¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
16°
12 de Abril,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

América Latina tendrá un rol secundario para Trump

LatinoamÞrica no estará en el centro de sus políticas. Anticipan un giro proteccionista que perjudicará a la región. Milei, entre los pocos favorecidos.
Sabado, 09 de noviembre de 2024 02:08
América Latina tendrá un rol secundario para Trump América Latina tendrá un rol secundario para Trump
Muchos expertos consideran que Donald Trump llevará a cabo una política aislacionista. EFE

Donald Trump, que obtuvo una clara victoria en las elecciones de EEUU celebradas el martes, no hará demasiado hincapié en la política exterior con Latinoamérica en su futuro mandato, aunque cabe un posible giro del país al proteccionismo económico que podrá perjudicar a la región, según varios expertos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Donald Trump, que obtuvo una clara victoria en las elecciones de EEUU celebradas el martes, no hará demasiado hincapié en la política exterior con Latinoamérica en su futuro mandato, aunque cabe un posible giro del país al proteccionismo económico que podrá perjudicar a la región, según varios expertos.

Todo apunta a que, bajo la presidencia de Trump, Estados Unidos llevará a cabo una política más proteccionista y aislacionista de aumentos de los aranceles, lo que "puede afectar a muchas economías de América Latina", explicó Edgar Franco, profesor de la Universidad de Michigan.

El docente sostiene que esta tendencia proteccionista afectará a economías que importan en materias primas, "es decir, la mayoría de países de la región", aunque beneficiará a gobiernos con líderes como el salvadoreño Nayib Bukele o Javier Milei.

Con él coincide Silvia Pedraza, profesora de sociología de la misma universidad, que recuerda que durante la anterior presidencia de Trump (2017-2021) el republicano ya llevó a cabo una política aislacionista, algo que probablemente se volverá a repetir.

Pedraza opina que la política exterior del futuro presidente no profundizará en Latinoamérica porque "ya no supone una ventaja para él. En el anterior mandato (Trump) estaba buscando el apoyo de los inmigrantes latinoamericanos que ya eran ciudadanos de Estados Unidos".

Milei, favorecido

En el foco de la política exterior de Trump estarán Venezuela y Cuba, países a los que EEUU ha impuesto sendos paquetes de sanciones, incluso durante la Administración del demócrata Joe Biden. Según Edgar Franco, hay "una alta probabilidad" de que Trump aumente estos castigos, sobre todo por "la presión migratoria".

En el caso de Argentina, se espera que EEUU ayude económicamente al país para hacer frente a su abultada deuda pública dada la buena relación de Trump con Milei, subraya Manuel Orozco, director del programa de migración, remesas y desarrollo de la organización Inter-American Dialogue.

En este sentido, Orozco incide en que Trump intentará que el FMI facilite "un préstamo que ayude al país a acelerar su recuperación económica".

Y señala que Argentina "se ha perfilado como un aliado importante en relación con las dictaduras de Latinoamérica, con lo que puede cambiar el balance político en el sistema interamericano y en las presiones contra varios países".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD