Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Policiales |Historias que perduran en el tiempo

Ricardo Barreda: se cumplen 32 años de la masacre en La Plata que conmovió al país

La mañana del 15 de noviembre de 1992, el odontólogo utilizó una escopeta que guardaba en su casa de la calle 48 entre 11 y 12, para ejecutar a la mujer, a la suegra y a las dos hijas. En el juicio contó que era blanco de humillaciones. Nunca le creyeron

Ricardo Barreda: se cumplen 32 años de la masacre en La Plata que conmovió al país

Barreda murió a las 83 años. Su tumba no recibió visitas / web

15 de Noviembre de 2024 | 02:47
Edición impresa

El odontólogo Ricardo Barreda (83) murió en soledad en la cama de un geriátrico del partido bonaerense de José C. Paz. Cuando se pronuncia su nombre, se rememora instantáneamente uno de los episodios más cruentos de la historia criminal argentina, ya que fue condenado por la masacre de su esposa, su suegra y sus dos hijas, en un caso que ocurrió en La Plata en 1992 y generó gran conmoción en la sociedad. También dio la vuelta al mundo entero. Hoy se cumplen 32 años de aquel día en que Barreda empuñó su escopeta Víctor Sarasqueta para disparar en cuatro ocasiones dentro de su enorme casona de la calle 48 entre 11 y 12. La matanza estaba consumada. El horror se hacía inmortal.

Corría el mes de noviembre cuando las luces del amanecer apenas se filtraban por las rendijas de las pesadas cortinas de su vivienda. Como siempre, Barreda fue el primero en levantarse. Tenía todo en mente, programado. Pero aún faltaban unas horas para cumplir el plan.

En algún tiempo se discutió a quién mató primero, ya que ese orden tenía relevancia jurídica. Sin embargo, en la sucesión colocada en cabeza de su difunta esposa, radicada en el Juzgado Civil y Comercial N° 17 de nuestra ciudad, se aplicó la teoría de la conmoriencia: todas fallecieron al mismo tiempo (ver aparte).

Volviendo al instante previo a la masacre, el odio ya se había enquistado en Ricardo Barreda. Habló de maltratos, de destratos y de descalificaciones de parte de su familia, que lo llamaba por el apodo “Conchita”. Por eso, según refirió, tomó la decisión de liberarse de ese infierno.

Las balas se dispararon con la precisión de un ritual. Un golpe seco, otro, un tercero, y luego todo se desmoronó. Fue a las 9 de la mañana.

Gladys Elena Margarita Mac Donald (57), sus hijas Cecilia (26) y Adriana (24) y su suegra Elena Arreche (86), habían sido asesinadas a sangre fría.

Si bien el odontólogo negó en un inicio la acusación del cuádruple crimen e, intentó instalar la pista falsa de un robo, finalmente terminó por confesar la autoría, tal vez soñando con una declaración de inimputabilidad. El argumento de su defensa.

Durante el juicio se supo que, tras cometer los crímenes, Barreda se subió a su Falcon verde, descartó el arma en Punta Lara y fue a ver a la elefanta “Pelusa” al ex Zoo de La Plata, porque “lo relajaba”. También la jirafa.

Luego, visitó la tumba de sus padres y se encontró con unas de sus amantes, la vidente María Mercedes Guastavino, alias “Pirucha”, con quien cenó en una pizzería y luego fue a un hotel alojamiento. Según se cuenta, tenía otras dos. Una en Mar del Plata.

El debate se hizo en 1995 y el odontólogo terminó siendo condenado a reclusión perpetua por triple homicidio calificado y un homicidio simple con los votos de dos de los tres jueces que integraron el tribunal. Pedro Soria y Eduardo Hortel se pronunciaron por la autoría y capacidad de Barreda, mientras que la jueza María Rosentock consideró que no estaba apto para comprender ni dirigir sus actos.

Según contó en el recinto, los homicidios fueron una reacción a los comentados maltratos y humillaciones que recibía a diario.

“Lo siento por mi hija más chica (Adriana), que fue a la que menos le di y de quien más recibí”, declaró en aquel debate oral, que lo llevó a la cárcel, donde al tiempo empezó a estudiar derecho.

Recién en mayo de 2008 Barreda abandonó la Unidad Penal 9 de La Plata al ser beneficiado con un arresto domiciliario y se fue vivir con su nueva pareja, Berta “Pochi” André, quien murió en julio de 2015 como consecuencia del deterioro de su salud. Padecía problemas neurológicos.

En diciembre de ese mismo año, y luego de varias idas y vueltas, Barreda recibió la libertad condicional, mientras que en mayo de 2016 se declaró “extinguida la pena impuesta” y se hicieron “cesar todas las accesorias legales”.

A partir de esta resolución, quedó en plena libertad y ya no tuvo que ser controlado por la Justicia.

Al poco tiempo, Barreda se presentó en un hospital de la localidad de General Pacheco con una identidad falsa y visiblemente desmejorado, donde permaneció internado durante 457 días.

En ese momento, los médicos informaron que el odontólogo padecía “un cuadro de salud mental” y los problemas que causó con algunas enfermeras, que denunciaron su mal humor.

Al salir del hospital en julio de 2017, el odontólogo fue enviado a una pensión, donde la muerte lo encontró en pleno deterioro.

Sus restos están enterrados en un cementerio de José C. Paz, donde solo lo visitan los curiosos.

Mientras tanto, la casona permanece detenida en el tiempo y aún con muchos de los enseres de aquellos años. Si bien la Provincia la convirtió en un espacio de memoria contra la violencia machista, se muestra en ruinas.

Ricardo Barreda falleció en soledad, la misma que lo acompaña en su lecho de muerte

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia

Barreda murió a las 83 años. Su tumba no recibió visitas / web

Las víctimas. A 32 años de la masacre, aún son recordadas / web

+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla