Tras el retiro de la delegación argentina de la cumbre del clima, el papa Francisco pidió “mirar más allá de los particularismos”
El Sumo Pontífice emitió un mensaje mientras se desarrolla la cumbre del clima en Azerbaiyán; “Dios ha confiado a nuestro cuidado y responsabilidad”, marcó
4 minutos de lectura'

El papa Francisco pidió este jueves “mirar más allá de los particularismos” en el marco de la cumbre del clima COP29 que se desarrolla en Bakú, la capital de Azerbaiyán. Esta declaración llega después de que el gobierno de Javier Milei ordenara retirar la delegación argentina del encuentro. El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, fue uno de los líderes que criticó la decisión que tomó la Cancillería argentina, a cargo de Gerardo Werthein.
A través de su cuenta de X, el Sumo Pontífice indicó: “Espero que la #COP29 pueda demostrar que la comunidad internacional está dispuesta a mirar más allá de los particularismos y a poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común, que Dios ha confiado a nuestro cuidado y responsabilidad”.
Espero que la #COP29 pueda demostrar que la comunidad internacional está dispuesta a mirar más allá de los particularismos y a poner en el centro el bien de la humanidad y de nuestra casa común, que Dios ha confiado a nuestro cuidado y responsabilidad.
— Papa Francisco (@Pontifex_es) November 14, 2024
La Argentina -antes de retirarla- había enviado una delegación mínima con técnicos de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes. Y es que el Milei fustiga la Agenda 2030 que, entre otros puntos, pone foco en el clima. El mandatario niega el cambio climático y se muestra convencido de que las medidas para paliar sus efectos sobre el planeta son parte de la agenda “socializante” que intenta “imponer”.
En cuanto a esta cumbre internacional, hay dudas sobre cómo se abordarán la transición energética y los mecanismos de financiamiento para enfrentar el cambio climático, especialmente en países en vías de desarrollo. Además, la reciente victoria de Donald Trump en Estados Unidos genera incertidumbre sobre el compromiso con el tema ambiental. Por su parte, Europa sigue conmocionada por las recientes catástrofes climáticas, como las devastadoras inundaciones en Valencia [DANA], que resaltan los efectos tangibles del cambio climático.
Retiro de Argentina y críticas
Funcionarios de Cancillería y la secretaría de Ambiente, Turismo y Deportes, que encabeza Daniel Scioli, estuvieron en las primeras jornadas, pero recibieron desde Buenos Aires la orden de retirarse, tal como publicó LA NACION. “La instrucción de la Cancillería es que los técnicos regresen”, confirmaron desde el organismo. Por la Cancillería asistieron, con un extremo bajo perfil y sin intervenir en las primeras discusiones, Luciana Alonso (hasta marzo destinada en Japón), otros tres funcionarios, y la embajadora en ese país, Mariángeles Bellusci, quien asistió el lunes a la inauguración de la cumbre por orden expresa y escrita de la cancillería que encabeza Gerardo Werthein.
Representantes argentinos en la cumbre -periodistas, miembros de ONGs- calificaron el ambiente de la delegación como de “hermetismo”. Los técnicos y funcionarios de cancillería evitaron interactuar.
En ese marco, el vicepresidente de Brasil, Alckmin, lamentó la decisión del Gobierno de Milei de retirar su delegación. En declaraciones desde la capital azerbaiyana, el número dos del presidente Luiz Inácio “Lula” da Silva tildó de “negacionista” de las cuestiones ambientales a la gestión libertaria.
“Lamentamos su salida, ya que el negacionismo frente al cambio climático es muy perjudicial”, aseveró Alckmin. Sus declaraciones toman más relevancia porque se dan en la previa del G20 que se hará en Brasil, evento en el que confluirán tanto Lula como Milei, quienes mantienen fuertes fricciones e incluso -hasta ahora- ni siquiera ahí tendrán una bilateral.
Durante una conversación con la prensa, el vicepresidente brasileño -quien asistió a la cumbre desde el primer día- destacó la importancia de participar en estos eventos. “Si miramos, por ejemplo, el área de la medicina y la salud pública, ¿cómo se ha duplicado la expectativa de vida en el mundo hasta prácticamente los 80 años? Fue gracias al agua tratada, las vacunas y los antibióticos. La ciencia está aquí para ayudar a la humanidad, para que las personas tengan una mejor calidad de vida,” dijo Alckmin, quien resaltó el impacto positivo de la cooperación internacional.
Otras noticias de Papa Francisco
El vínculo con Francisco. El video en el que Prevost recordaba las tensiones con “el cardenal Bergoglio”
“Lo quería mucho”. La argentina que trabajó con Francisco y León XIV: cómo era el vínculo entre los dos papas y cuál es su mayor diferencia
Recuerdos en la parroquia. León XIV, el encuentro con Bergoglio y los lazos con la comunidad de los agustinos en la Argentina
- 1
El PAMI, epicentro de internas libertarias, bajo sospecha por un negocio millonario para distribuir pañales
- 2
La respuesta de Silvia Lospennato a Javier Milei sobre la falta de pruebas de un acuerdo con Rovira por ficha limpia
- 3
San Luis: el frente de Poggi ganó con 21 puntos de diferencia sobre las listas de Rodríguez Saá
- 4
¿Y si con el Milei outsider no alcanza?
Últimas Noticias
En vivo. Elecciones Ciudad de Buenos Aires 2025: encuestas y las últimas noticias Elecciones Ciudad de Buenos Aires 2025: encuestas y las últimas noticias
Minuto a minuto. Quién ganó de las elecciones en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis, en vivo
Correcciones. Para qué sirve el padrón provisorio y hasta cuándo se puede consultar
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite