TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Dólares del colchón
  • Legislativas bonaerenses
  • Reforma migratoria
  • Dólar hoy
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Jueza Makintach
  • Boca Juniors
  • Economía
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnEconomía

    El fin del impuesto PAIS y la baja del IPC desafían al Gobierno a cortar gastos para mantener el superávit

    Analistas esperan que el año cierre con números positivos en materia fiscal, pero advierten que la dinámica a partir de enero será distinta. El equipo económico tendrá que seguir ajustando o avanzar con privatizaciones para mantener el equilibrio.

    Melina Manfredi
    Por 

    Melina Manfredi

    18 de noviembre 2024, 05:41hs
    Escuchá la noticia
    El ministro de Economía, Luis Caputo, en el Coloquio de IDEA. (Foto: prensa IDEA)
    El ministro de Economía, Luis Caputo, en el Coloquio de IDEA. (Foto: prensa IDEA)

    El Gobierno volvió a mostrar resultado primario y financiero positivo en octubre. En los primeros 10 meses del año, el sector público nacional acumuló un superávit financiero de aproximadamente 0,5% del PIB, que equivale a un saldo primario del 1,8% del Producto. Sin embargo, algunos analistas advierten que mantener la conducta fiscal en 2025 será más difícil.

    Los ingresos acumulados por el Gobierno durante los primeros 10 meses del año dejan un buen colchón de pesos para afrontar el último bimestre y los analistas de Grupo SBS consideraron que alcanzará para mostrar superávit al cierre de 2024, a pesar de la estacionalidad adversa que se viene por el pago de aguinaldos al sector público y a beneficiarios de jubilaciones y pensiones.

    Leé también: Las empresas de colectivos del AMBA reclaman un aumento del boleto para cubrir el pago del aguinaldo de los choferes

    Los analistas de SBS resaltaron que mantener el ancla fiscal en 2025 es fundamental para que el Gobierno pueda seguir bajando la inflación con el tipo de cambio fijo como principal herramienta. En ese sentido, consideraron que la programada desaparición del impuesto PAIS y el menor aporte de la licuación de los gastos en pesos -precisamente, por la baja de la inflación- aparecen como los principales obstáculos para mantener la disciplina fiscal el próximo año.

    En ese contexto, una primera alternativa es profundizar el ajuste del gasto -quizá acompañado de ingresos provenientes de las primeras privatizaciones-. Otra vía posible es que la recuperación económica sea tal que los impuestos asociados a la actividad (como el IVA) suplan la caída de otros rubros.

    Las dudas fiscales para 2025

    Por el lado de los ingresos, el impuesto PAIS explicó buena parte del superávit en 2024 pero ya empezó a perder protagonismo y el Gobierno anticipó que lo dejará caer a fin de año. Según cálculos del Centro de Estudios de Economía Política (CEPA), el impuesto PAIS registró en octubre la tercera caída real del año, con una reducción de 43%.

    El impuesto PAIS, que afecta los gastos por turismo y las importaciones, dejará de existir en 2025 y el Gobierno debe buscar una forma de reemplazar su contribución a las cuentas públicas. (Foto: Adobe Stock).
    El impuesto PAIS, que afecta los gastos por turismo y las importaciones, dejará de existir en 2025 y el Gobierno debe buscar una forma de reemplazar su contribución a las cuentas públicas. (Foto: Adobe Stock).

    “El impuesto estrella que salvó al gobierno de tener déficit financiero en seis de los ocho primeros meses del año, ya sufre los efectos de la reducción de la alícuota y el atraso cambiario”, indicó un informe de ese centro de estudios. Para mitigar ese efecto, en el Gobierno discuten si reemplazar el recargo sobre las compras de dólares por otro tributo, como un anticipo del pago de Bienes Personales.

    Leé también: El Gobierno contra las consultoras: por qué la inflación 2024 será 100 puntos menor a la que estimaban los analistas

    Otro desafío que puntualizó SBS es el aporte de los derechos de exportación (retenciones) durante 2025, que acumularon un crecimiento real de 33,5% en los primeros 10 meses de este año. “Habrá que seguir de cerca qué tanto ayudan o no los precios internacionales de commodities en un contexto en que las políticas del nuevo gobierno de EE.UU. podrían implicar un dólar más fuerte a nivel global”, señalaron.

    Por el lado de los gastos, el propio éxito del Gobierno en bajar la inflación pone un piso a la licuación de las partidas en pesos. Según CEPA, las jubilaciones acumularon una reducción real de 22% en el año y los fuertes recortes en gastos de funcionamiento del Estado se basaron en la licuación de los salarios del sector público, que todavía están muy lejos de los niveles de noviembre del año pasado.

    Aunque celebrada por Javier Milei, la victoria de Donald Trump podría generar una caída en el precio internacional de las materias primas y afectar los ingresos por retenciones. (Foto: AFP/Joe Raedle).
    Aunque celebrada por Javier Milei, la victoria de Donald Trump podría generar una caída en el precio internacional de las materias primas y afectar los ingresos por retenciones. (Foto: AFP/Joe Raedle).

    “Si continúa el sendero de desinflación, la ‘licuadora’ será mucho menos efectiva que durante 2024, por lo que habrá que avanzar en reducciones de gastos vía ‘motosierra’, algo que podría representar un desafío en año electoral”, alertaron desde SBS.

    Y añadieron que a la gestión de Javier Milei le quedaría una bala de plata para hacerse de fondos extras mientras navega el año de elecciones: la venta de empresas públicas.

    “Creemos que el Gobierno podría apelar a privatizaciones para anotar algunos ingresos one-off, de ser necesario. Con todo, será clave profundizar el orden de las cuentas fiscales hacia adelante para poder pensar luego en medidas algo más estructurales que permitan normalizar la macro de forma sostenible en el tiempo”, cerró SBS.

    Las más leídas de Economía

    1

    El Ejecutivo se reúne con funcionarios de CABA y PBA para intentar sumarlos al plan “dólares del colchón”

    2

    Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depositar $6.000.000 a 30 días

    3

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizaron este miércoles 28 de mayo sin cepo

    4

    ARCA prorrogó el plazo para presentar y pagar el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

    5

    El Gobierno recaudó US$1000 millones en el mercado, pero todavía está lejos de la meta de reservas con el FMI

    Por 

    Melina Manfredi

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    superávitimpuesto PAISprivatización

    Más sobre Economía

    Dólar blue y dólar hoy EN VIVO: cotización y todos los precios, minuto a minuto. (Foto: Adobe Stock)

    🔴 Dólar oficial hoy y dólar blue: a cuánto cotizan este jueves 29 de mayo sin cepo

    El Gobierno lanzará un plan de obras para la energía eléctrica que serán financiadas por privados. (Foto: AdobeStock)

    El Gobierno lanzará un plan de obras para la energía eléctrica que serán financiadas por privados

    Los colectivos de PBA y CABA aumentarán 4,8% en junio: cómo queda el boleto mínimo desde este domingo (Foto: NA/Daniel Vides)

    Viajar en colectivos en PBA y CABA aumentará 4,8% en junio: cómo queda el boleto mínimo desde el domingo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Ruta del dinero: la Corte Suprema confirmó la condena de Lázaro Báez por haber lavado 55 millones de dólares
    • Lo vio al costado del camino, creyó que era un gatito y terminó cuidando a un animal salvaje
    • Tras el escándalo que hizo Chiara, confirmaron que alguien se irá de “Gran Hermano 2025”
    • Elecciones 2025 en Argentina y las últimas noticias de Javier Milei, en VIVO

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit