Patricia Bullrich se refirió a la desregulación de Intercargo y sostuvo que los miembros de la PSA están preparados para reemplazar a las “mafias sindicales”
La ministra de Seguridad habló luego de dar permiso a la policía aeroportuaria de descargar de manera inmediata el equipaje detenido en Aeroparque; “hace tiempo vienen jorobando”, expresó
2 minutos de lectura'

Esta jueves, Aeroparque vivió una jornada muy tensa, con 15 empleados de Intercargo despedidos y un aval del Gobierno ha la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) de descargar el equipaje detenido. En este sentido, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habló sobre la desregulación del servicio de rampa.
“Hoy se tomaron decisiones que llevan un tiempo de ejecución y que ha tomado el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, y la Secretaría de Transporte para, de una vez por todas, ser libres de estas organizaciones que tienen presos a millones de argentinos que viajan y a los que pagan su sueldo”, aseguró Bullrich y aclaró que se trata de medidas de largo plazo.
Sin embargo, se refirió a las acciones de “corto plazo”, implementadas desde el Gobierno sobre Intercargo. “Hemos habilitado a la PSA para que pueda ser personal de rampas y valijas, que incluso ya había tenido la capacitación antes porque lo habíamos anticipado”, expresó, y agregó: “Están trabajando con Prefectura y Gendarmería codo a codo”.
Estoy instruyendo a la PSA y al resto de las Fuerzas Federales a descargar de manera inmediata el equipaje detenido en Aeroparque mientras dure la actuación excepcional motivada por esta huelga salvaje de Intercargo. En pocos minutos estarán descargando el equipaje que está en… pic.twitter.com/k3JACFusMq
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 7, 2024
“Estamos dispuestos a llevar adelante estas medidas para liberar a la gente de este verdadero secuestro que tuvieron durante estos días”, dijo Bullrich en alusión al sorpresivo paro del miércoles -que se extendió- y sentenció: “A nosotros no nos van a correr estas brarrabravas sindicales”.
En esta línea, la ministra especificó que la orden de Javier Milei es que las “mafias sindicales” no le hagan torcer el brazo al Gobierno. Por este motivo, están trabajando en la capacitación: “Los miembros de la PSA están haciendo un curso con la ANAC, el cual permite bajar las valijas, que es lo importante”.
“Tenemos más de 60 personas distribuidas en varios aeropuertos. Esperemos que no sea necesario, pero están preparadas para reemplazar a las mafias sindicales. La gente está indignada con un país que está ordenándose y no acepta piquetes aéreos”, desarrolló.
Y concluyó: “Los que no trabajen van a tener denuncias penales y los vamos a echar. Estamos decididos a que no tomen de rehén a la gente”.
Temas
Otras noticias de Patricia Bullrich
Cruzada. En la antesala de la campaña, el gobierno se embandera con la seguridad y desafía a Kicillof
"Deuda con la sociedad". Bullrich entregó al Servicio Penitenciario Federal uniformes nuevos confeccionados por presos
Herido en una manifestación. El fotógrafo Pablo Grillo fue sometido a una nueva operación
- 1
Elisa Carrió ratificó que será candidata en la Provincia: “La república está en peligro”
- 2
Villarruel renueva su círculo íntimo para profesionalizar su equipo de colaboradores
- 3
La Iglesia de La Matanza pide crear una ciudad en el municipio con el nombre de Papa Francisco
- 4
Críticas, reconciliaciones y ausencias: la historia de desencuentros con el papa Francisco de la comitiva presidencial que viaja a Roma
Últimas Noticias
La apuesta de Lousteau en la Ciudad. “Lula” Levy: “A Jorge Macri los problemas le pasan por el costado y en Milei veo mucha crueldad”
Tomaron una idea de los curas. El kirchnerismo quiere crear una nueva ciudad dentro de La Matanza en honor al Papa
Nahuel Sotelo. “El Papa nos pedía pensar en los pobres y Milei fue quien les dio soluciones”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite