

Semana Santa trágica en La Plata: el tránsito se cobró cuatro vidas y ya son 18 en lo que va del año
Milei y Trump, ideologías similares pero en comercio nada que ver, según The Wall Street Journal
Murió "El Loco" Gatti: el ex arquero de Gimnasia estaba internado hace dos meses por una neumonía
Semanas de paro en la UNLP y se avecina una nueva Marcha Federal Universitaria
Lo buscaban en Ensenada por amenazas y tenía un arsenal en su poder
"Un fanático del deporte y de la bici": la emotiva despedia al ciclista fallecido en La Plata
Motochorros detenidos en una persecución tras perder el control del rodado en Melchor Romero
Domingo de Pascuas en La Plata: qué hacer en la Ciudad, entre música, teatro, cine y más
Impactante vuelco en Berisso: el conductor se salvó de milagro
VIDEO. La platense Martina Pereyra ya está en su casa tras Gran Hermano: ¿pero vuelve?
Actor falleció en plena obra de teatro: "Terminó su participación y se sintió un golpe"
Vivir en un velero, la travesía de dos platenses que se “reinventaron” sobre el agua
Despidos y retiros voluntarios en una fábrica bonaerense en crisis
El tenso cruce político entre Pablo Echarri y Diego Sehinkman en el programa de Mirtha Legrand
NINI, una gran experiencia: encontrá mucho más y ahorrá todos los días
Buscan a una joven de 17 años desaparecida en Melchor Romero
Se quedó cuando debía ir por el empate y ahora convivirá con la presión
Tren Roca: se desacopló y hubo servicio reducido entre La Plata y Berazategui
Intentó robar en el IPS y en la Oficina de Derechos Humanos de Berisso
Este lunes en Brandsen deciden si se instalan las termoeléctricas a las afueras de La Plata
La industria bonaerense se reanima con mejores señales en la producción
Murió mientras practicaba parapente: "Muchos tuvieron su primera computadora gracias a él"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Rocío Fernández
eleconomista.com.ar
Luego de una semana sin reuniones por el Presupuesto 2025, se esperaba que el jueves se reanudara el debate de la “ley de leyes” con la visita de Mario Lugones, ministro de Salud de la Nación. Sin embargo, por cuestiones de agenda de los funcionarios del Ejecutivo, el encuentro de la Comisión de Presupuesto y Hacienda se suspendió hasta nuevo aviso.
De esta manera, quedaron completas dos semanas enteras sin reuniones informativas vinculadas al proyecto del Presupuesto 2025. La última fue la del pasado 24 de octubre cuando el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, participó del debate en Diputados.
Lo cierto es que falta apenas un mes para que finalice el año parlamentario y el proyecto de ley de Presupuesto 2025 que envió el presidente Javier Milei todavía no logró grandes avances. Las negociaciones entre la Casa Rosada y los diputados de la oposición dialoguista marchan a paso lento.
A eso se suman las declaraciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien manifestó recientemente que no habrá sesiones extraordinarias. En este caso, cabe imaginar que, si se mantuviera a rajatabla lo expresado por el funcionario, se prorrogue el período ordinario hasta que el texto sea tratado por el Senado.
Todo esto alimenta los rumores de que Milei no estaría demasiado interesado en que el Congreso apruebe en tiempo y forma el presupuesto. Eso le permitiría prorrogar el vigente para luego administrar las partidas a su arbitrio.
LE PUEDE INTERESAR
Trump y la “relación especial” con Reino Unido
LE PUEDE INTERESAR
Demoras de IOMA en la entrega de medicamentos para discapacitados
La aprobación del Congreso al Presupuesto sería un buen signo institucional y permitiría generar confianza en el manejo de los recursos públicos en manos del Ejecutivo. El Presupuesto que maneja el Presidente fue aprobado en 2022: el año pasado, tras un acuerdo preelectoral entre Milei y Sergio Massa, se prorrogó el anterior proyecto.
El Presidente viene entablando diálogos directos en Casa Rosada con todos los gobernadores: el último encuentro lo mantuvo con los de la UCR tras los sucesivos escenarios de tensión con el tradicional partido y los ataques a Raúl Alfonsín.
Según trascendió, Milei esbozó una suerte de disculpa por sus declaraciones a los mandatarios radicales. El Presidente busca tender puentes y reparar algunos daños a fin de acordar posturas respecto a la previsión presupuestaria pensada para 2025.
Lo cierto es que la firma del Pacto de Mayo tuvo baja incidencia en la relación Nación-provincias. Por el contrario, las exigencias del Presidente fortalecieron los vínculos horizontales, es decir, interprovinciales. Esto sucede porque distintos gobernadores atraviesan los mismos problemas: la falta de recursos complica la gestión local.
El reparto de fondos que creen insuficientes, el retaceo en la obra pública nacional y la deuda con las cajas jubilatorias son temas que unen los esfuerzos de los mencionados gobernadores. Este tipo de reclamos se harán presentes en la discusión por el Presupuesto 2025.
En el Congreso, los pedidos de la oposición son muchos. Entre ellos, figuran aumento para jubilaciones y la partida a las universidades; eliminación del artículo que suspende leyes que hacen al financiamiento en educación y el que deroga la movilidad de las asignaciones familiares. También hay una lupa puesta sobre la deuda a las provincias por las cajas previsionales.
Desde la UCR anticipan que en la redacción del Presupuesto buscarán evitar que el Ejecutivo pueda eventualmente tener discrecionalidad de futuras partidas (producto de la subestimación de la inflación). Y desde el bloque de Encuentro Federal, presidido por Miguel Ángel Pichetto, presentaron un dictamen propio, con una revisión sobre los gastos tributarios y las partidas millonarias para la SIDE.
La oposición en Diputados pidió una sesión especial para el martes que viene con el objetivo concreto de limitar la utilización de los DNU. Se trata de una movida de UxP, Encuentro Federal y los 12 radicales de Democracia.
El proyecto, de apenas tres artículos, establece que los DNU perderán vigencia si no son aprobados por ambas Cámaras del Congreso en un plazo de 90 días y que el rechazo de una de ellas significará su derogación.
El tema es de preocupación para la Casa Rosada. Lo cierto es que en apenas diez meses, Milei dictó 43 DNU. Se trata de un récord que excede lo emitido por los últimos presidentes en su primer año de gestión, salvo el de la pandemia.
Sin esa herramienta podría complicarse el accionar del Gobierno que, aunque busca acuerdos con otras fuerzas, muestra una fuerte debilidad parlamentaria.
Ese es, justamente, el argumento que esboza el PRO para apoyar el rechazo de LLA. El espacio de Mauricio Macri, que siempre había militado modificaciones a esta ley, ahora no acompañará.
Milei tiene ahora el desafío de encontrar argumentos para llevar adelante el veto. Hasta ahora, el fundamento siempre fue la defensa del equilibrio fiscal contra los costos que implicaban las leyes sancionadas por el Congreso. Pero las modificaciones al DNU no llevan ningún costo fiscal, y la situación de minoría no pareciera ser una justificación lo suficientemente sólida como para ganar el respaldo del resto de los dialoguistas.
La sesión sería el martes 12 de noviembre a partir de las 15. Javier Milei ya adelantó que vetará la ley si el Congreso la aprueba.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí