una leve baja interanual de ventas, aunque en el acumulado del primer semestre registran un aumento del 9,1%.
Actualidad -
El multimillonario lanzó el Partido América en redes sociales para "devolverle la libertad" a los estadounidenses.
Actualidad -
El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Actualidad -
El cese de actividades se da por un reclamo salarial que lleva activo 11 meses. Los gremios consideran que agotaron todas las medidas administrativas.
Actualidad -
Los líderes del bloque, ya ampliado a 11 miembros, se reúnen el 6 y 7 de julio para impulsar una agenda que incluye la reforma de instituciones globales, cooperación tecnológica y un comercio más inclusivo para el Sur Global.
Actualidad -
El empresario enfrenta sospechas por haber sacado dinero de cajas de seguridad justo tras el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Un informe policial respalda las acusaciones y suman denuncias por tráfico de influencias y posibles sobornos.
Actualidad -