Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Novedades en la pantalla chica

“Beatles ‘64”: viaje directo a la vorágine de la “beatlemanía”

Mañana se estrena en Disney+ un documental con imágenes inéditas de la gira de la banda de Liverpool por Estados Unidos

“Beatles ‘64”: viaje directo a la vorágine de la “beatlemanía”

Los Beatles llegan a Estados UNidos por primera vez y se encuentran con una enardecida multitud

28 de Noviembre de 2024 | 03:35
Edición impresa

Como Maradona, Los Beatles fueron algunas de las personas más fotografiadas y filmadas de la historia. Así que no es sorpresa que, en medio de la retromanía que invade la cultura, aparezcan constantemente nuevas imágenes y videos de la banda de Liverpool, como las que se verán desde mañana en Disney+ gracias al documental “Beatles ‘64”, registro del electrizante momento en el que The Beatles visitaron Estados Unidos por primera vez.

Con imágenes nunca vistas de la banda y de los grupos de jóvenes fans que ayudaron a impulsar su fama, la película ofrece la inusual oportunidad de ver el momento en el que se convirtieron en la banda más influyente y querida de todos los tiempos.

El nuevo documental, que cuenta con producción de Martin Scorsese y dirección de David Tedeschi, comienza el 7 de febrero de 1964, cuando Los Beatles llegaron a la Ciudad de Nueva York y fueron recibidos con un entusiasmo y una euforia sin precedentes. Desde el instante en el que aterrizaron en el Aeropuerto Kennedy, en donde los esperaban miles de fans, la Beatlemanía arrasó Nueva York y el país entero. Su debut en “The Ed Sullivan Show” atrajo a más de 73 millones de espectadores, y fue el evento televisivo más visto de la época.

“Beatles ‘64”, dice la producción, presenta el espectáculo, pero también refleja una historia más íntima detrás de las cámaras, mostrando el compañerismo que había entre John, Paul, George y Ringo mientras experimentaban una fama inimaginable.

La película incluye imágenes inéditas de los documentalistas pioneros Albert y David Maysles, restauradas en 4K por Park Road Post en Nueva Zelanda. Las mezclas de sonido de las actuaciones en vivo de Los Beatles en su primer concierto en Estados Unidos, en el Coliseum de Washington, y sus presentaciones en “The Ed Sullivan Show” fueron remasterizadas. Las imágenes se complementan con nuevas entrevistas a Paul y Ringo, así como a fans cuyas vidas se vieron transformadas por Los Beatles.

La vorágine

“Parte de lo extraordinario de la película es que captura a los Beatles como eran”, dice el director, Tedeschi, y cuenta que la cantante Ronnie Spector relata cómo los británicos le confesaron sentirse “atrapados” en el lujoso hotel al estar “rodeados de miles de fans”, y por ello en sus visitas Ronnie decidió sacarlos de allí para hacerles descubrir la ciudad.

“Los lleva a un asador en Harlem, sabiendo que nadie los reconocería allí. Por supuesto, ellos querían ver Nueva York. No tenemos el metraje de Los Beatles en Harlem, pero (la anécdota) nos da un indicativo de lo que buscaban”, relata Tedeschi.

Lo que sí se ve en el documental de 106 minutos son los constantes gritos de los fans y cómo muchas chicas jóvenes les esperaban a la salida del hotel o incluso intentaban -sin éxito- colarse en sus habitaciones.

“Era como estar en el ojo de un huracán, nos estaba pasando y era difícil verlo”, explica John Lennon en una de las entrevistas de la cinta.

Por su parte, Ringo Starr, que fue entrevistado por Scorsese para el documental, recuerda ese momento de euforia por la banda como ellos siendo “los normales” y el resto del mundo siendo los “locos”.

Paul McCartney da una pista de por qué esa euforia: según él, tuvo que ver que en el momento de su llegada a EE UU., solo habían pasado tres meses desde el asesinato del presidente John F. Kennedy. Entonces, la nación estaba inmersa en el duelo y necesitaba algo positivo y alentador. “Necesitaban algo como Los Beatles que levantase el ánimo y dijese: ‘La vida sigue’”.

“Después de JFK, en EE. UU. necesitaban algo como Los Beatles, que levantase el ánimo”

Paul McCartney, Beatle y productor ejecutivo

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla