El cierre del Procrear marca el fin de una era y el comienzo de otra: el de las hipotecas divisibles.
inicia sesión o regístrate.
El cierre del Procrear marca el fin de una era y el comienzo de otra: el de las hipotecas divisibles.
A través de los Decretos 1017/2024 y 1018/2024, el Gobierno nacional marcó un hito en el mercado inmobiliario con la eliminación del programa Procrear y la implementación de una nueva alternativa, con lo cual busca dinamizar el sector, facilita el acceso a la vivienda y presenta un nuevo escenario para compradores y desarrolladores.
¿Qué son las hipotecas divisibles?
Las hipotecas divisibles permiten que un proyecto inmobiliario en construcción sea hipotecado por unidad funcional, en lugar de hacerlo sobre el edificio completo.
Esto significa que cada departamento o vivienda adquiere una porción de la deuda total, facilitando su venta de forma independiente y permitiendo que cada comprador asuma una hipoteca acorde a la unidad adquirida.
Beneficios y desafíos de la nueva modalidad
- Mayor flexibilidad: Los compradores podrán acceder a créditos hipotecarios para adquirir viviendas en proyectos en desarrollo, sin necesidad de esperar a la finalización de la obra.
- Más opciones: Se espera que la implementación de las hipotecas divisibles impulse la construcción de nuevas viviendas, ampliando la oferta y generando más opciones para los compradores.
- Posible aumento de precios: La mayor demanda y la facilidad de acceso al crédito podrían ejercer una presión al alza sobre los precios de las propiedades.
- Incertidumbre: La eliminación del Procrear genera incertidumbre en aquellos beneficiarios que aún tienen deuda con el programa. Sin embargo, el Gobierno aseguró que las condiciones de pago se mantendrán.
¿Qué implica este cambio para el mercado inmobiliario?
El Gobierno busca con esta medida fomentar la inversión privada en el sector inmobiliario y promover la construcción de nuevas viviendas. Sin embargo, el éxito de las hipotecas divisibles dependerá de diversos factores, como la evolución de la economía, las tasas de interés y la confianza de los consumidores.
La implementación de las hipotecas divisibles marca un punto de inflexión en el mercado inmobiliario argentino. Si bien esta medida presenta oportunidades y desafíos, es evidente que el Gobierno busca impulsar el sector y facilitar el acceso a la vivienda. Solo el tiempo dirá si este nuevo sistema logra los objetivos planteados.