El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.

De cara a las elecciones, Axel Kicillof celebró el Congreso del PJ bonaerense
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
El mercado ilegal afecta a más de 135 especies, de las cuales, al menos 20, están en peligro de extinción.
Por segundo año consecutivo, la Fundación Temaikén, junto con el Instituto Jane Goodall Argentina y WCS Argentina, lanzó la campa de bien público “No soy Mascota”, con el objetivo de concientizar a la población acerca del creciente comercio ilegal de fauna silvestre en el país.
El mercado ilegal afecta a más de 135 especies, de las cuales, al menos 20, están en peligro de extinción, a la vez que también amenaza a la biodiversidad, a los ecosistemas y a la salud pública.
Liderada a nivel global por organizaciones como AZA-Wildlife Trafficking Alliance e International Fund for Animal Welfare (IFAW), esta cruzada tiene como objetivo central informar y sensibilizar a la población.
Según un reciente informe elaborado por Temaikèn, la demanda de animales silvestres como mascotas fomenta la captura ilegal y genera impactos negativos en el medioambiente. Además, al extraerlos de su hábitat, se aumenta el riesgo de dispersión de enfermedades zoonóticas que afectan tanto a los animales como a las personas.
En los últimos cuatro años, el Centro de Recuperación de Especies Temaikèn (CRET) ha recibido más de 2400 animales víctimas de tráfico ilegal. Entre ellos, destacan aves (78%), como el cardenal amarillo, en peligro de extinción, y guacamayos.
También se encontraron mamíferos (13%) como monos carayá y reptiles (9%) como tortugas de tierra. Este tráfico genera una elevada mortalidad, ya que de cada 10 animales capturados, solo 1 sobrevive debido a las condiciones de transporte.
El gobernador se mostró optimista frente al plenario disputado en Merlo, donde se definió a los referentes que negociarán la conformación electoral.
Actualidad -
El cese de actividades se da por un reclamo salarial que lleva activo 11 meses. Los gremios consideran que agotaron todas las medidas administrativas.
Actualidad -
Los líderes del bloque, ya ampliado a 11 miembros, se reúnen el 6 y 7 de julio para impulsar una agenda que incluye la reforma de instituciones globales, cooperación tecnológica y un comercio más inclusivo para el Sur Global.
Actualidad -
El empresario enfrenta sospechas por haber sacado dinero de cajas de seguridad justo tras el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA. Un informe policial respalda las acusaciones y suman denuncias por tráfico de influencias y posibles sobornos.
Actualidad -
El empresario anunció la creación del "America Party", una fuerza política que busca competir con demócratas y republicanos en las elecciones legislativas de 2026. Su objetivo es reducir el gasto público y “recuperar la libertad”.
Actualidad -
Organizaciones políticas y sociales presentaron una estrategia federal en Corrientes para rearticular al peronismo y acompañar a la exmandataria. El documento propone formación política, movilización territorial y defensa de los derechos sociales.
Actualidad -