

Allanamientos y nuevos detenidos por la batalla de barras y sindicalistas en La Plata
La ciudad, a ritmo medio: ¿Qué opinan los platenses del paro general de la CGT?
Cambian la fecha para la final de Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional
Trump sube aún más los aranceles a China a 145% y se desploman los mercados
Paro de micros en La Plata: una línea deja de funcionar en la noche de este jueves
"Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina": la picante frase de una funcionaria de Trump
Cayeron dos jóvenes acusados de integrar una temida banda delictiva en la zona Norte de La Plata
Detuvieron a un hombre armado en la puerta de la Refinería de YPF
Nuevas estafas con el TelePASE en la Autopista La Plata Buenos Aires: cómo funciona y dónde reclamar
Detienen a un joven youtuber de La Plata por integrar un grupo de "caza-violines"
Gimnasia entrenó en el Bosque y el "Traductor" define el equipo para recibir al Pincha
¿Línea de cinco para visitar al Lobo?: las variantes que evalúa Domínguez para el clásico platense
Nueva York: se estrelló un helicóptero en Río Hudson y hay al menos 6 muertos
Muerte de Maradona: médicos de La Plata declararon que no hacía falta operarlo del hematoma subdural
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
Karina Jelinek se casa con Flor Parise: así será la exclusiva fiesta
Elías Piccirillo seguirá tras las rejas: la Cámara Federal rechazó su pedido de excarcelación
El papa Francisco sorprendió a los fieles en el Vaticano: reapareció con un poncho argentino
El hábeas corpus de "La Toretto" de La Plata por la prisión domiciliaria va a Casación
Bianco dijo que "las multas no son mías" y que la firma en el acta es "trucha"
Divorcio millonario entre Jésica Cirio y Elías Piccirillo: qué pide la modelo
Doohan se refirió a los rumores de reemplazo tras el GP de Japón y Colapinto no viaja a Bahrein
Loteos en La Plata: cómo es el proyecto que busca regular el uso del suelo
Una tradición en tiempos sin visitantes: el apoyo al Pincha en City Bell en la previa del clásico
Agredieron a Paula Bernini, movilera de TN, en vivo: “Pelotudas como vos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Daniel Artana
Daniel Artana
Un país con equilibrio fiscal no debería tener un riesgo país de cuatro dígitos, a menos que se piense que ese equilibrio no es sostenible o que, por falta de acceso al crédito, el soberano no podrá cumplir con el servicio de deuda.
La sucesión de superávits fiscales que ha logrado el gobierno nacional parece ir despejando las dudas acerca de su sostenibilidad. Subsiste el problema de la subestimación de los intereses que ocurre porque no se computan como tales los que surgen al colocar letras cupón cero a descuento. El aumento de la deuda del Tesoro en pesos que ocurrió al reemplazar los pasivos remunerados del Banco Central generó un incremento en el monto de intereses que se computa debajo de la línea y que podría alcanzar a 1% del PIB.
En cualquier caso, el resultado fiscal obtenido es más que satisfactorio y además se percibe la decisión del gobierno de seguir achicando gastos e ineficiencias.
Aun cuando haya superávit, hay quienes dudan de que el gobierno pueda convertir los pesos a dólares. Las reservas netas son negativas y no hay acceso a nuevos créditos en el mercado internacional de capitales. En verdad, se duda de la decisión de cualquier gobierno de dejar que la economía entre en recesión y que ello aumente el superávit comercial; antes es posible que las autoridades decidan incumplir con los pagos de deuda.
La compra de reservas del BCRA durante el mes de octubre reduce algo esas dudas. Y a ello se suma que parecería que, finalmente, se van a concretar REPOS por una suma que permitiría asegurar los pagos de capital del año próximo a los inversores privados. Además, es posible que los multilaterales (excluyendo al FMI) hagan desembolsos netos positivos durante 2025, lo cual depende, entre otras cosas, de la capacidad del gobierno de concretar a tiempo los gastos que financian algunos de esos préstamos.
También ayudó que el tramo local del blanqueo haya sido exitoso (pasará los US$ 20.000 millones). Un 60% del aumento final en los depósitos en dólares se debe encajar en el BCRA, lo que aumentará las reservas brutas, pero el 40% restante se puede prestar básicamente a exportadores. Estos habitualmente liquidan las divisas que reciben para hacerse de pesos y eso puede explicar, al menos, parte de la compra de dólares del mes de octubre.
LE PUEDE INTERESAR
Trump y un reajuste diplomático ¿con Milei?
LE PUEDE INTERESAR
Tracción a sangre
De todas maneras, algo de ese financiamiento podría ser reemplazo de otro que se hubiera tomado en el mercado internacional.
En ese contexto, hay quienes dudan de si hay atraso cambiario. Con reservas netas negativas, es obvio que el BCRA debería acumular reservas y ello requiere un tipo de cambio más alto que en el caso en que esto no fuera necesario. Además, por un lado, está el shock negativo sufrido en los precios de exportación (que se habría detenido) y, por otro, algo de alivio climático y las buenas noticias que brinda cada mes el sector energético.
Las comparaciones históricas aportan una referencia. Cuando se pone el foco en el tipo de cambio real multilateral, la tesis de que hay atraso cambiario cobra más fuerza. Sin embargo, al analizar la evolución de salarios privados en dólares constantes (ajustados por el IPC americano), la conclusión es otra. Si bien es cierto que hay que ajustar las series por productividad, la caída en la misma, al menos en los últimos años, no es tan pronunciada como para invalidar que los salarios lucen todavía bajos, al menos en comparación con los US$1.500 por mes de la Convertibilidad y los algo más de US$ 2.000 por mes de finales de 2015.
En cualquier caso, ese margen se evaporará rápido si los aumentos salariales en dólares siguen “navegando” al 2% por mes. Con la alta informalidad laboral, habría sido preferible transitar el periodo que va desde una economía de capitalismo prebendario a una orientada por el mercado a un ritmo menor de apreciación cambiaria.
La necesaria desregulación de la economía va a ayudar a rebajar costos, pero ello a veces demora en materializarse.
En el frente tributario, la urgencia fiscal no da margen para avanzar más allá de la eliminación del impuesto PAÍS que ocurrirá a finales de año. Sí es posible reemplazar impuestos muy malos por otros menos malos, pero ello presenta algunas dificultades de “economía política”. Los impuestos peores, en general, son poco visibles y muchos de ellos son recaudados por los gobiernos subnacionales. Sí sería posible aumentar el porcentaje que se puede descontar de otros impuestos (un ejemplo es el gravamen sobre las transacciones financieras).
En resumen, los indicadores financieros, con la menor brecha y riesgo país desde que asumió el gobierno, dan un margen importante para empezar a transitar el año electoral, pero subsisten desafíos importantes que requieren que el gobierno mantenga el ritmo de avance en las reformas estructurales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí