Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El riesgo país se encamina a abrir una “nueva ventana” para conseguir dólares

El riesgo país se encamina a abrir una “nueva ventana” para conseguir dólares

Leandro Gabin

21 de Noviembre de 2024 | 04:05
Edición impresa

eleconomista.com.ar

 

El riesgo país sigue comprimiendo y se va acercando al número que quiere el equipo económico como “mínimo” para encarar alguna operación de liability management (gestión de responsabilidad). El martes quedó levemente por debajo de los 750 puntos (menor nivel desde abril de 2019) y está a tan solo 150 unidades del umbral al que pretende llegar Luis Caputo como “escenario de mínima” en el corto plazo.

En el mercado creen que a partir de un riesgo país de 600 puntos existen las chances de que Economía empiece a evaluar un regreso a los mercados voluntarios de deuda para refinanciar los vencimientos de 2025.

“Un riesgo país bajando a 600 o menos es una ‘nueva ventana’ para conseguir dólares”, asegura el consultor Fernando Marull.

El objetivo oficial es claro: no es viable endeudarse a este nivel de tasas y menos aún cuando el mercado está tan bullish con la Argentina. Por eso, en medio de las colocaciones de deuda de empresas argentinas en los últimos meses se destacó la de Grupo Financiero Galicia, una compañía 100% riesgo local.

La entidad de Eduardo Escasany consiguió dólares en el mercado internacional pagando 8% de rendimiento. Incluso en el mercado creen que ese debería ser el target de Caputo en el corto plazo. La famosa “tasa Galicia”.

Así las cosas, para que el Gobierno pueda pelear una tasa similar, el riesgo país debería quebrar los 600 puntos porque la tasa americana sigue arriba de 4% anual. “Los bonos continúan para arriba y el riesgo país ya está en torno a los 750 puntos, cada vez más cerca de los 600 puntos que Caputo quería para volver a salir al mercado internacional”, dijo Nicolás Cappella, jefe de trading de Invertir en Bolsa (IEB).

En la City se cree que el riesgo país incluso puede ir más cerca del nivel en el que el mismo Caputo emitió deuda durante el macrismo, en torno a los 400/500 puntos, y así forzar una operación incluso más “barata” para el país. “Argentina está claramente en un círculo virtuoso cada vez más fuerte”, asegura Adrián Yarde Bulller, de Facimex Valores.

“Nos siguen gustando los Globales y el avasallante rally de los últimos dos meses y medio no cambió nuestra visión al respecto. Ahora valen mucho más que antes por el simple hecho de que los riesgos de tenerlos son mucho más bajos: hay un Presidente que dice cortarse las manos antes de tener déficit fiscal o incumplir un pago, una ciudadanía que al menos hasta el momento apoya este rumbo económico, un blanqueo que aportó los dólares que faltaban para transitar un 2025 de transición, un Congreso que no limita al Ejecutivo (que logra defender con un tercio en Diputados los vetos y casi todos los DNU) y a partir de enero un Presidente en Estados Unidos con mucha afinidad con Milei”, explicó la consultora 1816

“El programa económico es, hasta aquí, un éxito rotundo (al lado de cualquier proyección que se hacía a principios de año), lo que le permitió al Gobierno ir ganándole a las dudas sucesivas”, agregó.

Cercano a los países vecinos

Para FMyA, la consultora de Marull, si el plan del Gobierno tiene éxito, con una reducción más bien moderada del riesgo país hasta los 600 puntos básicos (similar al que tenía Argentina luego del sudden stop de 2018), los bonos soberanos pasarían a rendir alrededor de 10%.

“En caso de que el Gobierno tenga éxito en la normalización de la economía, los bonos todavía tienen margen para seguir subiendo: alcanza con que el riesgo país empiece a parecerse más al promedio de la región para encontrar subas de hasta 30% en los precios”, dice Marull.

En particular, indica, se puede ver que los títulos con más potencial de upside son los de vencimiento más largo. “De todas maneras, la parte más importante de la baja del riesgo país es que comienza a abrirse la ventana para que el país vuelva a colocar deuda en dólares. En lo inmediato, la reducción permitirá que el Repo que está negociando el Gobierno se vuelva más barato”, asegura el director de FMyA.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla