
En medio de la disputa en el PJ se trabó el proyecto de reelecciones
En medio de la disputa en el PJ se trabó el proyecto de reelecciones
Educación bonaerense: una gran inversión, con pocos resultados
Casos de Fentanilo en La Plata: difunden datos de víctimas fatales
Candidato único: Tauber se postula por tercera vez a la Presidencia de la UNLP
Nueva imagen: Estudiantes cambia de escudo para los 120 años
Fracasó la sesión para otorgarle un aumento de urgencia a los jubilados
La actividad económica marcó el primer retroceso en doce meses
Kicillof se cruzó con un intendente de Milei por un centro de salud
En el “centro” platense ya ponen primera para la elección de septiembre
$4.000.000: crece la expectativa por el “súper” pozo del Cartonazo
Mañana, la Universidad se paraliza por una huelga de docentes y nodocentes
Con Santiago Motorizado a la cabeza, este finde se reinaugura Plaza Rocha
El acusado del embiste de 7 y 49 insiste con la prisión domiciliaria
“No te asustes, abuelo”: dramático asalto a dos jubilados en La Loma
Masacre familiar: cuatro muertos y la hipótesis que apunta a la madre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En medio de un escándalo con insultos y agresiones, la Cámara de Diputados logró hoy firmar dos dictámenes en torno a proyectos de ley para combatir la ludopatía y el fenómeno de las ciberapuestas, una epidemia silenciosa que crece exponencialmente en adolescentes y jóvenes.
Más allá del resultado concreto, el plenario de comisiones fue noticia por el caos que se precipitó en el final cuando la diputada nacional del PRO Silvana Giudici, autora del despacho de minoría, se salió de la vaina e insultó a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica, cuyo texto fue el eje vertebral del dictamen de mayoría.
“¡Sos un hijo de puta!”, le propinó la diputada macrista, ante la perplejidad de la mayoría de los presentes, que contestó con un murmullo ensordecedor.
Aludido, Ferraro saltó de su silla y se le fue al humo a Giudici, mientras la presidenta de la comisión de Prevención de Adicciones, Mónica Frade, la invitó a retirarse de la sala por el improperio.
En el fragor de la batalla verbal, Ferraro acusó a la diputada del PRO de ser permeable al lobby de la empresa de apuestas online Codere y de Daniel Angelici.
“¿Cómo me vas a decir eso si me conocés hace más de 20 años? Ególatra”, disparó Giudici.
“Hacete cargo”, replicó Ferraro, en el momento más caliente del plenario de las comisiones de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, Acción Social y Salud Pública, Comunicaciones e Informática, Legislación Penal y Familias, Niñez y Juventudes.
“Están haciendo un triste espectáculo”, lanzó Frade.
“¡Dale, incentivalo! ¡Pará un poquito con la mentira, con los agravios. ¡Parala! Mirá que te conozco, a vos y a Maxi”, siguió Giudici, cada vez más fuera de sí.
“Diputada, soy civilizada y no integro un Gobierno de locos. Vamos a continuar. Termínela”, le espetó Frade.
La paciencia de Giudici se había agotado luego de escuchar primero al vicepresidente de la comisión de Prevención de Adicciones, Rogelio Iparraguirre (Unión por la Patria), que acusó a quienes firmaban el dictamen de minoría de no animarse a “ponerle el cascabel al gato al fenomenal negocio” del juego online.
Pero terminó de perder las casillas cuando Ferraro hizo hincapié en las diferencias entre el dictamen de la mayoría y el de la minoría, que solamente prohíbe la publicidad en medios de comunicación pero no dice nada respecto de redes sociales, influencers, clubes de fútbol, camisetas deportivas, cartelería en estadios y en la vía pública.
"Lo estamos equiparando a la prohibición de publicidad del tabaco regulada por este Congreso de la Nación”, destacó el diputado de la Coalición Cívica.
También Ferraro hizo referencia al vinculo entre el juego y la política y al respecto consideró que “no son gratuitas esas influencias”, en un tiro por elevación hacia los sectores que firmaron el dictamen de minoría.
La iniciativa pudo avanzar en un marco inusual y adverso, ya que fueron cinco las comisiones involucradas en el tratamiento, que entre todos sus integrantes superan la mitad de la cámara.
“Cuando dispuso esta Cámara que cinco comisiones tenían que tratar el tema (ludopatía y juego online), tuve en claro que el oficialismo no quería este proyecto. La Ley Bases fue tratada sólo por tres comisiones y repasamos todo el derecho argentino", comparó Frade.
“No me resultó fácil consensuar un proyecto entre 148 diputados. Si hubiera sido intolerante, no hubiéramos llegado hasta acá. Recepté todas las propuestas, una ley no puede contentar a todos. La Coalición Cívica tuvo que renunciar a la regulación de bingos y casinos, y no estamos llorando por los rincones", indicó.
El dictamen de mayoría, firmado por la Coalición Cívica, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el Frente de Izquierda, cosechó 90 firmas.
El dictamen de minoría obtuvo 58 firmas del PRO, La Libertad Avanza y la UCR, en base a un proyecto de Silvana Giudici.
Intervenciones
Durante su intervención, Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) recriminó al Gobierno por designar a José Bautista Ordoñez al frente de la Secretaria de Niñez y Adolescencia ante la salida de Yanina Nano Lembo.
Para el legislador peronista, el reciente paso de Ordoñez como CEO de la compañía Codere es incompatible con el cargo que debe desempeñar, que requiere la protección y defensa de los menores de edad de los peligros que representan esas empresas por la promoción de consumos adictivos.
Por su parte, Micaela Morán (Unión por la Patria) advirtió sobre la publicidad “abusiva e invasiva” de las plataformas de apuestas, y de “las promesas de dinero fácil y rápido” que generan todo tipo de trastornos de salud mental y deudas.
La diputada kirchnerista resaltó que los menores de edad son los “más vulnerables” porque son “los menos propensos a pedir ayuda” cuando caen en estos comportamientos adictivos.
"Es una adicción silenciosa que cuando se llega a detectar ya es demasiado tarde", concluyó Morán.
En tanto, Agustina Propato (UP) cargó contra los “mercaderes de consumos problemáticos y de la muerte” al hacer referencia a la explotación que hace la industria del juego a costa de la salud y la economía de la gente.
En la misma línea, Iparraguirre apuntó contra las “soluciones mágicas” que ofrecen estas plataformas en un contexto de necesidades económicas insatisfechas, donde el esfuerzo del trabajo no alcanza para hacer realidad el progreso y la movilidad social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí