El Gobierno de Javier Milei rechazó hoy la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant, acusado por crímenes de guerra en la franja de Gaza.
inicia sesión o regístrate.
El Gobierno de Javier Milei rechazó hoy la orden de arresto de la Corte Penal Internacional contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y el ex ministro de Defensa Yoav Gallant, acusado por crímenes de guerra en la franja de Gaza.
Según indicó el Ejecutivo en un comunicado, la determinación del tribunal "está influenciada por la política".
En tanto, el Gobierno libertario apuntó contra el fiscal que emitió la resolución para detener a Netanyahu y Gallant.
"El fiscal Karim Khan, quien todavía adeuda una resolución contra el dictador comunista Nicolás Maduro por sus crímenes de lesa humanidad, subvierte a la víctima y la intenta posicionar como el victimario", consideró Presidencia.
Asimismo, el gobierno del presidente Javier Milei manifestó que las autoridades del Estado de Israel están "ejerciendo el legítimo derecho a defenderse de los ataques genocidas por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbollah".
"Lejos están de ser criminales. Por el contrario, intentan salvar a la población de su país del exterminio", destacó el Ejecutivo.
En este sentido, desde el gobierno entienden que "criminalizar la legítima defensa de una nación mientras se omiten estas atrocidades es un acto que distorsiona el espíritu de la justicia internacional".
El posicionamiento del Gobierno se dio después de que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de detención contra Netanyahu y Gallant, al considerarlos como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza.
Más temprano, Milei había publicado en sus redes sociales la "declaración de la República Argentina en defensa de Israel", en la que manifestó su "profundo desacuerdo" con la decisión de la Corte Penal Internacional.
En nombre de la Argentina, el mandatario volvió a "solidarizarse" con el país de Medio Oriente y "reafirmó" su derecho "a proteger a su pueblo" y "exigir la liberación inmediata de todos los rehenes".
"Hacemos un llamado a la comunidad internacional para condenar las acciones de Hamás y Hezbollah, defender la soberanía de Israel y actuar con justicia e imparcialidad en la búsqueda de una paz duradera en la región", concluyó.
El pedio de la Corte
La Corte Penal Internacional (CPI) dictó este jueves órdenes de detención contra Nentayahu y Gallant, como máximos responsables de la comisión de crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza al menos desde el 8 de octubre del año pasado.
Los jueces también aprobaron la orden de arresto de Mohammed Deif, un alto cargo de Hamas considerado jefe de su ala militar, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque israelí lanzado el pasado junio contra la Franja, un fallecimiento que nunca fue confirmado por el grupo islamista.
La decisión convierte a Netanyahu y a los demás en sospechosos buscados internacionalmente y es probable que los aísle aún más y complique los esfuerzos para negociar un alto el fuego que ponga fin al conflicto de 13 meses. Pero sus implicaciones prácticas podrían ser limitadas, ya que Israel y su principal aliado, Estados Unidos, no son miembros de la corte y varios de los funcionarios de Hamas han muerto posteriormente en el conflicto.
Netanyahu y otros líderes israelíes han condenado la solicitud de órdenes de arresto del fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, como vergonzosa y antisemita. El presidente estadounidense, Joe Biden, también criticó al fiscal y expresó su apoyo al derecho de Israel a defenderse contra Hamas.