La basta extensión de arena del desierto Al-Jawf en Arabia Saudita se cubrió de un manto blanco de granizo y nieve, una postal impensable, única e histórica en una de las regiones más áridas del planeta. El hecho sorprendió tanto a los pobladores locales como a los observadores internacionales que estudian el cambio climático.

Este fenómeno ha despertado la curiosidad y el asombro de quienes no dudaron en documentar el inusual acontecimiento, compartiendo en redes sociales las impactantes imágenes y videos de un desierto nevado, un paisaje pocas veces imaginado.

La región de Al-Jawf es conocida por su clima árido y extremas temperaturas que oscilan entre el calor sofocante del verano y las frías noches del desierto en invierno, aunque rara vez se registran nevadas. Sin embargo, en los últimos días, una tormenta sin precedentes trajo granizo y nieve a esta área, cubriendo el desierto por primera vez desde que existen registros meteorológicos en la zona.

DCC121124-006F04DCC121124-006F04
Increible. Cientos de curiosos salieron a ver la nieve. Tomaron fotos y videos.

Según la agencia de noticias saudí, la tormenta de granizo comenzó a principios de noviembre, provocando inundaciones en los valles de la región y dejando el terreno cubierto de una capa blanca que los residentes describieron como un espectáculo impresionante y surrealista.

La sorprendente nevada en el desierto de Al-Jawf fue producto de un inusual sistema de baja presión que se originó en el Mar Arábigo y se desplazó hacia la región, extendiéndose hasta Omán y los desiertos saudíes. Este fenómeno climático, según el Centro Nacional de Meteorología de los Emiratos Árabes Unidos (NCM), trajo consigo masas de aire cargadas de humedad que contrastaron con las condiciones típicamente secas del desierto. El resultado fue una mezcla de lluvias intensas y granizo que, en última instancia, generaron las condiciones para una nevada histórica.

La combinación de bajas temperaturas y alta humedad, inducida por el sistema de baja presión, propició la caída de nieve.