¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
14 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hubo una lluvia de denuncias contra la burocracia del Estado

En solo seis horas, el sitio "Reportá la burocracia", que abrió el Ministerio de Desregulación en el portal Argentina.gob.ar, recibió 1.200 reportes contra "barreras normativas".
Domingo, 01 de diciembre de 2024 02:43
Hubo una lluvia de denuncias contra la burocracia del Estado Hubo una lluvia de denuncias contra la burocracia del Estado
El sitio para denunciar normativas burocráticas está habilitado desde el viernes último.

El país vive un "auge antiburocrático". En menos de 6 horas el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, recibió más de 1.200 denuncias de ciudadanos argentinos sobre trámites que los denunciantes consideran engorrosos, innecesarios o fuente de corrupción. Así lo precisó el secretario de Transformación del Estado y virtual viceministro del área, el economista Maximiliano Fariña, quien explicó lo registrado en la plataforma "Reportá la burocracia", que funciona como una nueva sección del portal Argentina.gob.ar y fue lanzada el viernes último.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El país vive un "auge antiburocrático". En menos de 6 horas el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que encabeza Federico Sturzenegger, recibió más de 1.200 denuncias de ciudadanos argentinos sobre trámites que los denunciantes consideran engorrosos, innecesarios o fuente de corrupción. Así lo precisó el secretario de Transformación del Estado y virtual viceministro del área, el economista Maximiliano Fariña, quien explicó lo registrado en la plataforma "Reportá la burocracia", que funciona como una nueva sección del portal Argentina.gob.ar y fue lanzada el viernes último.

A través de "Reportá la burocracia" se busca "identificar y eliminar normas que representan obstáculos al libre comercio, la competencia y el desarrollo productivo en todo el país". La iniciativa se origina en el decreto 1055/24, publicado el viernes en el Boletín Oficial para "reducir la burocracia, promover la libre competencia y facilitar la interacción entre la oferta y la demanda en el ámbito privado".

Fariña se mostró "sorprendido" por la rapidez y el volumen de la respuesta ciudadana a la nueva plataforma. Y remarcó que su área está enfocada en las "barreras normativas" y apunta a que el Estado "deje de ser la sombra del ciudadano". En ese contexto, especificó que actualmente la cartera desregulatoria tiene 150 decretos en proceso para eliminar regulaciones y trabas.

En este proceso es importante el contacto directo con la población -señaló-, y puso como ejemplo que entre los más de 1.200 reportes recibidos uno era de un abogado desocupado que quiso empezar a hacer trámites antes la Anses, pero encontró que no podía hacerlo porque había un registro con limitaciones de acceso.

Segunda etapa

El funcionario adelantó que, en una segunda etapa -que estaría disponible la semana que viene-, van a "hacer públicas estas denuncias, qué es lo que reportó la gente, para darle visibilidad".En una entrevista televisiva, aseguró que quieren "la mayor transparencia posible y también acercarlas a las provincias y los municipios, para que puedan hacer su trabajo de desregulación".

Para denunciar, hay que ingresar a la página y llenar un formulario que pide nombre, apellidos, número y tipo de norma denunciada, precisar si es nacional, provincial o municipal, describir por qué es un obstáculo o barrera innecesaria y hacer una propuesta.

El tipo de normas que se pueden reportar incluye leyes, decretos, disposiciones, resoluciones, decisiones administrativas y ordenanzas de carácter nacional, provincial o municipal que obstaculicen la creación o funcionamiento de una empresa actividad, generen barreras de entrada a un mercado o limiten la competencia, restrinjan la oferta de bienes y servicios, distorsionen precios, impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de oferta y demanda.

PUBLICIDAD