Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Más de 100 mil casos en diez meses

Preocupa el crecimiento de los juicios por accidentes laborales

Aseguradoras piden que se implementen los Cuerpos Médicos Forenses para disminuir el número de demandas

Preocupa el crecimiento de los juicios por accidentes laborales
18 de Noviembre de 2024 | 03:53
Edición impresa

Empresarios y aseguradoras expresaron su preocupación por el aumento de juicios por accidente de trabajo. Solo durante el mes de octubre se iniciaron más de 11.000 demandas en todo el país y se estima que para fin de año los casos superen los 120 mil procesos.

Los juicios por riesgos del trabajo volvieron a dispararse, advirtieron desde el sector. Es que en los primeros diez meses del año se registraron 105.960 nuevas demandas, número que marcó un crecimiento del 7,6% en comparación al mismo periodo de 2023. Vale remarcar que es una tendencia que viene en alza, el año pasado ya habían crecido un 25% las demandas y en 2022 un 17%.

Tan solo en octubre hubo 11.851 nuevas demandas, 14,3% más que el mismo mes del año anterior. Si este ritmo se mantienen, los expertos proyectan unos 22.000 casos más entre noviembre y diciembre, cerrando de esa manera el 2024 con una cifra superior a los 124.000 juicios de esta características.

El distrito que encabeza la cantidad de demandas es la provincia de Buenos Aires, que con 42.550 es seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19.206) y Santa Fe (13.968).

Desde la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (Uart) indicaron que esta tendencia en la judicialización se ha convertido en uno de los “lastres que ahoga la generación de empleo de calidad en el país”. En ese marco señalaron que actualmente las ART cubren a 10.148.061 personas (trabajadores asalariados en blanco) y a 1,06 millón de empleadores. Pero esa población de trabajadores podría duplicarse si se considera a los independientes (registrados y no registrados) y a los asalariados informales.

Posibles soluciones

En 2017 la Ley 27.348 incorporó como obligación, la creación de Cuerpos Médicos Forenses (CMF) por parte de la Justicia, “obligación que aún sigue pendiente en todas las provincias adheridas con excepción de Mendoza (que avanzó con una primera conformación)”, denunciaron y observaron que “la implementación de esa figura es clave para desactivar esta ‘bomba de tiempo’ judicial”.

Si se compara el índice de casos judicializados por cantidad de trabajadores cubiertos, el resultado da que en Argentina supera ampliamente lo que ocurre en otros países. A modo de referencia en 2023, en el país se llevaron a cabo 114,2 juicios por cada 10.000 trabajadores cubiertos, mientras que en otro países de la región como por ejemplo Chile el número fue mucho menor (5,8). En tanto que en España hubo 9,5 demandas cada 10 mil trabajadores.

Ante esto, desde la Uart insistieron en la necesidad de constituir los Cuerpos Médicos Forenses ya que a su entender ayudarían a bajar los juicios a “niveles razonables”.

“El ordenamiento de las pericias judiciales, redundará en menor judicialidad y mejores empleos”, destacaron en un comunicado de la entidad y analizaron que esto “también terminaría con los sobrecostos al eliminar el cobro de honorarios atados al monto de la sentencia, ya que los profesionales cobrarían por sueldo o acto médico. Y de esta manera se desarmaría un incentivo perverso: a mayor pericia, mayor honorario”.

Esto se debe a que según indica la reforma sancionada en 2017, la conformación de los Cuerpos Médicos Forenses debe hacerse a partir de profesionales elegidos por concurso y los honorarios se regirán por los actos médicos en lugar de estar ligados a los montos de la sentencia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla