El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.

Caputo anticipó medidas para que los ahorristas "saquen sus dólares del colchón"
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Los candidatos protagonizarán un debate clave a una semana del balotaje. Con cinco ejes temáticos como economía, seguridad y trabajo, el encuentro busca conquistar al 5-8% de votantes indecisos.
Los candidatos a la Presidencia, Yamandú Orsi (Frente Amplio) y Álvaro Delgado (Partido Nacional) se medirán esta noche en el debate presidencial, con el que esperan inclinar a su favor la balanza electoral a una semana del balotaje. El debate será a las 21 y se transmitirá por cadena nacional de radio y televisión.
El debate tendrá cinco ejes temáticos: Desarrollo humano, en el que estarán incluidos los temas de vivienda, salud, deporte, cultura y discapacidad; Seguridad, apuntando al crimen, el narcotráfico y las cárceles; Economía, en el que se hablará también de producción e inserción internacional; Conocimiento, a modo de englobar educación e innovación; y Trabajo, donde se abordarán el empleo, el salario y la seguridad social.
En cada uno de estos ejes temáticos, los candidatos tendrán una primera exposición de tres minutos, una primera réplica de dos minutos, y una segunda y última réplica de un minuto; pero no podrán interrumpirse. Asimismo, y a partir del sorteo realizado por la Corte Electoral, Orsi —ubicado a la derecha— abrirá y cerrará el debate, así como los bloques 2 y 4; mientras que Delgado —en la izquierda— cerrará los ejes 1, 3 y 5.
En el cierre del debate, cada candidato tendrá dos minutos para emitir su mensaje final.
En juego está, principalmente, la conquista de los indecisos –entre un 5 y un 8% dependiendo el sondeo- y de aquellos votantes no cautivos de la Coalición, para uno, y del Frente, para el otro.
Una tarea nada sencilla si se tiene en cuenta una premisa conocida en opinión pública: los debates presidenciales pocas veces son determinantes para una elección. Algo con lo que parece coincidir el expresidente José Mujica, quien hace dos días afirmó que “nunca sirvió para nada”.
Sin embargo, son un valioso ejercicio político y de institucionalidad y pueden ser un terreno fértil en estrategia política para señalar las inconsistencias del rival en lo que resta de campaña, que en el caso de Uruguay son apenas 6 días desde que termine la transmisión televisiva.
El ministro de Economía apunta a que ingresen al sistema sin tener que explicar su origen.
Actualidad -
El referente gremial Abel Furlán informó que la medida de fuerza se impulsó después de que fracasen las negociaciones con las cámaras empresarias.
Actualidad -
La iniciativa insignia de Silvia Lospennato es bandera del macrismo en medio de la campaña porteña. ¿Qué pasa con Cristina Fernández de Kirchner si se aprueba?
Actualidad -
"La medida de fuerza está confirmada. No tengan ninguna esperanza", dijeron desde el sindicato.
Actualidad -
El vehículo desde el que el Sumo Pontífice saludó y estuvo cerca de millones de fieles será una unidad sanitaria móvil para los niños de Gaza que se equipará con material de diagnóstico, examen y tratamiento, pruebas rápidas de infecciones, vacunas, kits de sutura y otros suministros vitales.
Actualidad -