Lo dijo el asesor económico de la administración republicana, Kevin Hassett, luego de que la medida entrara en vigor el sabado.

La Casa Blanca asegura que más de 50 países quieren negociar con Trump por la suba de aranceles
Actualidad -
Suscribite a las notificaciones y enterate de todo.
Se trata de un documento impulsado por Bolivia, Dominica, Ecuador, Liberia, México, Paraguay y Venezuela.
Argentina fue el único país de las Naciones Unidas que votó en contra de una Resolución de la Asamblea General sobre los derechos de los pueblos indígenas que se deliberó esta mañana en Nueva York.
Es la primera votación en ese organismo desde que inició la gestión de Gerardo Werthein como ministro de Relaciones Exteriores.
Se trata de un documento impulsado por Bolivia, Dominica, Ecuador, Liberia, México, Paraguay y Venezuela que refuerza el compromiso internacional de proteger y promover los derechos de las comunidades originarias en áreas como el acceso a la justicia, la protección del medio ambiente y la preservación de sus culturas y lenguas.
Esta resolución había ingresado a la ONU el 22 de octubre del 2024, y fue sometida a votación de la Asamblea General este mediodía. En ella se detallaba la importancia de reconocer y proteger los derechos de los pueblos indígenas a nivel mundial, y se destacaba el reconocimiento del consentimiento libre, previo e informado para los pueblos indígenas en decisiones que afectan sus territorios y recursos naturales.
En este sentido, establecía que "los pueblos indígenas deben participar plenamente en la toma de decisiones sobre asuntos que afecten sus derechos", al tiempo que sostenía la relevancia de respetar tradiciones y conocimientos ancestrales.
Al mismo tiempo, el documento impulsa la protección de la cultura de los pueblos ancestrales al señalar que se debe "preservar, revitalizar y promover las lenguas indígenas". La ONU insta a implementar planes para reconocer el valor cultural y social, y resalta que el fortalecimiento de sus lenguas es "crucial" para la identidad de esas comunidades.
Lo dijo el asesor económico de la administración republicana, Kevin Hassett, luego de que la medida entrara en vigor el sabado.
Actualidad -
El primer ministro de Israel criticó en la Corte Penal Internacional, que emitió una orden de arrestó contra él por crímenes de guerra.
Actualidad -
La demanda aún presenta limitaciones y hay preocupación por la creciente competencia de productos importados, dice un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Actualidad -
Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas despues de que un colectivo en el partido bonaerense de General La Madrid.
Actualidad -
El fuego empezó durante la madrugada en el barrio de Balvanera.
Actualidad -
Las concentraciones, pro democracia contra los que los convocantes denominaron una "toma del poder hostil", fueron convocadas en edificios federales, los Capitolios estatales, sedes de la Seguridad Social y parques y ayuntamientos. Se estima que hubo más de 600.000 asistentes.
Actualidad -