
Camionetas y caravana motos: los videos que la Justicia usó como prueba en la batalla de barras
Camionetas y caravana motos: los videos que la Justicia usó como prueba en la batalla de barras
Uno por uno, los candidatos confirmados en el cierre de listas de CABA
El dólar blue y las reservas del BCRA tras una semana compleja y a la espera del acuerdo con el FMI
Detuvieron a una subomisaria y un policía en Ensenada acusados de "torturar" detenidos
En La Plata, se mantiene vigente el alerta "amarillo" por tormentas para este fin de semana
El Pincha se entrenó en City Bell en el antesala del complejo viaje a Venezuela
De mayor a menor, el vínculo de los vegetales y sus calorías
Deportista de 27 años, rubio y alto: revelan cuál sería el padre de Matilda, hija de Luciana Salazar
Horror por la muerte de una beba de 11 meses: detuvieron a uno de los presuntos implicados
Habló la cocinera de Jesica Cirio y filtró detalles oscuros de la convivencia con Elías Piccirillo
Rebelde Way revive: volvieron después de 20 años y así fue su primer show
Conciertos, música por la Memoria y obras de teatro: qué hacer este sábado 28 de marzo en La Plata
¡Mirá estas ofertas! En El Nene hay 25% de reintegro con Modo
Estalló la guerra de los Cormillot: "hinchada de huevos constante", disparó la mujer de Alberto
"Manual para señoritas", la nueva serie de época que comparan con "Bridgerton"
La FULP reeligió autoridades en un congreso que se centró en debates sobre la educación pública
Suben un 56% el salario mínimo en la Comuna y habrá nuevo escalafón
Como de chicos, la importancia de seguir jugando después de los 60
Una novedad reciente golpea el bolsillo: cambia el precio de los cigarrillos
Terremoto en Myanmar: confirman más de 1000 muertos y 2000 edificios con grietas estructurales
¡En Nini se ahorra a lo grande! Aprovechá esta ofertas y ganá un millón en órdenes de compras
Cuenta DNI: las promociones que se activaron para el último fin de semana de marzo
Cata Gorostidi y su regreso a Gran Hermano: de las "caretas" a su difícil condición médica
En La Loma recrudecen los robos y vecinos se juntan para decir basta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El Poder Ejecutivo de la Nación emitió un nuevo decreto, el 1005/2024, que introduce cambios significativos en la regulación del servicio postal, afectando tanto a los operadores actuales como a nuevos actores interesados en ingresar al negocio. Esta normativa, que modifica el Decreto Nº 1187/1993, busca fomentar la competencia, simplificar procesos burocráticos y adaptarse a los avances tecnológicos.
El Decreto 1005/2024 se centra en la liberalización del mercado postal, eliminando las barreras regulatorias que anteriormente dificultaban la entrada de nuevos competidores. "Esta sobrerregulación de la actividad postal generó barreras de ingreso al mercado, restringiendo la competencia, lo que derivó en un servicio de peor calidad y mayores precios, perjudicando al usuario del servicio", se menciona en los considerandos del decreto.
Con esta nueva disposición, los operadores postales podrán inscribirse de forma simple, electrónica, gratuita y declarativa, facilitando el proceso y eliminando la necesidad de trámites presenciales.
El decreto establece que, para ofrecer servicios postales, es necesario cumplir con ciertas condiciones específicas. Entre ellas, se destaca que los operadores deben ser personas jurídicas, aunque se permite que las personas humanas puedan ofrecer el servicio de mensajería urbana. En cuanto a los requisitos, se estipula que los operadores deben:
- Tener domicilio legal en la República Argentina y constituir un domicilio electrónico para recibir notificaciones oficiales.
- Inscribirse ante la AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO (ARCA) y cumplir con las obligaciones impositivas y de seguridad social correspondientes.
El decreto subraya que "en ningún caso podrán imponerse o exigirse otros requisitos u obligaciones que no se encuentren contemplados en el presente decreto".
Uno de los cambios más relevantes es la promoción de la digitalización de procesos. El decreto permite la verificación de identidad del remitente o destinatario de manera remota y en tiempo real a través del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), utilizando métodos de autenticación biométrica. Esta medida apunta a aumentar la seguridad y la transparencia en los envíos postales.
Asimismo, se permite que las constancias y ejemplares de los envíos se archiven en formato digital, lo que facilita tanto a operadores como a usuarios el acceso a la información y el control de los servicios contratados.
Los operadores postales tendrán la obligación de garantizar un servicio de calidad y, en caso de incumplimiento, indemnizar al cliente. Según el artículo 16 ter: "Los prestadores de servicio postal deberán indemnizar por la pérdida, extravío, destrucción total o parcial, expoliación, despojo o avería de los envíos postales sometidos a su entrega o por incumplimiento del servicio contratado".
Los prestadores de servicio postal deberán indemnizar por la pérdida, extravío, destrucción total o parcial, expoliación, despojo o avería de los envíos postales sometidos a su entrega o por incumplimiento del servicio contratado.
Se deberán reintegrar las tasas abonadas y otorgar una compensación sobre la base de los criterios que determine la Autoridad de Aplicación.
Si la pérdida, extravío, expoliación, despojo, avería o destrucción total o parcial se produce sobre un envío postal con declaración de valor, se dará lugar a una indemnización que comprenderá el reintegro del aporte abonado, con exclusión de la de seguro, más el monto declarado.
No habrá lugar a indemnización en caso de comprobarse que el valor real del envío era inferior a aquel por tratarse de un envío en violación a las disposiciones vigentes.
Los prestadores de servicio postal deberán contratar seguros o cauciones para enfrentar estas contingencias”.
La decisión gubernamental indica que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) será la “Autoridad de Aplicación del presente decreto y dictará las normas técnicas, operativas y aclaratorias necesarias para su mejor implementación”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí