Las explosiones de dos artefactos en Brasilia detonados anoche frente a la sede del Tribunal Supremo y cerca de la Cámara de los Diputados fueron un ataque suicida, según informaron fuentes de la Policía. El autor, de acuerdo a las primeras averiguaciones, era miembro del partido del expresidente Jair Bolsonaro.
inicia sesión o regístrate.
Las explosiones de dos artefactos en Brasilia detonados anoche frente a la sede del Tribunal Supremo y cerca de la Cámara de los Diputados fueron un ataque suicida, según informaron fuentes de la Policía. El autor, de acuerdo a las primeras averiguaciones, era miembro del partido del expresidente Jair Bolsonaro.
Un portavoz policial afirmó a medios locales que el autor del ataque se quitó la vida haciendo accionar un aparato explosivo, aparentemente de fabricación casera, al lado de una estatua frente a la máxima corte.
Después de esa detonación, se produjo una segunda explosión en un automóvil que estaba estacionado cerca, al lado de la Cámara de los Diputados.
Según las primeras pesquisas de la Policía, se puede afirmar que ambas explosiones están relacionadas.
De acuerdo a fuentes oficiales, el dueño del automóvil que explotó anoche en inmediaciones de la Corte Suprema fue identificado como Francisco Wanderley Luiz, un miembro del Partido Liberal, sigla que lidera el expresidente Bolsonaro. El hombre habría adelantado por Facebook su intención de atacar.
En el maletero del automóvil, según comprobó un periodista de la agencia de noticias EFE, había restos de explosivos y ladrillos.
El cadáver del fallecido permaneció varias horas en el suelo frente al Tribunal Supremo, parcialmente mutilado por la explosión.
Los hechos ocurrieron al comienzo de la noche, cuando finalizaba una sesión plenaria en el tribunal y hasta el momento se desconocen las razones de lo ocurrido.
"El ciudadano se aproximó al Supremo Tribunal Federal, intentó entrar, no lo logró y ocurrió la explosión en la puerta", dijo en conferencia de prensa la gobernadora de Brasilia, Celina Leão, momentos antes de que se confirmara la identidad del hombre. La funcionaria confirmó que "no hay heridos".
Las fuerzas de seguridad se encontraban hasta la madrugada de hoy en el lugar de los hechos y han aislado la zona, donde también está la sede del Legislativo y el palacio de Planalto, sede de la Presidencia de la República.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva no se encontraba en el Planalto en el momento de las explosiones, dijo un portavoz de la Presidencia.
La Policía Federal asumió la investigación del caso y llevará a cabo las pesquisas "con rigor y celeridad", según afirmó el abogado general de Brasil, Jorge Messias, en un mensaje en las redes sociales.
La sede del Supremo fue una de las edificaciones asaltadas, junto con el palacio de Planalto y la sede del Congreso, por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023 en un ataque que la Justicia trata como un intento de golpe de Estado contra el presidente Lula.
El Supremo es uno de los principales blancos de los ataques de Bolsonaro y sus seguidores.
Las explosiones tuvieron lugar antes de que Brasil acoja la cumbre de líderes del G20 en Rio de Janeiro, los próximos 18 y 19 de noviembre. El día 20, Lula tiene previsto recibir en Brasilia a su par chino, Xi Jinping.