Susana Malcorra analizó la política internacional de Javier Milei: “Genera incertidumbre y preguntas”
La diplomática se refirió a la actitud del Presidente en el foro de las Naciones Unidas y a la ausencia del canciller Werthein en la conmemoración por el Tratado de Paz y Amistad con Chile en el Vaticano
3 minutos de lectura'

La excanciller Susana Malcorra habló por primera vez en meses sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en lo que respecta a políticas internacionales y aseguró que se mantuvo en “prudente silencio” porque era importante que “tuvieran su espacio”. “En términos generales, genera incertidumbre y preguntas sobre cuál es la línea a la que va la Argentina”, consideró.
Y marcó: “Milei es quien fija las directrices de la política exterior y sabemos que tiene lineamientos a favor de Israel y de Estados Unidos. Aún siendo eso el hilo conductor, uno no termina de entender algunas decisiones, como en la votación en Naciones Unidas”. “Se votó en contra de lo que votaron EE.UU. e Israel. La Argentina, históricamente, en los foros internacionales tuvo una opinión de peso. Es momento de hacer pausa y pensar realmente si las cosas son tan blancas y negras como se están definiendo o hay maneras de expresar esas alianzas que decidió el Presidente de una forma que no sea confrontativa con el resto del mundo”, indicó.
Malcorra también lamentó la ausencia del canciller Gerardo Werthein y del presidente Milei en el acto que tuvo lugar en el Vaticano para conmemorar las cuatro décadas del Tratado de Paz y Amistad con Chile, firmado por el gobierno de Raúl Alfonsín. “En este momento era fundamental estar allí y decirle al mundo que hay formas de resolver los conflictos que no son a través de la guerra. Que la Argentina no estuviese a nivel del canciller a mí me dolió. No fue bueno que la Argentina no esté representada”, remarcó.

“Es evidente que el presidente Milei expresó con claridad su posición respecto a muchos temas. Si bien adhirió al documento final, hizo claras cuales eran todas sus reservas y tiene el derecho de hacerlo, como cualquier otro miembro del G20 a expresar su punto de vista. Si esa es la razón de la ausencia del canciller, es una interpretación equivocada de cómo se manejan las relaciones internacionales”, sumó.
Finalmente, la exfuncionaria resaltó la reunión de Milei con su par chino, Xi Jinping, y aseguró que es importante “tener en cuenta el peso relativo de China con el país y con el mundo”. “Las cosas hay que decidirlas con un poco más de pausa y de entendimiento de las relaciones en el mundo. No es todo blanco y negro, hay muchos tonos de gris en todo esto”, advirtió.
Noticia en desarrollo
Otras noticias de Susana Malcorra
Punto por punto. Malvinas: qué decía el acuerdo Foradori-Duncan, que el Gobierno dio por finalizado
"No se puede ser tibio". A quién debe priorizar la Argentina entre China y Estados Unidos, según Malcorra
Susana Malcorra. Marcó un hito en la Cancillería argentina y una derrota la llevó a armar un nuevo proyecto lejos del país
- 1
Crece el malestar en Cancillería por la decisión del Gobierno de suspender nuevos ingresos al servicio exterior
- 2
Denuncian un desfalco multimillonario en municipios de Tucumán, Salta y Catamarca durante las últimas elecciones
- 3
La Argentina se abstuvo en la ONU de apoyar un pedido de Ucrania para que Rusia retire sus tropas
- 4
El Gobierno defiende el voto en la ONU con el argumento de que “lo más importante es la paz”
Últimas Noticias
En vivo. Javier Milei: las últimas medidas del Gobierno
Jueces por decreto. El Gobierno explicó sus argumentos y citó los antecedentes de Néstor Kirchner y Mauricio Macri
Lijo y García-Mansilla. Human Rigths Watch condenó el decreto de Milei: “Uno de los ataques más graves contra la independencia de la Corte”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite