¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
2 de Mayo,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Respuestas previsionales

Domingo, 10 de noviembre de 2024 01:14
Respuestas previsionales Respuestas previsionales

Osvaldo Garzón: Tengo 54 años de edad y trabajo como chofer de colectivos urbanos hace 15, en blanco. Antes siempre trabajé en negro. Quisiera saber si puedo ir haciendo algo para regularizar mis aportes y a qué edad podré jubilarme.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Osvaldo Garzón: Tengo 54 años de edad y trabajo como chofer de colectivos urbanos hace 15, en blanco. Antes siempre trabajé en negro. Quisiera saber si puedo ir haciendo algo para regularizar mis aportes y a qué edad podré jubilarme.

Buen día Osvaldo. Como Ud. sabe los conductores de ómnibus o vehículos de transporte colectivo de personas pertenecientes a líneas urbanas, interurbanas o de larga distancia gozan de un régimen previsional de características insalubre. Así, los varones pueden jubilarse a los 55 años de edad siempre que hayan completado 30 años de servicios con aportes en dicha tarea. Vamos a su caso. En primer lugar le sugiero que acceda a la moratoria Ley 24.476, con esta herramienta podrá regularizar cinco años (5) de aportes a un precio muy accesible. Por otro lado, tenga presente que deberá continuar haciendo sus aportes como conductor unos años más para llegar a completar los requisitos. Aunque haría falta conocer las fechas con más precisión, estimo que deberá trabajar hasta cumplir 62 años para iniciar sus trámites de jubilación.

Elena Valdés de Peralta: Soy profesora en una institución de la Provincia con una antigüedad de 20 años y tengo 59 años. No tengo hijos. Me presenté para presentar mis papeles pero me rechazaron el trámite porque no cumplo con el socioeconómico me dijeron. ¿Qué sugiere hacer?

Buen día Elena. Las docentes pueden jubilarse a los 57 años con 25 años de servicios docentes. En su caso, ya supera el requisito de edad pero no el de años de servicios. Una alternativa es completar el faltante mediante algún esquema de regularización de aportes o moratoria. Teniendo en cuenta el excedente de edad a Ud. le están faltando cinco (5) años de aportes para poder jubilarse. Una alternativa, que seguramente fue la que le rechazaron, era la moratoria Ley 24.476. Esta norma impone un análisis socioeconómico de ingresos, bienes y gastos que no ha superado. Pero otra alternativa es acceder, antes del 23 de marzo, al plan de la Ley 27.705 y comprar las llamadas Unidades de Cancelación de Aportes Previsionales (UCAP). Este esquema es más oneroso pero le evitará la traba del análisis socioeconómico y, así, podrá jubilarse. El valor a cancelar por cinco (5) años de aportes asciende a $1.481.000. Es un monto alto pero, si lo piensa bien, se evitará continuar trabajando varios años más

Briana Chauque: Recibo la asignación universal y aún no presenté la libreta. Quisiera consultarle hasta cuando tengo tiempo y cómo hacer.

Buen día Briana. La libreta de la Asignación universal por hijo se realiza una vez al año, el plazo límite es el 31 de diciembre de 2024. De esta forma le van a pagar el 20% retenido oportunamente. Presentar la libreta es importante porque permite al Organismo verificar que los niños y adolescentes cumplieron con los requisitos de salud y educación; es decir, que se realizaron los controles médicos, se aplicaron las vacunas obligatorias y asistieron a clases.

Una vez presentada la libreta se acredita el 20% acumulado en un plazo de 60 días. Es decir que se si realiza la gestión en noviembre estará cobrando en enero de 2025. La presentación se puede realizar a través de la página de ANSES, con la app Mi Anses o de manera presencial en oficinas del Organismo sin necesidad de turno.

Temas de la nota

PUBLICIDAD