Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Panorama bonaerense

El complejo “operativo negociación” ante el desafío legislativo en la Provincia

Mariano Pérez de Eulate

Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com

10 de Noviembre de 2024 | 01:00
Edición impresa

Si no media ninguna sorpresa, el gobierno bonaerense ingresará mañana a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2025 y la llamada Ley Impositiva, que incluirá un nuevo pedido de endeudamiento. La intención del Ejecutivo es que el martes ya obtenga estado parlamentario, la apertura del camino al tratamiento. El mejor escenario para la Gobernación es que salga antes de fin de mes, cuando concluyen las sesiones ordinarias. Esto significa que, para Axel Kicillof, comienza el “operativo negociación”. Tanto con la oposición (el PRO, la UCR, La Libertad Avanza) como con el propio peronismo, hoy signado por el enfrentamiento entre el Gobernador y el kirchnerismo duro referenciado en Cristina Fernández.

Sectores de la política provincial aspiran a que esas negociaciones sean mucho más amplias que la discusión en torno al cálculo de gastos e ingresos del año que viene. Se procura poner sobre la mesa temas vinculados a la Justicia (designación de jueces, eventualmente completar los sillones vacíos de la Suprema Corte), lugares que deben ser ocupados por la oposición en el Banco Provincia y otros organismos y hasta una eventual reforma electoral, con la posibilidad de desdoblar el comicio provincial del nacional, suprimir las Primarias y volver a la reelección indefinida de intendentes. Algo de lo que este diario ya dio cuenta en recientes ediciones.

El peso del paquete a negociar que está en juego interpela directamente a Kicillof y resalta una de sus flaquezas políticas, aceptada incluso en su mesa chica: el Gobernador no tiene una representación directa en la Legislatura, una tropa fiel que reconozca su liderazgo único. Si bien es cierto que, tanto en Diputados como en el Senado, el peronismo bajo la marca Unión por la Patria es la primera minoría, esa representación reconoce una composición mayoritaria de La Cámpora y del massista Frente Renovador. Que, por supuesto, se referencian en sus respectivos líderes: Máximo Kirchner/CFK y, claro, el por ahora silente Sergio Massa.

REVERTIR UN PUNTO DÉBIL

La obsesión por revertir ese punto débil de Axel explica el cebe que mostró la tropa kicillofista pura, básicamente algunos intendentes que rechazan el estilo de conducción de la familia Kirchner, y que se vio reflejado en el reciente conato de rebeldía hacia Cristina y su hijo. Un intento de armar un espacio dentro del PJ que sólo se referencie en el Gobernador pensando en el armado de listas legislativas de 2025, para que Kicillof esta vez sí tenga incondicionales en la Legislatura, y en el proyecto presidencial de 2027.

La negativa de Kicillof a alinease con la postulación de Cristina para presidir el PJ nacional profundizó las molestias que se iniciaron con aquella idea independentista pero sin ruptura del mandatario. La expresidenta se salió con la suya y, una vez consagrada en el partido, llegó el saludo virtual de Axel quien, como se dijo, depende del cristi-camporismo para las negociaciones legislativas.

El saludo, sin embargo, no alcanzó para descongelar la relación con Máximo: es igual a un iceberg. Eso es así aunque el titular del PJ Bonaerense tiene presencia en medio gabinete, con el manejo de lugares estratégicos. A pesar de la distancia, este diario pudo confirmar que el diputado bajó la orden a su gente que ocupa ministerios, secretarías y direcciones de no entorpecer en nada la gestión provincial. No quiere que lo acusen de boicotear a Kicillof. Si esta línea de comportamiento se prolonga a la Legislatura, se supone que habrá colaboración con el Presupuesto.

OBSESIÓN POR EL TEMA ELECTORAL

Kicillof, en cambio, sí se reunió con Massa. Fue el 1º de este mes. Al recientemente derrotado candidato presidencial del PJ lo obsesiona el tema electoral desde que se aprobó a nivel nacional la Boleta Única de Papel, que cambia la lógica de los comicios. Massa estaría a favor de un desdoblamiento, aún cuando para la Provincia es complicado porque tendría que ponerse en el rol de organizadora de esa elección, algo que siempre ha quedado delegado en el nivel nacional. El de Tigre sería uno de los consejeros que escucharía el Gobernador para tomar una decisión respeto a qué hacer con las elecciones del año próximo en el distrito que gobierna.

Pero a Massa también le importa otro tema que seguramente estuvo en aquella charla. Si se cumplen los pactos previamente acordados, el año próximo él debería controlar la Cámara Baja provincial -una de las mayores cajas de la política argentina- a través de su delegado, el diputado Alexis Guerrera. El renovador Guerrera tendría que reemplazar a fin de este año en la presidencia a Alejandro Dichiara, vinculado a la logia de intendentes del Gran Buenos Aires que, desde las sombras, sigue liderando el lomense Martín Insaurralde. El del yate “Bandido”.

Más negociaciones. Porque la dimisión de Dichiara, por reglamento, forzaría la reformulación de las varias vicepresidencias del cuerpo. Que se reparten entre el PRO (la oposición más fuerte), los radicales (hoy en dos bloques), uno de los pocos “axelistas” (Cuto Moreno) y los de Unión Renovación y Fe, que entraron a Diputados como libertarios pero ahora asoman cercanos al gobierno provincial. Por esas vueltas de la política muy largas de explicar en pocas líneas, ahora el bloque de La Libertad Avanza oficial -enconado con Kicillof y que casi seguro rechazará el Presupuesto y/o el aumento de impuestos- tiene más miembros que aquel bloque “blue” y obviamente reclamará un sillón. El fin de año asoma movido en el Palacio.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla