back to top
18 C
La Plata
miércoles 7 de mayo de 2025
142° ANIVERSARIO

La Plata, la ciudad que nació para marcar el inicio de un proyecto moderno y estratégico para la Provincia

La historiadora Eugenia Younis explicó en FM Cielo el contexto de la fundación de La Plata, en su 142° aniversario. Conocé más sobre la historia de la ciudad.

La ciudad de las diagonales, la ciudad de los estudiantes, la capital de la provincia de Buenos Aires o simplemente La Plata, cumple hoy 142 años de vida. Para conocer más sobre la fundación de la ciudad más planificada del país, Eugenia Younis dialogó con La Cielo y explicó detalladamente el contexto histórico en el cual se dio la fundación.

La Plata fue fundada un día como hoy pero de 1882 por el abogado, político, docente y entonces Gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dardo Rocha Arana. Según destacó Younis, a diferencia de otras grandes ciudades argentinas como Buenos Aires o Córdoba que surgieron desde la impronta colonial, La Plata nació de la mano del proceso de organización nacional que se venía dando de la mano la reincorporación de Buenos Aires y la confirmación de lo que iba a ser la República Argentina.

“La intención era darle un capital a la provincia de Buenos Aires. Mientras Buenos Aires estuvo separada de la confederación, entre el 1852 y 1860, la capital era Paraná, en Entre Ríos, ya que el vencedor de la Batalla de Cepeda había sido Urquiza, quien había sido gobernador de esa provincia. Después fue importante empezar a buscar un lugar que no solamente fuera sede de las autoridades nacionales, sino Capital Federal”, detalló la historiadora en diálogo con Gente Despierta.

El fracaso de Tejedor en la Revolución de 1880, una clave para el nacimiento de La Plata

El mismo Dardo Rocha apoyó la idea de que la capital federal tenía que ser Buenos Aires, que hasta ese momento era la capital de la provincia. En ese contexto, es cuando empiezan las disputas por lo que se llamó la ‘Federalización de Buenos Aires’, momento en el que empiezan los posicionamientos. Mitre surge como una voz muy fuerte planteando la nacionalización de Buenos Aires, mientras que la voz de su antagonista, Adolfo Alsina, impulsaba la autonomía de Buenos Aires y que siguiera siendo capital de la provincia. Finalmente, tanto nacionalistas como autonomistas terminan acordando con Julio Argentino Roca y apoyan la federalización de Buenos Aires”, añadió.

Te puede interesar
Llega ‘Cómics PBA, desde una mirada diversa’: dónde y cuándo

Llega ‘Cómics PBA, desde una mirada diversa’: dónde y cuándo

En mayo se realizará la primera edición de Cómics PBA, una propuesta diferente y que visibiliza el arte, el orgullo y la lucha.

Retrato del acto fundacional de La Plata.

Retrato del acto fundacional de La Plata.

Asimismo, Younis expuso que el entonces gobernador provincial, Carlos Tejedor, se levantó en lo que se llamó la Revolución de 1880, aunque no contaba con ejército y finalmente fue derrotado. Así, se tomó la decisión por ley de federalizar Buenos Aires. Sin embargo, hasta ese momento convivían en la ciudad las autoridades nacionales y provinciales.

Fue así que, ante la ausencia de una capital provincial y la urgencia de encontrar una solución, surgió la posibilidad de crear una nueva ciudad con ese fin: La Plata. Paralelamente, se había considerado a otras ciudades como posibles capitales, como lo fueron Quilmes y Luján, ambas de la herencia colonial y con una población medianamente establecida.

Dardo Rocha, el presidente que no fue

Sin embargo, las aspiraciones presidenciales de Dardo Rocha, ya como gobernador de la provincia, lo llevaron a planificar y establecer esta nueva localidad. Dardo Rocha rápidamente rompió con Mitre, quien le había permitido llegar a la Gobernación de la Provincia en 1881, para empezar a llevar adelante su proyecto propio. Su proyecto propio tenía que ver con varias cuestiones como cumplir su promesa de campaña de extender la vía del ferrocarril en la provincia de Buenos Aires. A diferencia de otros políticos que habían prometido lo mismo, Dardo Rocha si cumplió y extendió las vías del ferrocarril hasta Bahía Blanca. Además, fundó pueblos como Necochea, Tres Arroyos y Coronel Vidal, agregó la especialista.

Dardo Rocha intentó ser presidente. No lo consiguió y dio pie a la "maldición" que perdura al día de hoy.

Dardo Rocha intentó ser presidente. No lo consiguió y dio pie a la “maldición” que perdura al día de hoy.

“La ciudad de La Plata, en la cual puso la piedra fundamental en el centro geográfico de la ciudad que hoy es Plaza Moreno, un 19 de noviembre de 1882, también fue el resultado de ese proyecto de Dardo Rocha de proyectarse a nivel nacional como una figura con capacidad de ser presidente. De algún modo, en la provincia de Buenos Aires, que era y continúa siendo la que genera más recursos al país, existe como si fuese una pista de lanzamiento donde algunas figuras con mucho peso político específico permite que pueden proyectarse hacia la nación”, sostuvo.

La idea era que la capital de la Provincia sea una ciudad nueva, construida en esta idea de modernidad que había a finales del siglo XIX. Por eso también entendemos que a la ciudad de La Plata le adjudicamos la masonería, pero más allá que si bien es cierto que Dardo Rocha era mason, tiene que ver con la idea de racionalidad y de modernidad que existía en esa época vinculada con el progreso”, concluyó.

Últimas Noticias

Dalma Maradona respondió a los dichos del actor chileno Gonzalo Valenzuela contra “La Mano de Dios”

"Ese gol tuvo mucho que ver con Malvinas", señaló la actriz Dalma Maradona en relación al gol de Diego Maradona que Gonzalo Valenzuela criticó y generó polémica.

Axel Kicillof planta bandera en la Séptima y completa su armado territorial para tener presencia plena en la provincia

Se lanzará en Tapalqué el espacio seccional del Movimiento Derecho al Futuro. Será el puntapié para pulsear en una región con predominio interno de La Cámpora y el Frente Renovador. Los nombres de Kicillof en la séptima sección.

El último gesto del Papa Francisco: donó el papamóvil para que sea una clínica móvil en Gaza

Cumpliendo uno de sus últimos deseos, el "papamóvil" del Papa Francisco será una unidad sanitaria para los niños de Gaza.

Pesimismo, atomización y cautela: El escenario bonaerense de cara a las legislativas 2025

Según un sondeo de Circuitos Consultora, crece la fragmentación política en PBA y persiste la grieta sobre el rumbo económico del país.

Juicio por la muerte de Diego Maradona: otro testigo compromete a los principales acusados

El director de la Clínica Olivos, Federico Dimitroff, declaró hoy en el juicio por la muerte de Diego Maradona

Dalma Maradona respondió a los dichos del actor chileno Gonzalo Valenzuela contra “La Mano de Dios”

"Ese gol tuvo mucho que ver con Malvinas", señaló la actriz Dalma Maradona en relación al gol de Diego Maradona que Gonzalo Valenzuela criticó y generó polémica.

Hideo Kojima elogió “El Eternauta” y despertó una duda inevitable: ¿Videojuego en puerta?

El máximo diseñador de videojuegos Hideo Kojima se deshizo en elogios para El Eternauta ¿Podría ser el inicio de una adaptación interactiva?

Bad Bunny vuelve a la Argentina: dónde, cuándo y cuándo salen a la venta las entradas

El artista puertorriqueño llega a la Argentina en un recital en el Estadio River Plate.

Furor por el estreno de El Eternauta y el pedido de Memoria por Oesterheld

Autos congelados, Darín en personaje y el pedido de Memoria y Justicia por Héctor Germán Oesterheld y sus hijas, desaparecidos durante la dictadura.

Fuerte repudio de la prensa a Santiago Caputo por intimidar a un fotógrafo: ¿por qué es tan grave?

Amnistía Internacional Argentina y gran parte de la prensa argentina repudió la intimidación de Santiago Caputo a un fotógrafo.

Judiciales y Policiales

Juicio por la muerte de Diego Maradona: otro testigo compromete a los principales acusados

El director de la Clínica Olivos, Federico Dimitroff, declaró hoy en el juicio por la muerte de Diego Maradona

Bernal: entradera, persecución, tiroteo, choque contra una casa y dos ladrones muertos

Un grupo de ladrones cometió una entradera en la localidad de Bernal, en Quilmes, y, al retirarse, vecinos advirtieron movimientos sospechosos y dieron aviso...

Campana: detienen a dos acusados de robar motos de alta gama en la ruta 8

Por una marca en un casco y otras medidas de prueba cayeron dos presuntos motochorros piratas del asfalto en Campana. Robaban en las rutas 8 y 193

En Sierra Chica presos adiestraron tres perros para personas con discapacidad

Presos de una cárcel de Sierra Chica adiestraron a tres perros labradores: Lío, Tinto y Cabsha, para que asistan a personas con discapacidades

San Fernando: detienen al presunto autor del crimen de un joven cometido en octubre de 2020

La víctima murió al recibir un disparo en el abdomen en San Fernando. Las cámaras y testigos fueron clave para identificar al asesino

Sociedad

Llega ‘Cómics PBA, desde una mirada diversa’: dónde y cuándo

En mayo se realizará la primera edición de Cómics PBA, una propuesta diferente y que visibiliza el arte, el orgullo y la lucha.

Represión en Lollapalooza: El municipio de San Isidro le decomisó las gorras a un emprendimiento LGBTIQ+

El emprendimiento “Make Argentina Gay Again” denunció represión y decomiso de mercadería por parte del municipio de San Isidro en Lollapalooza.

El último gesto del Papa Francisco: donó el papamóvil para que sea una clínica móvil en Gaza

Cumpliendo uno de sus últimos deseos, el "papamóvil" del Papa Francisco será una unidad sanitaria para los niños de Gaza.

El Fondo Nacional de las Artes lanzó el Concurso de Letras 2025 con premios de hasta $1.000.000

Ya está abierta la convocatoria al Concurso de Letras 2025 del FNA. Los géneros son Novela, Poesía, Cuento y Ensayo.

Revelador dato de las Pruebas Aprender: sólo el 45% de los alumnos de tercer grado tiene el nivel de lectura esperado

La brecha entre alumnos de escuelas públicas y privadas, y entre niveles socioeconómicos, es amplia.

CieloSports

Botafogo ganó sobre la hora en Venezuela, alcanzó a Estudiantes y puso el grupo de la Copa al rojo vivo

El campeón de América da pelea: ganó 2-1 con un gol a los 92' en Venezuela, donde había vencido el Pincha en su debut, y ahora con un partido más comparte el segundo lugar de la zona. El cruce en Río, por la quinta fecha, será fundamental.

Renunció el Tesorero de Gimnasia

Juan Manuel López presentó su renuncia al cargo. Es la tercera dimisión en menos de 15 días, tras la salida de la vocal Analía Lamberti, y Ángel Lombardi, Revisor de Cuentas Titular

Estudiantes, perjudicado: juega el sábado y encima con un arbitraje polémico

Como en Tucumán, Merlos y Carreras volverán a estar junto para impartir justicia en el duelo clave entre Estudiantes y Rosario Central. Repasá sus antecedentes...

Matías Zaldivia, rival de Estudiantes, y una sorpresiva declaración: “Eran los candidatos a ganar el grupo”

Zaldivia se refirió al choque ante Estudiantes y si bien reconoció sus individualidades, no pasó por alto el irregular presente del equipo. Escuchá qué dijo...

Gimnasia en 16avos de Copa Argentina: la estadística positiva y la baja efectividad en los penales

Los 16avos de final de la Copa Argentina han resultado positivos para Gimnasia, aunque no fue efectivo cuando la definición se fue a los penales. Repasá los antecedentes del Lobo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055