Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Qué valor del dólar proyectan las consultoras para 2025

Qué valor del dólar proyectan las consultoras para 2025
7 de Noviembre de 2024 | 06:00

Escuchar esta nota

El precio del dólar oficial mayorista que esperan las consultoras para diciembre del año que viene marca una tendencia de menor incremento en los meses que vienen hasta las elecciones de octubre de 2025, pero en noviembre y diciembre del próximo año esperan un ajuste cambiario por la posible salida del cepo.

Según se desprende de un relevamiento realizado por FocusEconomics, bancos y consultoras prevén una cotización de dólar oficial mayorista para fin de año que viene en $1.540,7, un descenso de 64 pesos respecto a lo previsto en el informe anterior para la misma fecha ($1.605).

De esta manera, de llegar a esa cifra prevista, el tipo de cambio mayorista ascendería desde ahora hasta esa fecha 55% en todo el año.

Y solo en 2025 el avance sería en torno al 51,6%, si se tiene en cuenta el valor indicado por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, respecto a que el tipo de cambio oficial será de $1.016 en el final del 2024. Un porcentaje apenas inferior a la inflación estimada por el mismo relevamiento para todo el año que viene, que es de 55,6%. 

"Se prevé que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten con respecto a los niveles actuales para fines de 2025", indica el informe. 

En las operaciones que se generan en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para octubre del año que viene, que es el último mes contemplado en las transacciones a largo plazo, es de $1.311.

El relevamiento mundial FocusEconomics realizado entre más de 40 economistas de bancos y consultoras nacionales y del exterior, sostiene un consenso que mantiene la tendencia a la baja para el valor del dólar mayorista respecto a las proyecciones previas para la conclusión del año que viene.

De esta manera, se aguarda un tipo de cambio de $1.541 para diciembre de 2025, es decir, un incremento de 55% desde ahora hasta esa fecha.

El Gobierno presentó hace un tiempo atrás el Presupuesto 2025 en el Congreso, donde el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, proyectó que el tipo de cambio para diciembre del año que viene será de $1.207. Es decir, un monto que es casi 334 pesos inferior al consenso de los economistas internacionales.

La expectativa del mercado pasó a que la unificación cambiaria quedaría para después de las elecciones de medio término de octubre del año que viene.

Por lo pronto, se espera que la inflación siga en descenso y que el crawling peg (devaluación lenta) encarada por el Gobierno desde principios de año hasta el momento, que es de 2% mensual, también comience a ser inferior.

"El Gobierno ha continuado su impulso reformista en las últimas semanas. Por ejemplo, emitió un decreto relacionado con la liberalización del mercado laboral y, en octubre, presentó un proyecto de ley para eliminar docenas de leyes que consideró obsoletas. Estas medidas son un buen augurio para el entorno empresarial y la actividad económica", agrega el informe de FocusEconomics.

En base a los pronósticos de cada uno de los economistas relevados por FocusEconomics, se observa una dispersión de entre $1.001 a $2.199 por dólar mayorista para fin de año que viene. 

Por lo tanto, los precios más elevados para el tipo de cambio oficial mayorista que son esperados por los analistas para fin de diciembre de 2025 son encabezados por Fitch Ratings ($2.199), seguidos por las consultoras nacionales Econviews ($1.971) y Empiria Consultores, con una estimación de $1.970.

"Nuestro escenario incluye una salida del cepo, donde la economía va a ser de una manera hasta las elecciones del año que viene y, probablemente, será otra posterior a octubre si se llegan a profundizar las reformas estructurales. Luego de los sufragios, aparece el FMI y va a cambiar la lógica", sostuvo Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de Eco Go, con un pronóstico de $1.775 diciembre de 2025, dijeron a Iprofesional.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de Equilibra, con proyección de $1.500 para fin del año que viene, coincide: "Esperamos algo muy parecido al deslizamiento cambiario previsto en el Presupuesto hasta las elecciones del año que viene. Por eso, es un crawling peg del 2% hasta fin del año que viene, y después se va desacelerando. Incluso, puede terminar cerca del 1% para el tercer trimestre del año que viene. Después de las elecciones puede haber una salida del cepo cambiario, y por eso el salto hasta los $1.500. Si no pasa eso, estará más cerca del valor previsto en el Presupuesto 2025".

En tanto, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, sentencia: "Estamos esperando un dólar mayorista de $1.300 a $1.310 para fin de 2025 con una inflación en el rango del 34%. Es decir, un dólar que se mantenga en términos reales en una referencia bastante similar al valor actual, finalizando ya el proceso de apreciación cambiaria. Esto en un marco de consolidación fiscal y cierta mejora de la actividad, sin que se libere aún totalmente el cepo".

Para Fernando Baer, economista de la consultora Quantum de Daniel Marx, que prevé $1.257, "Es una pauta ambiciosa, con dudas sobre la posibilidad de lograrla, pero si se mantiene el superávit fiscal, se monetiza la economía y se avanza en la apertura del cepo, podría ser viable, pero es un gran desafío. En principio, es una evolución que se mueve con una inflación que se desacelera".

Los economistas nacionales e internacionales esperan un 2025 con mayores perspectivas de crecimiento en la actividad y una inflación más controlada.

"La economía debería expandirse en Argentina muy por encima del promedio latinoamericano el próximo año, gracias a la caída de las presiones sobre los precios, la mejora del acceso al crédito y las reformas liberalizadoras del Gobierno", detallan los analistas en el informe. 

Y consideran que el fenómeno climático de La Niña, que provoca sequías, es un "riesgo a la baja". En cambio, sostienen en el informe que la eliminación de los controles cambiarios y el acuerdo sobre un nuevo programa del FMI son "factores clave a tener en cuenta". 

En resumidas cuentas, el consenso de los expertos relevados en el FocusEconomics considera que el PBI crecerá 3,8% en 2025, lo que supone un aumento de 0,4 punto porcentual respecto a lo previsto el mes pasado.

Respecto a la inflación, se prevé que siga aminorando su marcha en los próximos meses. De hecho, en septiembre pasado fue de 3,5% y varios analistas privados pronostican que fue de alrededor del 2,7% en octubre pasado.

"La inflación debería seguir disminuyendo en el futuro sobre la base de una elevada base de comparación, el gasto público restringido y las recientes reducciones arancelarias. Sin embargo, la depreciación sostenida de la moneda mantendrá la inflación alta según los estándares de América Latina", resumen los expertos. 

Los panelistas de FocusEconomics prevén que los precios al consumidor aumentarán un 55,6% en promedio en 2025, lo que representa una reducción de 4,9 puntos porcentuales respecto a lo proyectado hace un mes.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla