Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |En la cumbre de bakú

Tironeos por un acuerdo financiero sobre el clima

Tironeos por un acuerdo financiero sobre el clima
24 de Noviembre de 2024 | 03:07
Edición impresa

Cerca de 200 países afrontan hoy la recta final de la COP29 en Bakú, donde decidirán si aceptan un acuerdo para que los países ricos aporten “al menos” 300.000 millones de dólares anuales a las naciones en desarrollo para que hagan frente al cambio climático.

La propuesta llegó más de un día después de que la conferencia terminase oficialmente y al cabo de unas “dolorosas” tratativas, según las palabras de la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, quien achacó el bloqueo continuado a una falta de “liderazgo central”.

“No es solo una cuestión de la presidencia, todos los que estamos aquí somos responsables”, aclaró Silva, cuyo país organizará la COP30 el año próximo en la ciudad amazónica de Belém.

Según el proyecto de acuerdo final, los países ricos se comprometerían a aportar “al menos” 300.000 millones de dólares anuales hasta 2035 para que las naciones empobrecidas enfrenten las consecuencias del calentamiento global.

“Empiezo a ver la luz”, dijo el negociador jefe de Panamá, Juan Carlos Monterrey.

“No es todo lo que pedíamos” pero “creo que es un camino para un acuerdo”, apuntó.

Además, durante la sesión plenaria final, los participantes de esta conferencia de la ONU sobre cambio climático adoptaron una serie de puntos validados previamente, como las normas que regularán las transacciones de carbono entre Estados.

La jornada de ayer fue convulsa: los negociadores de la alianza de pequeños Estados insulares AOSIS y los países más pobres del planeta, descontentos con el proyecto de acuerdo presentado a puerta cerrada, abandonaron por la tarde abruptamente una reunión con la presidencia azerbaiyana.

“Nos fuimos [...] Consideramos que no se nos ha escuchado”, declaró Cedric Schuster, el enviado de Samoa, en nombre de AOSIS, aunque la alianza precisó que seguía “comprometida” con el proceso de negociación.

El principal escollo en las negociaciones radica en el grado de compromiso que están dispuestos a asumir los países ricos, históricamente más contaminantes y, por ende, los mayores responsables del cambio climático.

El peso de la inflación

La conferencia debía terminar el viernes por la tarde pero, a falta de consenso, las negociaciones se prolongaron en el estadio de la capital azerbaiyana donde los empleados ya empezaron a retirar muebles y decoración.

Las partes tratan de establecer cómo financiar la ayuda climática destinada a los países en desarrollo, para que construyan centrales solares, inviertan en irrigación o protejan ciudades contra las inundaciones.

El proyecto de acuerdo final incluye una cifra superior a la propuesta la víspera en un borrador de la presidencia azerbayana, que preveía una aportación de 250.000 millones de dólares anuales, algo que los países del Sur global consideraron “inaceptable”.

Las naciones en desarrollo calculan que, con la inflación, el esfuerzo financiero real de los países que aportan esa ayuda (los europeos, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia, Nueva Zelanda) sería mucho menor, más aún con los esfuerzos ya previstos por los bancos multilaterales de desarrollo.

La propuesta fija separadamente el ambicioso objetivo de obtener un total de 1,3 billones de dólares al año para 2035, destinados a los países en desarrollo, en el que se contaría la contribución de los países ricos y de otras fuentes de financiación, como fondos privados o nuevas tasas. (AFP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla