La COP firmó un acuerdo de financiación climática, pero con reproches de los países menos desarrollados
Varios gobiernos advirtieron que el pacto “no es ambicioso”; implica 300.000 millones de dólares anuales durante la próxima década
3 minutos de lectura'
BAKÚ.– Más de un día después de la fecha prevista para la clausura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), los negociadores de casi 200 países alcanzaron un acuerdo para abordar las necesidades financieras de los países más vulnerables frente a los efectos del calentamiento global, aunque para los países menos desarrollados “no es ambicioso”.
El acuerdo establece un compromiso para aumentar la ayuda financiera a las naciones en desarrollo, alcanzando una cifra de 300.000 millones de dólares anuales durante la próxima década. Este fondo busca mitigar los impactos del cambio climático y facilitar la adaptación de los países menos favorecidos, marcando un avance significativo en la cooperación internacional en materia climática.
La presidencia de la COP29, que supervisa las negociaciones, publicó el acuerdo en un sitio web de la ONU tras haberlo distribuido en privado entre los negociadores.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, expresó su preocupación a propósito del acuerdo e instó a los países a considerarlo una “base” sobre la cual construir. Por su parte, la Unión Europea celebró el acuerdo como “el inicio de una nueva era” para las finanzas climáticas.
Este compromiso busca cerrar la brecha existente en la financiación climática y responde a las demandas de los países en desarrollo, que han insistido en la necesidad de mayores recursos para enfrentar los desafíos climáticos. Aunque la cifra acordada es inferior a los 500.000 millones de dólares anuales solicitados por algunas naciones, representa un avance significativo en las negociaciones internacionales sobre el clima.
Las negociaciones han sido tensas, con diferencias que estallaron en cuestiones fundamentales sobre quién debe proporcionar el dinero y a qué escala. Ayer, cuando los delegados esperaban ultimar un acuerdo, los delegados de los países vulnerables abandonaron temporalmente la sala de negociaciones en señal de protesta, calificando de inaceptable la oferta presentada.
Es que los países más pobres afirman que se los dejó solos en la gestión de los desastres climáticos, y los más ricos se sienten limitados por los presupuestos ajustados y las tensiones políticas en sus países.
Chandni Raina, ministra de Finanzas india, expresó su indignación por la forma en que el acuerdo se aprobó a la fuerza, a pesar de las objeciones de su país. Denunció que la presidencia de la COP29 “escenificó” la adopción del acuerdo. “Estamos decepcionados con el proceso y nos oponemos a la adopción de esta agenda”, declaró.
El jefe del organismo de la ONU para el Clima, Simon Stiell, afirmó que “no es el momento de dar vueltas de honor”, ya que “ningún país consiguió todo lo que quería.
La delegación argentina, por orden de Javier Milei, se había retirado de las negociaciones la semana pasada al criticar las políticas climáticas globales, al calificarlas como parte de una agenda “socializante” impulsada por la ONU.
Agencias AP y AFP
Otras noticias de Cambio climático
La lenta agonía de los corales. Alertan sobre el catastrófico impacto ambiental de la desaparición de los arrecifes
Los mensajes que dejó el Papa. ¿De qué habla la primera encíclica de Francisco?
Proyecto ambicioso. Un programa de carbono busca mejorar 3 millones de hectáreas y frenar la desertificación
- 1
Así será el funeral del Papa. Gestos de austeridad y predilección por los pobres convivirán con la pompa del Vaticano
- 2
Cuándo se convoca el cónclave tras la muerte del papa Francisco
- 3
Quién es Peter Erdo, el cardenal conservador con aval europeo que es mencionado como candidato para ser papa
- 4
El cardenal Müller advierte sobre el riesgo de elegir un “papa herético”
Últimas Noticias
Tenía 41 años. Hallaron muerta a Virginia Giuffre, una de las víctimas de Jeffrey Epstein
Miles de fieles en el Vaticano. Cerraron el ataúd del papa Francisco y en horas comienza el histórico funeral
Primer viaje del mandato. Trump llegó a Roma para el funeral de un Papa con el que tuvo muchos choques
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite