“Trencito con delincuentómetro”

“Trencito con delincuentómetro”

7 32

El “Crackdown” es la acción policial rápida, enérgica, intensa, enfocada en ciertas áreas conflictivas, para pacificarlas. En Tucumán es “El Trencito” (así llamado por Fernando Korstanje, del Comité Nacional contra la Tortura, y el abogado Carlos Garmendia, que denuncia con frecuencia los excesos policiales) y lo están aplicando a mansalva en los barrios de comunidades vulnerables. Hace unos días hubo amplia discusión pública por el megaoperativo del viernes pasado en Villa 9 de Julio y San Cayetano que arrojó 200 detenidos y diferentes secuestros. Ahora fue en 25 barrios de Banda del Río Salí y Alderetes, con 100 detenidos y secuestros de 96 motos con problemas de papeles, seis bicicletas, una garrafa y un caballo pura sangre que andaba suelto, sin dueño a la vista.

Son, efectivamente, “trencitos” que incluyen a muchos agentes de diferentes áreas policiales que se realizan, al decir del mismo jefe de Policía, Joaquín Girvau, desde hace un año, cuando asumió el Gobierno, en “distintos barrios populares (lugares con mayor índice delictivo”, como describe en su comunicado el jefe de la Unidad Regional Este, comisario general Carlos Ruiz, que aclara que se hizo “previo análisis estadístico criminal”. Ese mismo argumento tuvo hace unos días Girvau: “tenemos una oficina que está trabajando diariamente con estadísticas que nos dicen dónde debemos actuar. Con esa información, se organiza un operativo y hacemos tareas de prevención. Esto no es nuevo, lo venimos aplicando y nos está dando buenos resultados como la reducción de más del 30% de los homicidios”.

A favor y en contra

¿Prevención o represión a mansalva? En una consulta de LA GACETA a algunos vecinos de los barrios -no es una encuesta sino apenas un sondeo con pocas respuestas- se hallaron opiniones divididas. Por un lado, los vecinos que temen el caos de las calles: “Hay que acabar con esa costumbre que tienen los jóvenes de juntarse en las esquinas a tomar y a drogarse. Ahí nacen los problemas. Si no se matan, salen a robar porque no tienen plata”, dijo una señora de San Cayetano. Por otro, los que dicen que se detiene a la gente por portación de cara; simplemente por estar o por quejarse, caso en que son llevados por “resistencia a la autoridad”. “No se salvó nadie. Esos procedimientos son muy violentos. Se meten en la casa persiguiendo a algunos, les pegan a los hombres, mujeres y menores. Ni los perros se salvaron”, dijo una vecina de Villa 9 de Julio.

Hay quienes observan que en los agentes entran sin orden de allanamiento a cualquier casa, sacan a las personas y les achacan delitos o contravenciones -esa manera fácil de detener a la gente- sin que después se sepa si eran ciertos. El abogado Garmendia, que presentó junto a Korstanje una denuncia en la Justicia contra Girvau y otros jefes policiales por un “plan sistemático de violaciones de derechos”, dice que “en Tribunales no figura ninguna actuación o denuncia en contra del Sr. Quinteros, ese al que le entraron en la casa en patota y según Girvau le encontraron 13 plantas de marihuana. Nada en Tribunales, como tampoco de su hermana, la que se ve en el video que golpean ya estando detenida”.

“Mano dura sólo con delincuentes”

Girvau, peso pesado, tiene su argumento: “puedo asegurar que no hubo excesos por parte de nuestros hombres. Cada uno de los operativos está encabezado por jefes policiales que controlan al personal”. Eso sí, el jefe policial ya viene demostrando desde hace tiempo que tiene el “delincuentómetro”, porque con su sistema de constantes detenciones a rolete después van decantando y dejan en libertad a los aprehendidos por contravenciones y ubican en algún lugar de las abarrotadas comisarías o cárceles (ya están detenidas unas 3.700 personas en la provincia, entre condenados, procesados y detenidos por contravenciones). Eso va a pasar con este último megaoperativo: según el parte policial hubo 70 aprehendidos por contravenciones, de los cuales uno tenía una denuncia por prohibición de acercamiento. No se sabe en qué condición se detuvo a los otros 30 (el informe oficial del Gobierno dice que eran 100 detenidos por causas penales o contravencionales)

Girvau enfatiza: “sólo hay mano dura con la delincuencia”, así como hace unas semanas dijo que “nosotros también vamos por todo, por todos los delincuentes, por todos los que venden droga y matan gente. Que sepan que nosotros también vamos por todo”, enfatizó que “nacen delincuentes, tienen hijos delincuentes y así mueren” y lanzó una frase tremenda: “si están dispuestos a enfrentar a la Policía, no tengan duda de que van a ser abatidos por una policía que está preparada”.

Casi nadie se asombró por estas palabras. El gobernador, Osvaldo Jaldo, con mirada utilitaria, lo apoyó. “Hoy tenemos indicadores que felizmente muestran que la política de seguridad que hemos establecido en la provincia de Tucumán está dando resultado” y pese a que la frase de Girvau “corre por cuenta de él”, reiteró: “yo lo mido por estadísticas, accionar y lo que me pide el pueblo tucumano en materia de seguridad” y mezcló términos de prevención y represión al definir que seguirá equipando a la Policía “con una política de seguridad preventiva para buscar a los que delinquen”. No sólo Jaldo elogió la tarea policial, sino también la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, que puso a Tucumán (y a Girvau) como ejemplo, al presentar el último informe del Sistema Nacional de Información Criminal que da cuenta de la baja de homicidios y de otros delitos, notoria en estos últimos tres años en nuestra provincia.

Pacificación sólo por unas horas

¿Cómo juzgar lo que hace Girvau con su “trencito con delincuentómetro”? Se trata de operativos en barrios muy carenciados, caracterizados por el desorden y la falta de acompañamiento social y de servicios por parte de las autoridades, abandonados, acorralados por varios tipos de violencia. Históricamente abandonados, como Villa 9 de Julio o San Cayetano. Estos operativos los pacifican por unas horas pero no resuelven los problemas, y lo hacen verdaderamente violando derechos de las personas a las que detienen para averiguar después si son inocentes o infractores. Es una práctica policial constante desde siempre en esos tipos de barrios, denunciada por organizaciones sociales como Andhes y con frecuencia ignorada por la Justicia y también por la comunidad en general, que considera esas barriadas como muy lejanas, abandonadas a la buena de Dios, como de otro país.

Sería importante saber qué estudios se hacen para medir la efectividad de estos operativos, que ademas de avasallar derechos -y en riesgo de que en algún momento ocurra una tragedia- insumen grandes gastos y enorme movilización de las diferentes áreas policiales. En algún momento, hace cuatro o cinco años, se intentó estudiar la validez de los diferentes aspectos de la política de seguridad -hubo un proyecto en coordinación con la Nación, con el especialista en seguridad Tobías J. Schleider, que se abandonó apenas comenzado-. También, hace varios años, cuando se hacían operativos contra usurpaciones, se invitaba a responsables de la universidad y de la sociedad civil a acompañar esos procedimientos y validarlos críticamente.

Ahora estamos en una sociedad que, a fuerza de fracasos, ha retrocedido en materia de derechos individuales, se ha vuelto más autoritaria y volcada a extremos represivos, que con el “delincuentómetro” de Girvau ha obtenido resultados que dejan conforme a Jaldo y que lo estimulan a profundizar el modelo represivo.

suscribite ahora
Informate de verdad Aprovechá esta oferta especial
$11.990 $3.590/mes
Suscribite ahoraPodés cancelar cuando quieras
Comentarios
Esta nota se encuentra cerrada a nuevos comentarios.
Más recientes
#32 29 Nov 2024 14:30 Hs
Te sacan la moto con papeles, pero lo mismo tenés que ir a pagarles para que te la entreguen. Pidan dónde está escrita la recaudación del día. Ya están iguales que los municipales cuando se acercan las fiestas.
3 2 Denunciar
#31 29 Nov 2024 14:22 Hs
Eliminado por contenido violento. Ver normas de uso del servicio.
#30 29 Nov 2024 14:09 Hs
Alguna vez nos comportaremos con logica y cordura?? De los de saco y corbata deben tomar cuenta los ciudadanos en las urnas, y de los otros que matan, corrompen niños y jovenes o nos dejan invalidos y con graves secuelas fisicas y psicologicas, es tarea de la policia del Estado y la Justicia. Seamos coerentes y actuemos razonando que pretendemos para vivir en orden y paz.
3 0 Denunciar
#26 29 Nov 2024 10:56 Hs
Mientras los que nada tienen miren los que hacen los que lo tienen todo y USAN su mercadería para ir por más ,esto no va a cambiar con razias.
4 3 Denunciar
#25 29 Nov 2024 10:54 Hs
Es otro el método y jaldo y Girvau están equivocados.
4 3 Denunciar
#27 29 Nov 2024 12:53 Hs
Pero aplaudías lo q paso en el 76 en adelante
4 3 Denunciar
#24 29 Nov 2024 10:04 Hs
una cosa que actuen desde la ley y otraa cosa que lo hagan desde el abuso , desde lo ilegal , pareciera que existe autoridad moral en la provincia para parar estos atropellos con el unico fin de recaudar , si lo harian para prevenir , les pregunto al jefe policiaco , donde estan los recibos de esta semana , de cuantos pagaron la multa , eso no existe ,ese dinero fue a para en algun bolsillo de los controladores o el que maneja el trencito , estamos permitiendo , que manoseen la constitucion nacional y el creador , JUAN BAUTISTA ALBERDI , se debe estar relcando en sus cenizas por tantos atoprllos a la constitucion e injusticia tramada , por los grupos policales , esto es una verguenza nacional , dentro de la ley todo y poor fuera nada !!!
5 4 Denunciar
#28 29 Nov 2024 12:53 Hs
No creo que los lleven por buenitos. Seguro algún insulto se les escapa. No hay que respetar a la fuerza policial?
3 4 Denunciar
#21 29 Nov 2024 09:59 Hs
otra verguenza institucional , no se puede concebir , que un jefe de policia sea jefe de gobierno , , que haga de juez y parte eso esta prohibido , en una republica , deben ser parte o juez , el confunde los roles que la constitucion nos da a los habitntes de la nacion argentina , porque lo dejan , no tiene la culpa el chancho , sino quien lo deja comer , el no debe opinar de institucionalidad , que el delincuente terminara muerto por lka policia eso es una aberracion al derecho positivo ,, la dra., SBDAR , DEBERIA PARAR ESTOS ATROPELLOS , por intermedio de una acordada , para decirles lo que se puede o hacer en la republica y no cometer desmanes amenazas atropellos , abusos a un jefe policial , que solo es un agente del estado y no conoce la constitucion , tampoco le vamos a pedir aleiva , si no la conoce la constitucion de la provincia , por eso estamos como estamos , porque no quieren intervenir en los procesos irregulares !!!
0 0 Denunciar
#20 29 Nov 2024 09:21 Hs
Nunca supe que estos defensores de los “derechos humanos “ levantarán la voz por las víctimas de los delincuentes.
15 3 Denunciar
#19 29 Nov 2024 08:46 Hs
Estos operativos son parte del circo oficial. Dice la nota: "lo hacen verdaderamente violando derechos de las personas a las que detienen para averiguar después si son inocentes o infractores." El PE y los fiscales tienen pruebas de que los policías entran a domicilios sin órdenes de allanamientos expedidas por jueces y se quedan callados convalidando la ilegalidad del proceder policial. En 41 años los gobiernos no aprendieron un pomo de que hay que respetar las leyes, los ciudadanos, la constitución y los derechos.
7 2 Denunciar
#18 29 Nov 2024 07:52 Hs
Che Girvau no te olvides de pasar con el trencito por la esquina de sarmiento y muñecas ,,está lleno de FELINOS de saco y corbata ,,,tené cuidado ,,la zona es peligrosa
17 2 Denunciar
#17 29 Nov 2024 07:36 Hs
Nos quejamos que los delincuentes roban, matan, venden drogas , violan, nos quejamos de la inacción policial, pero cuando la policía actúa decimos pobres son marginados sociales. Hay una realidad Tucumán en materia de seguridad necesita mano dura, basta de ser tibios , a diarios vemos como los delincuentes hacen y deshacen. Si las estadísticas mandan no hay nada más que decir!
17 4 Denunciar
#15 29 Nov 2024 06:59 Hs
Che, Gir, yo suegiero que en vez de perseguir a los delincuentes te dediques a identificar a los honrados y decentes porque son menos! Y así, por eliminación, se pone a cultivar la tierra y limpiar la ciudad a todos los delincuentes.
2 3 Denunciar
#14 29 Nov 2024 06:53 Hs
Cuando actúan se quejan, cuando no actúan se quejan. Típico en un Argentino, todo lo vemos mal. El delincuente tiene que estar preso y punto.
21 3 Denunciar
#23 29 Nov 2024 10:02 Hs
Típico de delincuentes o familiares de ellos que no les gusta que la policía actúe. Acá tenemos varios foristas delincuentes
7 0 Denunciar
#13 29 Nov 2024 06:32 Hs
El el Trencito pasa por la legislatura seguro se llenan ló vagones con ladrones evadidos evasores y narcos. Combatan la pobreza por favor
22 2 Denunciar
#16 29 Nov 2024 07:02 Hs
Excelente idea, Juan!! Y así, la legislatura más escandalosamente cara del país queda reducida a los dos o tres decentes que hallen!!
12 1 Denunciar